Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Agua al día y a la medida

November 18, 2014 Por Autor invitado 1 Comentario


*por Claudia Cecilia Gómez Maya

epmEl servicio de Aguas Prepago tiene como propósito permitir el acceso a los servicios de acueducto y alcantarillado de EPM mediante la implementación de un sistema de comercialización, medición y financiación de las deudas del usuario bajo la modalidad prepago y está dirigido inicialmente para usuarios que se encuentran en estado de corte de estos servicios por falta de pago.

La principal característica de este producto es ofrecer a los usuarios la posibilidad de adquirir los servicios de agua potable y alcantarillado, de forma legal, continua, con excelente calidad y de acuerdo con su capacidad económica, a través de la flexibilización de la cuantía de la facturación y la temporalidad de los pagos.

Aguas Prepago permitirá al usuario acceder a los servicios mediante compras – recargas de pequeñas cantidades de metros cúbicos, delimitadas por un monto mínimo de dinero definidos para cada recarga;  ajustando el volumen de suministro al valor recargado. El sistema permite al usuario efectuar sus consumos de forma racional y económicamente eficiente, ya que se ajusta a su capacidad de generación de recursos económicos.

Por ser una alternativa innovadora en la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, se tomó como referente el resultado obtenido con el programa de Energía Prepago EPM y logramos  superar con el apoyo de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA); el desafío de modificar el marco tarifario que rige los servicios públicos en el territorio nacional;  para lograr la  variabilización de los cobros de los cargos fijos en el consumo de los usuarios. Este fue el punto de partida para la ejecución de desarrollos en los sistemas de información de EPM, la estructuración de una red de comercialización cercana a las viviendas de los usuarios y la publicación de procesos de contratación para la compra de equipos de medición, la operación y mantenimiento del servicio, recaudo, entre otros.

Durante la realización de una prueba piloto ejecutada con 300 usuarios, entre febrero de 2011 y octubre de 2012, se observó en promedio, una reducción de consumo correspondiente a 5.3 m3, lo que representa una contracción del consumo del 33.5%.

El  95.4% de los usuarios de esta prueba piloto calificaron el servicio como bueno, el 96.8% recomendaría el servicio y que el 78.4% considera que el consumo de agua es menor.

La implementación de este Proyecto, promueve el compromiso social de EPM con los usuarios de sus servicios, e impacta positivamente su calidad de vida;  toda vez que propicia la universalización del servicio, permitiendo a los usuarios disfrutar del acueducto y alcantarillado.

* Claudia Cecilia Gómez Maya es Jefe Unidad Ofertas Hogares de la Gerencia Ofertas Comerciales en EPM.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Sin categorizar Etiquetado con:Agua potable, Alcantarillado

Reader Interactions

Comments

  1. EDSON GONÇALVES ROSA dice

    November 19, 2014 at 8:38 am

    Prezada Claudia Cecilia,

    Sou empresário no Brasil e atuo no segmento de saneamento básico.

    A mais de 15 anos atrás tentamos desenvolver um hodrômetro pré-pago para instalações em regiões carentes. Infelizmente o projeto não foi bem sucedido.

    Hoje atuamos a gestão das perdas de água que no Brasil variam entre 35% a 60% além de uma inadimplência no pagamento do serviços de água que nas regiões norte e nordeste do Brasil chegam a 50%.

    Gostaria de ter mais informações sobre esse projeto. Onde foi realizado o projeto piloto, Quais os fabricantes de medidores de água que participaram desse projeto, etc…

    Gostaria de saber que existe algum projeto nesse sentido para o Brasil.

    Como empresário e investidor tenho grande interesse de representar e desenvolver esse projeto em meu pais.

    Aguardo um breve posicionamento.

    Agradeço pela atenção.

    EDSON GONÇALVES ROSA

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT