Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Cuando el Río de la Plata corre por la Divina Comedia

April 9, 2015 Por Anamaría Núñez Zelaya Dejar un comentario


Palacio_Barolo_(postal)Dirían los porteños que Dante Alighieri no tuvo la suerte de conocer Buenos Aires. Sin embargo, 500 años de separación histórica no fueron impedimento para que El Poeta florentino y su obra maestra reposaran en Avenida de Mayo 1370, en una superficie de 16 630 m² de hormigón armado que erige al Palacio Barolo.

En 1919, preocupados por el desenlace de los conflictos que azotaban al viejo continente, un magnate de la industria textil, Luis Barolo y el arquitecto Mario Palanti, dos coterráneos peculiares y admiradores del Maestro de la lengua italiana, se encargaron de imaginar y construir un refugio digno para sus restos terrestres. Aunque nunca llegase a ser mausoleo, el Palacio es hasta el día de hoy, un emblema ecléctico arquitectónico de un ensayo dantesco como podría haberlo llamado J.L. Borges. El Infierno, Purgatorio y Cielo de la Comedia, narrada en 100 cantos y versos de 22 estrofas, quedaron divinamente plasmados en una estructura de tres partes con 100 metros de altura, divididos en 22 pisos.

Curiosamente, es el agua y no el fuego lo que determina las fundaciones de este templo laico, por ahora dedicado al funcionamiento burocrático de 520 oficinas. Lejos de tinieblas, tumbas y demonios, el sótano del Palacio cuenta con un túnel que permite el acceso al antiguo arroyo colonial, vestigio del paso del agua en una zona a orillas del Río de la Plata, marcada por la abundancia del recurso. A principios del siglo XX, someter sus aguas para proteger las edificaciones viales y habitacionales, llevó a los ingenieros bonaerenses a buscar métodos para encauzar y canalizar dichos arroyos a cielo abierto, acompañados por puentes y cruces, garantizando movilidad. Pero el daño físico (y odorífico) al paisaje urbano causado por las crecidas (y aguas servidas) determinó el encierro de los arroyos a finales de los 1930.

Las preocupaciones municipales por mejorar los servicios de agua y alcantarillado empiezan un poco más de medio siglo antes. Azotados por continuas epidemias de cólera y fiebre amarilla, los habitantes de la futura Capital Federal, se beneficiaron de la visión del inglés John Bateman. En 1870, el ingeniero diseña un plan de alcantarillado para la recolección de las aguas servidas, inspirado de la Cloaca Máxima romana, otra obra (no literaria en este caso) proveniente de la península itálica.

Bateman también planea el ambicioso proyecto de suministro de agua que toma en cuenta el aumento de la población, acelerado por la inmigración (contando con muchos paisanos de Dante) y éxodo rural a mediados y fines del siglo XIX. Es así como en 1886, se inicia la construcción de un nuevo depósito de aguas albergado en el Palacio de Aguas Corrientes (actualmente declarado Monumento Histórico Nacional y residencia administrativa de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos), en Avenida Córdoba 1950, con una lujosa fachada al estilo del Segundo Imperio francés (régimen presidido por Napoleón o Napoleone III, de su origen ítalo-romance).

PalacioAguasCorrientesEl antiguo depósito de aguas de la ciudad ubicado en la Plaza Lorea, inutilizable para el creciente Gran Buenos Aires, fue eliminado en 1893 para dar cabida a la construcción de la Avenida de Mayo donde treinta años más tarde se levantase otro Monumento Histórico Nacional, el dantesco Palacio Barolo. Al entrar por el pasaje central para subir hasta su cúpula, inspirada en templos Hindúes dedicados al amor, se puede observar un gran faro giratorio de 300 000 bujías que atestigua los nueve coros angelicales de la Comedia, trazando un arco irradiante en la desembocadura del Río de la Plata, buscando tocar su alma gemela, el Palacio Salvo en Montevideo, Uruguay.

SalvoEl arquitecto milanes Palanti diseñó este Palacio gemelo en 1923 tras la inauguración del Palacio Barolo, a pedido de los tres hermanos Salvo, también emprendedores en el mundo textil. Palanti tenía la idea de que sus dos obras sirviesen como guardianas del Río, dándoles la bienvenida a los visitantes extranjeros venidos en barco por el Atlántico, mediante luces de colores provenientes de los faros que reposarían en las majestuosas cúpulas. La construcción de este segundo Palacio en la esquina de la Avenida 18 de Julio y Plaza Independencia duró cinco años, culminandose en 1928. En este predio donde se erguiría la segunda interpretación dantesca de Palanti, se dice que existía una confitería llamada La Giralda, donde posiblemente se interpretó por primera vez el tango La Cumparsita de Matos Rodríguez.

Dirían los porteños, montevideanos y yo que Dante Alighieri no tuvo la suerte de conocer Buenos Aires, Montevideo o escuchar mi tango favorito.


Archivado bajo:Sin categorizar

Anamaría Núñez Zelaya

Anamaría Núñez es especialista senior de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC. Entre sus responsabilidades principales en la División, Anamaría es la encargada de los temas de género e inclusión, forma parte del equipo de Haití, además de apoyar iniciativas relacionadas a diseminación de conocimiento particularmente vinculadas a derechos humanos, servicios fuera del hogar e innovación. Anamaría tiene una maestría en Relaciones Internacionales del Instituto de Ciencias Políticas de París (Sciences Po Paris) y otra maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT