En el norte de Chile se encuentra uno de los tesoros más importantes de Sudamérica: el Desierto de Atacama, el más árido del mundo debido a la combinación de factores naturales que impiden la formación de humedad, Es una región conocida por sus impresionantes paisajes áridos y condiciones extremas. Cuenta con más de 105,000 kilómetros cuadrados de una belleza única que cautiva a los visitantes pero cuya cruda realidad sufre la escasez de agua y la desertificación que plantea desafíos significativos para las comunidades del norte de Argentina, el norte de Chile, el sur de Perú y el suroeste de Bolivia.
Reconociendo la urgencia, la colaboración entre la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (UNCCD), DeserTech y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) están trabajando en una innovadora iniciativa. Este esfuerzo se basa en el éxito del programa de Líderes en Innovación de DeserTech para la Gran Muralla Verde de África, que reunió a innovadores para abordar la desertificación mediante tecnologías de vanguardia. Ahora, esta experiencia se adapta a los desafíos únicos del Desierto de Atacama.
Un mercado de soluciones
El eje central de esta iniciativa es el El Mercado de Soluciones DeserTech, una plataforma que conecta a innovadores, emprendedores e inversores con soluciones diseñadas para entornos desérticos. Durante la cohorte africana, este espacio facilitó el desarrollo conjunto de 16 proyectos impactantes. Ahora, actuará como un puente para la región de Atacama, permitiendo que los actores locales identifiquen desafíos y accedan a soluciones tecnológicas a medida.
Construyendo resiliencia a través de la colaboración
El programa busca reunir a un grupo de 15 a 20 participantes de la región de Atacama en un viaje de descubrimiento e innovación. A través de seminarios en línea y un seminario presencial en Chile, estos líderes mapearán sistemáticamente los desafíos relacionados con la sequía, explorarán soluciones innovadoras y diseñarán proyectos accionables. El enfoque estará en la resiliencia: aprovechar la tecnología para mitigar el impacto de la desertificación mientras se crean sistemas sostenibles para la seguridad hídrica.
De la visión a la implementación
El viaje no termina con la ideación. Los participantes recibirán apoyo continuo para transformar sus ideas en propuestas de proyectos bien estructuradas. Hasta 15 de estas propuestas se publicarán en un folleto virtual, destacando el potencial de innovación de la región. Los proyectos más prometedores serán seleccionados para recibir financiamiento del BID, convirtiendo ideas en impactos tangibles.
Un modelo para el futuro
Esta iniciativa colaborativa no se trata solo de abordar los desafíos inmediatos del Desierto de Atacama. Se trata de crear un modelo replicable para otras regiones áridas del mundo, fomentando una cultura de innovación que prospere incluso en las condiciones más adversas. Combinando conocimientos locales con experiencia global, el programa comprueba cómo las alianzas pueden impulsar el desarrollo sostenible.
Únete al movimiento: ¡Las inscripciones están abiertas!
Las inscripciones están abiertas para esta iniciativa de cinco meses que reúne a agentes de cambio de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. El programa ofrece apoyo para la implementación de proyectos piloto, incluidas oportunidades de financiamiento. Los candidatos ideales son representantes de organizaciones que trabajen en gestión del agua, agricultura sostenible, energía renovable o infraestructura, comprometidos a impulsar soluciones innovadoras para los desafíos relacionados con la sequía.
Detalles clave:
- Duración del programa: Marzo a julio de 2025
- Fecha límite de inscripción: 10 de febrero de 2025
- Más información o inscripción: https://www.planetech.org/innovationleaders
Sobre Fuente de Innovación
Fuente de Innovación es una alianza estratégica del Grupo BID con socios externos para promover el desarrollo y la adopción de soluciones innovadoras en los sectores de agua, saneamiento y residuos sólidos, con el objetivo de lograr servicios inteligentes, inclusivos y sostenibles, con un enfoque en los proveedores de servicios en América Latina y el Caribe. Fuente de Innovación está financiada por el Gobierno de Suiza, a través de su Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO), la República de Corea, a través de su Ministerio del Medio Ambiente, el Gobierno de España, a través de su Ministerio de Economía Comercio y Empresa (MINECO), el Gobierno de Israel, a través de su Ministerio de Finanzas, la Fundación FEMSA y la Fundación Coca-Cola. La alianza también se beneficia de contribuciones directas de IDB Lab y de la División de Agua y Saneamiento del BID. Además, mantiene una estrecha coordinación con el Aquafund, creado con capital del BID y al cual contribuye una amplia gama de socios del sector público y privado.
Leave a Reply