Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
HydroBID-ALLOC,

Perú impulsa una nueva generación de modeladores hídricos con HydroBID-ALLOC

July 28, 2025 Por Juliana Corrales - Cayo Ramos Dejar un comentario


En los últimos años, el Perú ha enfrentado una creciente presión sobre sus recursos hídricos. Las sequías más intensas, lluvias menos predecibles, el deterioro de los ecosistemas y una creciente competencia por el agua cada vez mayor entre sectores productivos están desafiando la seguridad hídrica del país.

En este contexto, la necesidad de planificar el futuro hídrico con mayor precisión y basado en evidencia científica se ha vuelto urgente. Las decisiones sobre cómo asignar, conservar y aprovechar el agua impactan directamente el desarrollo económico, el bienestar social y la sostenibilidad ambiental.

Frente a estos desafíos, Perú avanza en la implementación de HydroBID-ALLOC, un sistema de modelamiento hidrológico que apoya la toma de decisiones estratégicas al anticipar riesgos, optimizar el uso de los recursos y fortalecer la planificación hídrica a mediano y largo plazo. Esta herramienta integra dos modelos, HydroBID-WAM y MODSIM, para generar indicadores clave como la disponibilidad futura del agua, el crecimiento de la demanda y los patrones de uso del recurso, ofreciendo una visión que fortalece la gestión integrada de los recursos hídricos y la formulación de políticas públicas basadas en datos y análisis técnico.

HydroBID-ALLOC se está implementando en el país a través del Proyecto de Acción Climática por el Agua (PACA PERÚ), una iniciativa implementada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y RTI Internacional (RTI) con financiamiento de la Iniciativa Climática Internacional (IKI) del gobierno de Alemania. Su propósito es contribuir al fortalecimiento institucional para la gestión integrada y resiliente de los recursos hídricos en el país.

El desarrollo del primer taller del programa de capacitación de HydroBID-ALLOC, realizado en mayo de 2025, marcó el inicio de una nueva etapa para la gestión del agua en Perú. Más de 40 profesionales de instituciones públicas, privadas y académicas de distintas regiones del país participaron en este espacio de formación híbrido.

El programa se caracteriza por un enfoque práctico, territorial y colaborativo, promoviendo la adopción de HydroBID-ALLOC tanto a nivel nacional como en las cuencas. Durante la capacitación, los participantes trabajaron directamente con datos reales y cuencas priorizadas, integrando distintos tipos de información para simular escenarios de oferta y demanda, asegurando que el conocimiento adquirido se aplique efectivamente en su territorio.

A continuación, compartimos el valor estratégico de HydroBID-ALLOC para Perú, los principales aprendizajes de la capacitación, y la importancia de su integración en las políticas públicas como elemento clave en el desarrollo sostenible y resiliente del país.

El valor de HydroBID-ALLOC para Perú

HydroBID-ALLOC combina dos modelos fundamentales para representar de forma integrada el ciclo del agua en las diversas cuencas hidrográficas del país, que abarcan la costa desértica, las montañas andinas, las cuencas amazónicas y el sistema del lago Titicaca. Por un lado, el modelo HydroBID-WAM simula el comportamiento hidrológico del proceso lluvia-escorrentía a largo plazo en cada cuenca. Por otro, el modelo MODSIM reproduce la operación de embalses, ríos y redes de distribución de agua según reglas de operación y prioridades definidas.

La integración de ambos modelos en un solo sistema permite responder a preguntas clave, entre ellas ¿cuánta agua se genera naturalmente en las cuencas?, ¿cómo asignar eficientemente el agua entre diferentes sectores?, ¿cuánta agua habrá disponible en el futuro?, ¿cuál es la magnitud y ubicación de los déficits de agua? y ¿cuándo se presentan?, y ¿qué medidas de adaptación podrían ser más efectivas para reducirlos?

Esto permite que los gestores evalúen con precisión la disponibilidad y demanda del recurso hídrico, asignen el agua en función de múltiples prioridades, y consideren variables hidrológicas, geoespaciales, climáticas, para lograr una gestión integrada y resiliente del recurso hídrico.

En el marco de PACA PERÚ, se están desarrollando diferentes herramientas personalizadas al contexto peruano, que permitirán a los usuarios transformar datos en información práctica. Estas herramientas contribuirán a fortalecer la seguridad hídrica y la resiliencia frente a una creciente demanda, la escasez de agua, los fenómenos extremos y la incertidumbre hidrológica.

HydroBID-ALLOC permite identificar las zonas que enfrentarán estrés hídrico en los próximos años y evaluar cómo los distintos usos del agua —agrícola, urbano e industrial— impactan la disponibilidad para otros sectores. Además, ayuda a estimar los efectos de infraestructuras hidráulicas existentes o planificadas sobre el balance hídrico, facilitar una asignación más eficiente y equitativa del recurso, sustentar políticas públicas, y priorizar inversiones para mejorar la seguridad hídrica.

¿Qué aprendizajes clave dejó el taller de HydroBID-ALLOC para los técnicos locales?

  • La capacitación práctica con HydroBID-ALLOC resultó efectiva para mejorar las habilidades técnicas de los participantes en contextos específicos.
  • El taller promovió la colaboración entre distintas instituciones, lo cual es clave para una gestión integrada del recurso hídrico.
  • Se destacó el valor de HydroBID-ALLOC como herramienta de apoyo para la toma de decisiones bajo escenarios de cambio climático, resaltando su potencial para la planificación futura.
  • Se evidenciaron limitaciones significativas en la disponibilidad y calidad de los datos hidrológicos y climáticos, lo que representa un desafío para lograr modelaciones precisas y confiables.

Hacia una comunidad de modeladores hídricos

El taller es parte de un proceso más amplio de fortalecimiento de capacidades que se desarrollará en cuatro etapas a lo largo del año. Las próximas sesiones abordarán temas como la calibración de modelos, el análisis de diferentes escenarios y la integración con sistemas de apoyo a la toma de decisiones.

Este enfoque busca mejorar la capacidad técnica de cada participante y construir una comunidad nacional de modeladores hídricos, promoviendo la colaboración entre regiones y sectores. La utilización ampliada de HydroBID-ALLOC y sus componentes contribuye a que Perú fortalezca su capacidad institucional para integrar una visión de resiliencia desde las cuencas y mejorar el proceso de toma de decisiones.

Compromiso de todos con HydroBID-ALLOC

La implementación de HydroBID-ALLOC en Perú marca un hito en el fortalecimiento de capacidades locales, clave para enfrentar los desafíos presentes y futuros del recurso hídrico. Este esfuerzo forma parte de una iniciativa regional liderada por el BID, que trabaja estrechamente con los países para fortalecer capacidades técnicas, promover el uso de tecnologías innovadoras y apoyar el diseño de políticas públicas sostenibles y resilientes. La cooperación internacional y el respaldo técnico por parte de RTI han sido fundamentales para que HydroBID-ALLOC se convierta en una herramienta clave para la gestión de los recursos hídricos.

En el Perú se está formando con HydroBID-ALLOC a una nueva generación de modeladores hídricos, profesionales capaces de gestionar el recurso con precisión y visión, contribuyendo a un futuro hídrico más resiliente y sostenible para el país.

¿Quieres conocer más y ser parte del cambio en tu país?

HydroBID-ALLOC continuará realizando talleres presenciales y virtuales en todo el Perú. Descubre más visitando PACA PERÚ


Archivado bajo:Hydro-BID, Uncategorized, WASH Etiquetado con:Agua y saneamiento, calidad de vida, Conocimiento, Gestión, gestión integrada de recursos hídricos, Saneamiento, Sostenibilidad

Juliana Corrales

Juliana es ingeniera senior en recursos hídricos y líder del equipo de RTI International, socio implementador del proyecto PACA PERÚ junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (SG/OEA). Cuenta con más de 15 años de experiencia en el desarrollo y aplicación de modelos hidrológicos para la evaluación de escenarios futuros, planificación a largo plazo y análisis de impactos sobre el suministro de agua. Ha liderado proyectos implementando el modelo HydroBID y talleres de capacitación en más de 10 países de América Latina y el Caribe. Juliana es Ingeniera de Recursos Hídricos, con una maestría en Manejo de Recursos Hídricos y un doctorado en Hidrología y Calidad del Agua por la Universidad Internacional de la Florida, Estados Unidos.

Cayo Ramos

Cayo Ramos es ingeniero senior en recursos hídricos y coordinador del equipo técnico de recursos hídricos del consorcio implementador del proyecto PACA PERÚ, conformado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), RTI International y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (SG/OEA). Cuenta con más de 24 años de experiencia en la planificación, modelación y gestión integrada de sistemas hídricos bajo condiciones de alta incertidumbre. Ha participado en el diseño de proyectos hidráulicos y en la implementación de herramientas de modelamiento hidrológico en América del Sur, Centroamérica y África, promoviendo enfoques de planificación con toma de decisiones robustas. Cayo es Ingeniero Agrícola por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y cuenta con una maestría en Recursos Hídricos.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Perú impulsa una nueva generación de modeladores hídricos con HydroBID-ALLOC
  • Las mujeres que protegen el agua del Trifinio: liderazgo rural que impacta el ambiente
  • Dos regiones, una causa: del Mediterráneo al valle de México, soluciones compartidas para salvar el agua
  • Indicadores para gestionar la innovación en el sector de agua y saneamiento
  • Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT