Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
HUB DE RESIDUOS SOLIDOS

¿Cómo el Hub de residuos sólidos y economía circular acelera la transformación digital y la cultura de datos en América Latina y el Caribe?

August 15, 2025 Por Magda Correal - Constanza Berron Dejar un comentario


La limitada disponibilidad de información confiable, actualizada y comparable es uno de los grandes desafíos para mejorar la gestión de los residuos sólidos en América Latina y el Caribe (ALC) y avanzar hacia la #EconomíaCircular. Ante esta necesidad, el Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Hub de Residuos Sólidos y Economía Circular apoya a los países miembros en la mejora de su información sectorial y el fortalecimiento de sus capacidades institucionales para avanzar hacia una cultura de información sistematizada basada en datos y estadísticas que optimicen los procesos de planificación, gestión, evaluación y toma de decisiones.

Más y mejores datos reportados directamente por los países al Hub

El Hub cuenta con información anual sobre el estado de la gestión de los residuos sólidos en ALC. Esta es periódicamente actualizada por los gobiernos nacionales a través de sus autoridades sectoriales o de sus oficinas nacionales de estadística.

Países como México, Brasil, Perú, Costa Rica, Ecuador, Chile, Colombia y Honduras, ya actualizaron los datos sobre residuos sólidos municipales (RSM), los cuales representan cerca del 70% del total de la generación de RSM en la región. El reporte de estos países se ha facilitado gracias a que cuentan con sistemas de información nacional que les permite consolidar los datos e indicadores, tales como la generación per cápita de residuos, la cobertura de recolección, el destino de los residuos – instalaciones de aprovechamiento o disposición final-, así como los beneficios económicos derivados de esta actividad – empleos, ingresos y costos de la gestión-.  Estos avances han sido posibles gracias al compromiso y participación del Ministerio de Salud de Costa Rica, Ministério do Meio Ambiente e Mudança do Clima de Brasil, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, Ministerio del Ambiente de Perú, Ministerio del Medio Ambiente de Chile y Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales (SERNA) de Honduras.

La información reportada al Hub es validada, sistematizada y publicada de acuerdo con el manual metodológico https://hubresiduoscirculares.org/recursos/metodologias. Además el Hub cuenta con una funcionalidad de evaluación automatizada de calidad de los datos. Este avance ha sido posible gracias al diálogo técnico y colaborativo con las oficinas nacionales de estadística o entidades sectoriales de los países, a través de sesiones de capacitación, pruebas piloto y un proceso de coordinación interinstitucional para la carga y revisión de datos. 

Video de HUB DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ECONOMÍA CIRCULAR

El BID apoya a los países en el desarrollo de sus sistemas de información nacional

El equipo del Hub del BID acompaña a los gobiernos en el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas nacionales de información. En Panamá, el BID apoya al gobierno nacional en el desarrollo del sistema de información para la gestión integral de residuos, en cumplimiento de la obligación establecida en la Ley 276 de 2021, a través del cual se recopilarán y analizarán datos relacionados con la generación, recolección, tratamiento y disposición de residuos.  En Honduras se fortalecerá el Sistema Estadístico Nacional (SEN) a fin recopilar, procesar y difundir información estadística relevante sobre la gestión de residuos en un trabajo colaborativo de las entidades del gobierno nacional. En Trinidad y Tobago y Barbados, se trabaja en la identificación de las fuentes de información que permitan generar información periódica y crear las bases para del desarrollo de sus propios sistemas de información.

El Hub punto de enlace hacia los sistemas nacionales

Con una navegación más intuitiva, visualizaciones optimizadas y un sistema que permite la carga y actualización de datos, el Hub eleva la experiencia de los usuarios y la eficiencia operativa. El Hub permite acceder a los sistemas nacionales de información de los países de la región, fortaleciendo la visibilidad y el posicionamiento de las plataformas nacionales en el ámbito regional.

Te invitamos a explorar el Hub de Residuos Sólidos y Economía Circular, un espacio dinámico donde la información se transforma en acción para construir un futuro más sostenible. ¡Descúbrelo y sé parte del cambio!

Sobre el Hub

El Hub de Residuos Sólidos y Economía Circular https://hubresiduoscirculares.org es un portal de datos abiertos, administrado por el BID, que reúne y organiza información sobre la gestión de residuos sólidos y su relación con la economía circular, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cambio climático en los países de América Latina y el Caribe.

El propósito del Hub es apoyar a los países de la región en su transición hacia la #TransformaciónDigital, al mejorar la calidad y la disponibilidad de la información sectorial, y actuar como un punto de encuentro regional para fortalecer las estadísticas en materia de residuos y economía circular. El Hub se alinea con la estrategia institucional IDBimpact+ que busca fortalecer las capacidades institucionales, mejorar las políticas y gestión pública, e impulsar la #TransformaciónDigital y la transparencia.


Archivado bajo:Infraestructura, Innovación y Datos, Residuos Sólidos Etiquetado con:análisis de datos, base de datos, Hub de residuos y economía circular, residuos sólidos y economía circular

Magda Correal

Magda Correal is a Senior Specialist in the Water and Sanitation Division of the Inter-American Development Bank. During her 20 years of professional experience she has worked for multiple public and private companies, including multilateral banks, national and local governments, non-profit organizations, educational institutions, utilities, among others. She has done extensive consulting work throughout Latin America on public policy development, economic, technical and institutional regulatory frameworks, cost analysis, project planning, structuring and evaluation of projects for the provision of public services, among other activities. She is the author of several publications on these subjects and is frequently invited as an international lecturer. For more than 10 years she led her own consulting firm. The International Solid Waste Association (ISWA) recognized her as an International Expert in Waste Management. She is a civil engineer with a master's degree in Business Administration from Durham University (UK) and a master's degree in Environmental Engineering from the Universidad de los Andes (Colombia) and a scholarship holder of the Japan International Cooperation Agency (JICA).

Constanza Berron

Constanza Berron es consultora de la División de Agua y Saneamiento del BID. Es ingeniera ambiental y cuenta con más de 5 años de experiencia en el sector privado e investigación, trabajando en proyectos centrados en análisis de datos e implementación de estrategias de economía circular para productos eléctricos y electrónicos, pérdidas y desperdicios de alimentos y materiales plásticos. Fue becaria Fulbright y obtuvo una Maestría en Sistemas Sustentables del Instituto de Tecnología de Rochester de Estados Unidos.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • ¿Cómo el Hub de residuos sólidos y economía circular acelera la transformación digital y la cultura de datos en América Latina y el Caribe?
  • Cómo Costa Rica llevó agua potable a comunidades de zonas remotas
  • Perú impulsa una nueva generación de modeladores hídricos con HydroBID-ALLOC
  • Las mujeres que protegen el agua del Trifinio: liderazgo rural que impacta el ambiente
  • Dos regiones, una causa: del Mediterráneo al valle de México, soluciones compartidas para salvar el agua

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT