Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español
PAMPA HERMOSA - PERÚ

El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

February 13, 2025 Por Antonio Gómez Solar Dejar un comentario


El progreso es como el agua que fluye desde las montañas y siempre encuentra la forma de llegar a los lugares más recónditos. En la región de Ayacucho, Perú, a unos 80 kilómetros de la histórica Huamanga, se encuentra Pampa Hermosa, pequeño poblado de unos 350 habitantes. En 2011, esta comunidad recibió apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe (FECASALC), para mejorar sus servicios de agua y saneamiento. Sócrates Yanasupo, quien siempre ha vivido allí, es testigo privilegiado de las nuevas corrientes de desarrollo que llegaron a su localidad.

Perú se destaca por sus abundantes fuentes hídricas, como el río Amazonas y el lago Titicaca que, junto con otros importantes afluentes, le otorgan una ventaja natural. Paradójicamente, el país enfrenta desafíos de acceso universal al agua. En 2011, la cobertura de agua potable y saneamiento en sus áreas rurales era de 66,7% y 49,5%, respectivamente. Ese año, el BID y FECASALC impulsaron el Programa de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua y Saneamiento (PROCOES), ejecutado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR).

Centro de la cuidad Ayacucho, también conocida como Huamanga. A unos 80 kilómetros se ubica Pampa Hermosa

El ayacuchano Sócrates Yanasupo podría representar a muchas personas que enfrentaron dificultades significativas para acceder a servicios de agua y saneamiento. Hoy, como orgulloso padre y abuelo, recuerda desde Pampa Hermosa sus caminatas de niño para recolectar agua de las acequias y, de ese modo, ayudar a su familia en las tareas diarias. Con cierta nostalgia, cuenta que “acá llenábamos y vaciábamos el balde grande. Nos duraba hasta tres días, pero ya estaba contaminado”.

Con el paso del tiempo, las autoridades implementaron infraestructura básica de captación y los hijos de Sócrates no tuvieron necesidad de recorrer largos trayectos en busca de agua. Este cambio reflejó los beneficios de esos primeros esfuerzos para mejorar el acceso a servicios básicos. Sin embargo, problemas como la desnutrición infantil y las enfermedades gastrointestinales seguían afectando la salud de los habitantes de Pampa Hermosa, Sócrates y su familia, debido a la baja calidad del agua y la precariedad del saneamiento.

El objetivo central del PROCOES fue cambiar esa realidad, llegando a las áreas rurales y pequeñas ciudades de regiones de la sierra sureña, como Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica y Puno, con 183 proyectos para aumentar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento. En Ayacucho se ejecutaron 50 proyectos, y uno llegó a Pampa Hermosa.

Video en español

Salud y agua segura en Pampa Hermosa

El proyecto integral benefició a más de 93.000 personas en las 5 regiones, facilitando el acceso a servicios de agua y saneamiento de calidad.

El proyecto implementó un nuevo sistema de agua por gravedad que incluyó una estación de captación, un reservorio, una cámara rompepresión y un sistema de distribución para cada vivienda. Como resultado, centenares de familias dejaron de utilizar los rústicos silos y dispusieron de nuevas unidades básicas de saneamiento (UBS) equipadas con lavamanos, ducha e inodoro.

Soledad Núñez, maestra de la escuela de Pampa Hermosa, recuerda que la comunidad experimentó un cambio notorio, con una mejor situación para la salud de sus habitantes. Agrega que “entonces no se contaba con los baños, solamente los silos (…). Hasta no sabíamos practicar la higiene personal y muchos de nuestros niños tenían enfermedades gastrointestinales”. También destaca el proceso de sensibilización en higiene y uso correcto de agua y saneamiento como un componente clave del proyecto.

El BID, a través del PROCOES, impulsó el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las comunidades para proveer servicios y construir una mayor institucionalidad, tanto en las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento compuestas por los mismos vecinos, como en las unidades de gestión de las municipalidades locales y en los operadores especializados. Cristian Huicho, alcalde de Pampa Hermosa, explica que “siempre estamos exigiendo a nuestra población que ponga de su parte haciendo el mantenimiento correspondiente. Somos organizados para que nuestra población siga adelante”.  

Esta articulación generó un círculo virtuoso de compromiso y apoyo conjunto, asegurando que la infraestructura se mantuviera en óptimo estado y fuera valorada por los propios usuarios. El proyecto fomentó alianzas colaborativas para garantizar que cada gota de agua y servicio de saneamiento mantengan su calidad, ofreciendo hasta hoy los mismos beneficios iniciales.

Trece años después de la llegada del PROCOES, Pampa Hermosa ha salido del anonimato para convertirse en un modelo exitoso de gestión integrada y sostenible de recursos hídricos que merece ser replicado para beneficiar a las comunidades más vulnerables y cerrar las brechas sociales.

El futuro de los nietos de Sócrates

El PROCOES se terminó de implementar en 2018 canalizando US$236 millones en financiamiento para zonas rurales y pequeñas poblaciones. Pero más allá de las cifras y datos  están los impactos positivos que los proyectos generan en comunidades como Pampa Hermosa.

Mientras los afluentes de desarrollo sigan acercándose a Pampa Hermosa, el futuro que Sócrates Yanasupo anhela para sus nietos será cada vez más prometedor. Por eso es importante seguir apoyando iniciativas como PROCOES y la serie de intervenciones del Fondo FECASALC que invitamos a seguir explorando y conociendo a lo largo de América Latina.

Este artículo es parte de la serie “Cambiando el mundo a través del agua y el saneamiento”, una colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que destaca el impacto que los proyectos de agua y saneamiento tienen en las personas de América Latina y el Caribe. 


Archivado bajo:Agua y saneamiento, FCAS Etiquetado con:acceso rural, Agua, agua y saneamiento rural, calidad de vida, Saneamiento

Antonio Gómez Solar

Durante más de una década, Antonio Gómez ha desempeñado roles de liderazgo, asesoría y soporte en la implementación de estrategias de comunicación para conectar diversas audiencias. Su enfoque profesional abarca la construcción reputacional, la gestión de crisis, la comunicación digital y la comunicación interna en organizaciones. En los últimos años, su experiencia en comunicación para el desarrollo se ha potenciado gracias a su trabajo con enfoque multisectorial en el Grupo BID, en el ámbito de la cooperación internacional, y a su participación en proyectos de infraestructura en regiones del país. Antonio cuenta con una maestría en Dirección de Comunicación Corporativa por la Universidad de Barcelona y actualmente se desempeña como comunicador de la Representación del Grupo BID en Perú.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT