Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
    • English

¿Y crees que soy sexy?

June 26, 2013 Por Marcello Basani 12 Comentarios


Seguir a @MarcelloBasani

In English: And you think I am sexy?

Photo credits: By Sexy_Mouth.jpg: Nyki m derivative work: H005 (Sexy_Mouth.jpg) [CC-BY-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/3.0)], via Wikimedia CommonsYo creo que Penélope Cruz es sexy (si no, vean la película “Jamón Jamón” del director Bigas Luna), y supongo que Justin Timberlake también es sexy (después de todo él es la razón por la cual “sexy is back”). Mi esposa, sin duda alguna, es súper sexy.

Considerando este concepto de “sexy” me sorprendió leer que los retos que presenta el manejo del agua también se han convertido en una causa sexy.  

Consternado por esta definición, busqué la palabra sexy en mi fiel diccionario de sinónimos y encontré adjetivos como “erótico”, “seductor”, “libidinoso”. Mientras que todas esta palabras van mas o menos de la mano con lo que yo tenía en mente (tuve que borrar todas las cookies de la computadora para que mi sexy esposa no me regañara), me costó mucho trabajo asociarlas con el tema de agua y saneamiento.

¿Cómo y cuando empezamos a ver al sector de agua y saneamiento como algo “sexy”? ¿De dónde surgió la necesidad de hacerlo? ¿Se ha convertido el desarrollo en una industria que tiene que venderse como ‘sexy” para ser atractiva? ¿Atractiva para quién? ¿Para los donantes? Si es asì, entonces  ¿la sensualidad y las relaciones públicas se han antepuesto a la substancia? Justin, piénsalo un minuto.

El debate acerca de la sensualidad de nuestro sector  se calentó bastante en el 2011 con una pregunta central: ¿Es el sector de agua y saneamiento es lo suficientemente sexy?  Los artículos que iban y venían discutiendo el tema eran bastante interesantes y los puntos sobre asignación de recursos y competencia en el sector eran dignos de ser discutidos. Sin embargo, el uso de la palabra “sexy” me molesta.

Guyana agua no tratadaHace tres años y después de mucha discusión, me mude a Guyana “la tierra de muchas aguas.” A pesar de las grandes mejoras que ha tenido el país,   solo el 50% del “sexy” sistema de abastecimiento de agua se trata y alrededor del 20% de la población todavía carece de acceso a saneamiento. A gran escala,  esta agua tan sexy, cuando se encuentra estancada y contaminada, se convierte en el perfecto criadero de mosquitos Culex, un vector de las tan conocidas enfermedades tropicales desatendidas responsables de la pérdida de millones de vidas al año. Eso sin mencionar los millones de niños que mueren cada año a causa de la diarrea.

¿Esto les suena “seductor”? “libidinoso”? ¿Se asocia de alguna forma con la guapa de Penelope? Si así lo creen necesitan ver un psicólogo. Para mí, esto suena bastante real, doloroso y difícil de aceptar. ¿Qué mecanismo perverso hace que todo esto sea “sexy” en primer lugar? Supongo que nadie del otro lado de la ecuación del desarrollo (ej lo beneficiarios) lo definiría así.  Ya se nos olvidó ¿cuál es la esencia del desarrollo?

Como por arte de magia, recientemente las personas han comenzado a hablar de una forma más real, más asertiva acerca de nuestro sector.  Hablan sobre esta mierda (si, lo dije!)  y sobre la necesidad de tener un adecuado saneamiento.  Incluso actores famosos hacen huelgas de baños. El lenguaje puede ser un poco más rudo pero sin duda es más genuino.   De cierta forma provee legitimidad y substancia al trabajo que hacemos. 

Pausa.

¿O tal vez he sido engañado y ahora pienso que hablar de mierda es más sexy?  Este puede ser el caso, sin duda. Con toda mi ingenuidad e idealismo, estoy, después de todo, sentado de lado de la ecuación de desarrollo que necesita ser engatusado y seducido; como dirían los americanos “sexed-up”. Y si este es el caso, ¿es necesaria toda esta farsa? Y si es necesaria, ¿no es todo esto un poco trágico?

Con esta pregunta en mente, si me lo permiten, me tomaré lo que me vendieron como el agua mineral embotellada más rica y sexy que jamás probare. ¡Ay no, nadie es inmune!

 

Photo credits: By Sexy_Mouth.jpg: Nyki m derivative work: H005 (Sexy_Mouth.jpg) [CC-BY-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/3.0)], via Wikimedia Commons


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Sin categorizar Etiquetado con:Agua, calidad de vida, Conocimiento, Water

Marcello Basani

Marcello Basani es Especialista Líder en la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México. Desde la Ciudad de México, Marcello lidera la preparación e implementación de proyectos y actividades en los sectores de agua, saneamiento y gestión de desechos sólidos, además de liderar e impulsar las iniciativas regionales de innovación e integridad en el sector. Con una trayectoria en el BID que incluye roles en Washington D.C., Guyana, Ecuador y Uruguay, Marcello ha acumulado una vasta experiencia internacional. Antes de unirse al BID, trabajó como consultor individual para el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y en el ámbito académico, enfocándose en temas de agua y desarrollo. Marcello posee un Doctorado (PhD) en Economía Ambiental y una Maestría en Economía del Desarrollo. Es autor de numerosas publicaciones en su campo.

Reader Interactions

Comments

  1. Francisco Martinez dice

    June 27, 2013 at 10:48 pm

    Me gusta su comentario recién inicie en una ONG que trabaja en el tema de agua y saneamiento, hoy recordé lo que me decían mis maestros el sexo vende, como mercadologo pienso que todo debe presentarse desde un Angulo atractivo algo así como un truco de magia como en la película The Prestige recuerdan cuando:
    – ¿Estás mirando con atención?
    Todo truco de magia consiste en tres partes o actos:
    La primera parte se llama “la promesa”. El mago muestra algo común. Un mazo de cartas, un pájaro o un hombre. Te muestra el objeto. Quizá te pida que lo inspecciones, para que compruebes que es real, sin alterar, normal. Pero por supuesto, probablemente no lo sea.
    El segundo acto se llama “el giro”. El mago hace que el objeto común haga algo extraordinario. En este momento buscarás el secreto, pero no lo verás, porque, por supuesto, no estás realmente buscándolo. No quieres encontrarlo en realidad. Quieres ser… engañado. Pero no aplaudirás aún, porque hacer desaparecer algo no es suficiente. Tienes que volverlo a mostrar.
    Es por eso que todo truco de magia tiene un tercer acto. La parte más difícil. La parte que llamamos “el prestigio”
    Considero que en este terreno como todos hay que buscar formas de volver atractivo (sexy) lo que hacemos y como un mago sacarse un truco para mantener el interés de los que están acompañándonos en el tema, no porque seamos magos o por que esto sea un espectáculo, sino porque necesitamos que crean en lo que hacemos.

    Reply
  2. Francisco Martinez dice

    June 27, 2013 at 10:48 pm

    Me gusta su comentario recién inicie en una ONG que trabaja en el tema de agua y saneamiento, hoy recordé lo que me decían mis maestros el sexo vende, como mercadologo pienso que todo debe presentarse desde un Angulo atractivo algo así como un truco de magia como en la película The Prestige recuerdan cuando:
    – ¿Estás mirando con atención?
    Todo truco de magia consiste en tres partes o actos:
    La primera parte se llama “la promesa”. El mago muestra algo común. Un mazo de cartas, un pájaro o un hombre. Te muestra el objeto. Quizá te pida que lo inspecciones, para que compruebes que es real, sin alterar, normal. Pero por supuesto, probablemente no lo sea.
    El segundo acto se llama “el giro”. El mago hace que el objeto común haga algo extraordinario. En este momento buscarás el secreto, pero no lo verás, porque, por supuesto, no estás realmente buscándolo. No quieres encontrarlo en realidad. Quieres ser… engañado. Pero no aplaudirás aún, porque hacer desaparecer algo no es suficiente. Tienes que volverlo a mostrar.
    Es por eso que todo truco de magia tiene un tercer acto. La parte más difícil. La parte que llamamos “el prestigio”
    Considero que en este terreno como todos hay que buscar formas de volver atractivo (sexy) lo que hacemos y como un mago sacarse un truco para mantener el interés de los que están acompañándonos en el tema, no porque seamos magos o por que esto sea un espectáculo, sino porque necesitamos que crean en lo que hacemos.

    Reply
  3. Francisco Martinez dice

    June 27, 2013 at 10:48 pm

    Me gusta su comentario recién inicie en una ONG que trabaja en el tema de agua y saneamiento, hoy recordé lo que me decían mis maestros el sexo vende, como mercadologo pienso que todo debe presentarse desde un Angulo atractivo algo así como un truco de magia como en la película The Prestige recuerdan cuando:
    – ¿Estás mirando con atención?
    Todo truco de magia consiste en tres partes o actos:
    La primera parte se llama “la promesa”. El mago muestra algo común. Un mazo de cartas, un pájaro o un hombre. Te muestra el objeto. Quizá te pida que lo inspecciones, para que compruebes que es real, sin alterar, normal. Pero por supuesto, probablemente no lo sea.
    El segundo acto se llama “el giro”. El mago hace que el objeto común haga algo extraordinario. En este momento buscarás el secreto, pero no lo verás, porque, por supuesto, no estás realmente buscándolo. No quieres encontrarlo en realidad. Quieres ser… engañado. Pero no aplaudirás aún, porque hacer desaparecer algo no es suficiente. Tienes que volverlo a mostrar.
    Es por eso que todo truco de magia tiene un tercer acto. La parte más difícil. La parte que llamamos “el prestigio”
    Considero que en este terreno como todos hay que buscar formas de volver atractivo (sexy) lo que hacemos y como un mago sacarse un truco para mantener el interés de los que están acompañándonos en el tema, no porque seamos magos o por que esto sea un espectáculo, sino porque necesitamos que crean en lo que hacemos.

    Reply
  4. iluminacion eficiente dice

    July 11, 2013 at 12:46 pm

    ¿Y crees que soy sexy? | Volvamos a la fuente, me ha parecido muy ameno, me hubiera gustado que fuese más amplio pero ya saeis si lo bueno es breve es dos veces bueno. Enhorabuena por vuestra web. Besotes.

    Reply
  5. iluminacion eficiente dice

    July 11, 2013 at 12:46 pm

    ¿Y crees que soy sexy? | Volvamos a la fuente, me ha parecido muy ameno, me hubiera gustado que fuese más amplio pero ya saeis si lo bueno es breve es dos veces bueno. Enhorabuena por vuestra web. Besotes.

    Reply
  6. iluminacion eficiente dice

    July 11, 2013 at 12:46 pm

    ¿Y crees que soy sexy? | Volvamos a la fuente, me ha parecido muy ameno, me hubiera gustado que fuese más amplio pero ya saeis si lo bueno es breve es dos veces bueno. Enhorabuena por vuestra web. Besotes.

    Reply
  7. psicologia online marbella dice

    July 22, 2013 at 6:13 am

    He leido vuestro articulo con mucha atecion y me ha parecido didactico ademas de facil de leer. No dejeis de cuidar este blog es buena.
    Saludos

    Reply
  8. psicologia online marbella dice

    July 22, 2013 at 6:13 am

    He leido vuestro articulo con mucha atecion y me ha parecido didactico ademas de facil de leer. No dejeis de cuidar este blog es buena.
    Saludos

    Reply
  9. psicologia online marbella dice

    July 22, 2013 at 6:13 am

    He leido vuestro articulo con mucha atecion y me ha parecido didactico ademas de facil de leer. No dejeis de cuidar este blog es buena.
    Saludos

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT