Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Semana Mundial del Agua: Latinoamérica y el Caribe ante el cambio climático

August 19, 2020 Por Sergio I. Campos G. Dejar un comentario


El BID coordina el Foco en las Américas durante la Semana Mundial del Agua, el foro global más importante de agua y saneamiento.

La oportunidad, y el tiempo, para actuar contra el cambio climático se nos está yendo, literalmente, como agua entre las manos. La pandemia del COVID-19 nos ha demostrado, de manera muy dramática, que proteger nuestros recursos hídricos es indispensable para mantener a nuestras sociedades sanas, prósperas y resilientes capaces de enfrentar mejor eventualidades como la pandemia con acceso a servicios básicos para todos.

El impacto del cambio climático en todos los ámbitos de nuestra vida es cada vez más evidente. Uno de los recursos más amenazados es quizá el más vital: el agua. Es por eso que este año la Semana Mundial del Agua, el foro global más importante del año en ese sector está enfocado esta vez en las acciones que todos los países deben llevar a cabo para mitigar el efecto en nuestros recursos hídricos.

Desde el BID coordinamos este año el Foco en las Américas, como lo hemos hecho en los últimos cinco años. En esta ocasión las discusiones, que estarán disponibles sin costo de manera virtual, analizarán a profundidad los efectos que el cambio climático ha tenido ya sobre nuestros recursos hídricos, pero sobre todo, las iniciativas que desde diversos actores se han puesto en marcha para mitigarlo. 

Acceda al calendario de sesiones y registro

Latinoamérica y el Caribe es una región rica en agua, pero al mismo tiempo, con sed. Tenemos la tercera parte de todos los recursos hídricos del planeta, y menos del 13% de la población global. Sin embargo, esa riqueza hídrica está mal distribuida. 3 de cada 4 de nuestras grandes ciudades están ubicadas en zonas de estrés hídrico.

Si el llamado a proteger nuestros recursos hídricos ante el cambio climático era ya urgente, ahora debería ser impostergable. Nuestra capacidad de responder a esta pandemia y a otros episodios similares estará más que nunca ligada a la disponibilidad de servicios de agua y saneamiento seguros y asequibles.

Por eso ahora tenemos la oportunidad de reconstruir nuestra economía y, al mismo tiempo, trabajar para superar las brechas de cobertura de esos servicios básicos, sobre todo en nuestras poblaciones más vulnerables.

Las soluciones de infraestructura amigables con el medio ambiente deberían estar en el centro de los planes de recuperación de la economía una vez superada la pandemia. Con ello lograríamos dos objetivos: el poner a trabajar a amplios sectores de nuestra sociedad, y avanzar en la meta de mitigar el cambio climático y sus efectos en todas las esferas de nuestra vida.

Lograr estos objetivos requerirá el esfuerzo de todos. Las fuentes tradicionales de financiamiento, tanto público como privado, serán insuficientes si seguimos invirtiendo únicamente a través de los mecanismos tradicionales. Debemos innovar y desarrollar nuevos instrumentos para atraer flujos financieros. De ahí que una parte importante de nuestras discusiones en este encuentro explorará historias de éxito de otros sectores que ya desarrollan este tipo de inversiones, ampliando el financiamiento a largo plazo para mitigación y adaptación en el sector de agua y saneamiento.

La Semana Mundial del Agua 2020 nos trae la ventaja única y sin precedentes de poder acceder al foro global más importante de nuestro sector de manera virtual. Los invito entonces a que nos acompañen en nuestras sesiones, a partir del martes 25 de agosto. Pueden consultar la agenda completa de nuestras sesiones y registrarse para participar del Foco en las Américas aquí.

Esta pandemia nos tomó desprevenidos, pero el cambio climático nos ha venido dando muestras claras de sus efectos desde hace un buen tiempo. En nuestras manos está trabajar para que una vez más, no nos tome desprevenidos.

_______________________

El Foco en las Américas 2020 es coordinado por el Banco Interamericano de Desarrollo en colaboración con: Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Water for People, CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, World Resources Institute (WRI), Fundación FEMSA, Water.org, RTI International, Fundación PepsiCo, The Nature Conservancy (TNC), Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, Organización de Estados Americanos (OEA), United Nations Economic Commission for Europe (UNECE), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Anheuser-Busch InBev (AB InBev), Fundación Chile (FCH), Hydronia y Municipalidad de Santa Fe (Argentina).

Este encuentro es parcialmente patrocinado por AquaFund, el Fondo multidonante de inversiones en agua y saneamiento del BID, financiado con recursos propios y de socios donantes: la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Gobierno de Suiza a través de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO), el Gobierno de Austria y la Fundación PepsiCo.

Más recursos:

  • Curso en línea para empresas de agua: Agua 2.0: empresas eficientes para el siglo XXI
  • Publicación insignia: De estructuras a servicios El camino a una mejor infraestructura en América Latina y el Caribe


Archivado bajo:DESTACADOS Etiquetado con:Amazonia, Cambio Climático, COVID-19, semana mundial del agua

Sergio I. Campos G.

Sergio I. Campos G. es jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C. El sr. Campos es responsable de la cartera de agua potable, saneamiento, manejo de recursos hídricos y residuos sólidos en los 26 países miembros del BID. Sumado a ello, maneja el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe, también AquaFund, un fondo de donantes múltiples para la cooperación técnica. También ha dirigido el diseño e implementación de iniciativas y de programas especiales con socios estratégicos en áreas tales como cambio de comportamiento (Lazos de Agua), infraestructura verde (Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua), reciclaje (Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo), entre otros. Asimismo, Sergio Campos supervisa la aplicación de AquaRating –una plataforma que evalúa el desempeño de las empresas públicas de agua– y de Hydro-BID, una herramienta de simulación hidrológica que ha mapeado la disponibilidad de agua en más de 280.000 cuencas en toda América Latina y el Caribe. Además, Sergio Campos está a cargo de la agenda de conocimiento y comunicaciones WASH –incluyendo publicaciones, blogs, cursos masivos abiertos online– con un promedio de 12 publicaciones técnicas al año. Antes de ingresar al Banco, Sergio dirigió la estructuración de programas de infraestructura de agua y saneamiento a gran escala con garantía soberana y trabajó en la estructuración de proyectos de fusiones y adquisiciones en transporte, energía, agua y saneamiento y telecomunicaciones, además de proyectos de reingeniería, consultoría empresaria y microfinanzas. Sergio Campos es economista y posee una Maestría en Finanzas y Políticas Públicas.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT