Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Simplificando Vidas: ¿Pueden los gobiernos hacer nuestras vidas menos complejas?

24 June, 2020 por Alejandro Pareja Glass 11 Comentarios


En Ecuador, cada año, 670.000 personas renuevan la licencia de conducir. En Jamaica, 91.500. En Panamá, 182.000. En el departamento de Montevideo, 43.600. ¿Cuánto les cuesta el trámite? El costo en América Latina y el Caribe está en torno a los 47 dólares. Ahora bien, la duración de la licencia varía entre 4 y 10 años según el país. Para poder comparar los costos con precisión deberemos contemplar para todos un mismo plazo de 10 años. Con esa consideración, el costo para los ciudadanos varía entre 58 y 176 dólares según el país.

Son diferencias significativas que ameritan un análisis: ¿a qué se deben las variaciones tan sustanciales de precio entre un país y otro?

La relación entre la calidad y los costos

Una parte del costo total se deriva de los requisitos del trámite y de la cantidad de pasos necesarios, principalmente por el valor del tiempo dedicado y los gastos de transporte. En un país, la renovación de la licencia de conducir requiere examen teórico, pero en los otros no. En cuanto al plazo de validez de dicha licencia, en un país es de 10 años mientras que en otro anualmente hay que hacer un trámite de validación. En otras palabras: mientras en un país una persona tiene que trasladarse a las oficinas de la municipalidad para renovar su licencia de conducir 1 vez cada década, la misma persona en otro país necesitaría hacerlo 10 veces.

Las diferencias entre países para hacer el mismo trámite son amplias: Mientras en un país una persona tiene que renovar su licencia de conducir 1 vez cada década, otra persona en otro país necesita hacerlo 10 veces.

Este contraste pone en evidencia la existencia de costos evitables que sufren directamente los usuarios. Pero ojalá fuera solo eso. También se pagan costos indirectos porque, para el organismo responsable del trámite, el procesamiento de cada requisito representa un costo de personal (horas-persona) y de infraestructura (el lugar físico dedicado a atender a los usuarios). Por lo tanto, los requisitos redundantes implican una ineficiencia del gasto público.

¿Cómo es que conocemos todos estos datos? El BID desarrolla desde 2015 una iniciativa llamada “Simplificando Vidas”, cuyo objetivo es contribuir a mejorar la prestación de trámites para ciudadanos. Esta contribución a la mejora de la administración pública es por medio de estudios periódicos en los que se analiza cómo los organismos prestadores gestionan su calidad y cuál es su desempeño según los ciudadanos. La información de gestión de la calidad la aportan los responsables de cada servicio evaluado (visión interna), mientras que la experiencia de los usuarios se mide a través de una encuesta de satisfacción ciudadana (visión externa).

“Simplificando Vidas” permite identificar en qué servicios están los principales desafíos y cuáles son los aspectos de la calidad que los ciudadanos más valoran. Seguidamente, y gracias al resto de la información que se recoge, se puede identificar el tipo de soluciones más apropiadas para cada caso.

Cuando se trata de trámites ciudadanos, el tiempo es oro

En el segundo semestre de 2018 se realizó el segundo estudio “Simplificando Vidas”. Este ejercicio consistió en el análisis de 7 trámites clave en 6 países de América Latina y el Caribe (42 casos en total). En paralelo se realizó un estudio de 5 trámites en 5 Estados de Brasil. Los servicios evaluados fueron: solicitud de cita médica, denuncia de un hurto, registro de nacimiento, inscripción en escuelas públicas, renovación de documentos de identidad, solicitud de jubilación y renovación de la licencia de conducir.

Ilustración 1: Servicios evaluados por Simplificando Vidas 2018

En la siguiente figura se ve la valoración general de los ciudadanos de cada país al conjunto de esos servicios, en una escala de 1 a 10. Los desempeños son relativamente bajos (entre 4,5 y 5,5), aunque habría habido un avance respecto a 2015. Para tener como referencia, con una metodología similar, el desempeño del gobierno federal de Estados Unidos fue de 7,2.

Ilustración 2: Satisfacción ciudadana por país (2015-18)

El desempeño general no constituye por sí una información accionable. Es importante ir más allá y conocer porqué los ciudadanos tuvieron esos niveles de satisfacción, para saber qué es lo que habría que mejorar en cada servicio. El siguiente gráfico muestra el promedio regional de lo que más valoran los ciudadanos al hacer un trámite (se muestran los 6 atributos más importantes de un total de 16).

Ilustración 3: Promedio regional de la importancia de atributos de la satisfacción, 2018

Se observa que los ciudadanos consideran que el tiempo es oro y que dan mucha importancia al desempeño de los funcionarios que les atienden: los quieren eficientes, que traten a todos por igual, que tengan empatía y que estén técnicamente preparados. Interesa notar que la digitalización de trámites contribuye a mejorar todos estos aspectos: permite reducir tiempos y reduce la necesidad de interacciones presenciales.

Ahora bien, ¿cuáles son los niveles de adopción del canal en línea? Solo el 5% de los encuestados indicó haber realizado su trámite digitalmente cuando, al mismo tiempo, 45% hubiera preferido utilizar ese canal de atención. Esto muestra una enorme demanda insatisfecha para los usuarios digitales. Es cierto que alguno de los trámites es necesariamente presencial (por ejemplo, la renovación del documento de identidad). Sin embargo, para los restantes, son posibles alternativas basadas en simplificación y digitalización, algo que se ha puesto muy de manifiesto en el contexto actual del COVID-19.

La gestión de la calidad: la gran ausente en las evaluaciones de la administración pública

Simplificando Vidas estimula a los ciudadanos a ejercer su voz, proveyendo al gobierno una retroalimentación sobre la calidad de los servicios, la cual le permite identificar oportunidades de mejora y construir evaluaciones de su desempeño más completas. Este indispensable feedback es complementario a otros instrumentos de participación ciudadana, tales como las reuniones con autoridades y los mecanismos de quejas y sugerencias. La optimización de la satisfacción ciudadana constituye un objetivo de mejora del bienestar de la población. Y, además, también tiene un efecto positivo en la eficiencia y en el buen uso de los recursos públicos.

Simplificando Vidas

Si quieres seguir leyendo más, te invitamos a descargar la publicación “Simplificando Vidas: Gestión de calidad y satisfacción ciudadana con los servicios públicos“. 


Archivado Bajo:Gobierno Digital

Alejandro Pareja Glass

Alejandro Pareja es especialista senior en gestión pública y transformación digital de la división Innovación para Servir al Ciudadano (ICS) del BID. Trabaja en proyectos y productos de conocimiento en las áreas de digitalización y simplificación de la gestión pública, calidad de los servicios públicos y satisfacción ciudadana.

Reader Interactions

Comments

  1. Oscar Ramirez C dice

    26 June, 2020 at 3:35 pm

    Sugiero que se debe de analiza el grado de corrupción en esas entidades y por qué el cambio es muy lento.

    Reply
    • Mabel dice

      7 July, 2020 at 5:16 am

      Si fuera tan sencillo!! La resistencia al cambio es tan brutal que puedes lograr cambiarlo y te das vuelta y vuelven a reinstalar lo viejo. Los intereses son múltiples y seguro que en algunos casos hay corrupción pero no es lo único! Este país de viejos nunca ha querido cambiar ” porque siempre se hizo asi” les estas mostrando que se puede hacer mejor y con menos trabajo y se resisten.. te recomiendo que leas un libro que se llama ” El subdesarrollo esta en la mente”.

      Reply
  2. Alejandro Minuto dice

    26 June, 2020 at 3:47 pm

    Excelente nota, son los temas que hay que avanzar!
    ¿Hay información específica para Argentina?

    Saludos

    Reply
    • Alejandro Pareja dice

      26 June, 2020 at 6:26 pm

      Nos encantaría que la hubiera. Esperamos tener Simplificando Vidas 2021 y contar con Argentina para esa edición.

      Reply
  3. Guillermo dice

    26 June, 2020 at 5:42 pm

    Excelente esfuerzo. En algún documento se podrá revisar la metodología seguida para hacer las mediciones

    Reply
    • Alejandro Pareja dice

      4 October, 2020 at 11:20 pm

      Algo hay en el propio documento. El detalle está en el reporte anterior: https://publications.iadb.org/en/simplifying-lives-quality-and-satisfaction-public-services

      Reply
  4. Luis Astray Liste dice

    26 June, 2020 at 6:30 pm

    Excelente nota.
    La visión del ciudadano es imprescindible para cumplir los objetivos de centralización de normas y descentralización operativa. Tenemos mucho que aprender y promover en LATAM. El Banco y su equipo fueron y serán excelentes catalizadores.

    Reply
  5. luis baique dice

    27 June, 2020 at 1:28 am

    La digitalización de un país y la eliminación de la corrupción son pilares para el desarrollo e inclusión de los ciudadanos.

    Reply
  6. Luis C Cisneros Torres dice

    30 June, 2020 at 5:41 pm

    Porque la necesidad de renovar la licencia de conducir?
    Pienso que debería ser exepcional, como para los que padezcan alguna enfermedad, o discapacidad, los que por alguna razón dejaron de manejar por mucho tiempo.
    Pero después en el 95% de los casos no le veo la necesidad.
    Existe algún país donde no se renueva la licencia de conducir?

    Reply
    • Alejandro Pareja dice

      4 October, 2020 at 11:26 pm

      Interesante punto. No conozco si hay un país donde no se renueve. En países como Estados Unidos, donde el permiso de conducir es también el documento de identidad, la renovación se justifica porque los documentos de identidad, para que sean útiles, deben tener una foto (además de otros datos como el domicilio) relativamente actual. Luego está el caso de personas mayores que van perdiendo habilidades y reflejos y, por lo tanto, es entendible un control.

      Reply
  7. Patricia Rubio dice

    2 July, 2020 at 4:42 pm

    Excelente artículo. Me gustaría poder compartir información sobre este tema porque he trabajado en esta materia en los últimos 15 años para la región A:L y desarrollamos para el BID un modelo de monitoreo/medición regional a este tipo de iniciativas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT