Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

¿SE COLÓ CHEWBACCA EN EL ESTADO? La importancia de un lenguaje claro para el ciudadano

13 November, 2015 por Brigitte Marcela Quintero Galeano 1 Comentario


“Uuuuuuuuuuur Ahhhhhrrrrrrr Uhrrrr Ahhhhhrrrr Aaaaarg…” – Chewbacca

Albert Camus decía que “las desgracias de los hombres provienen de no hablar claro”. Por su parte, el filósofo austriaco Wittgenstein, pensaba que la mayoría de los problemas surgían cuando el lenguaje “se iba de vacaciones”.

No solo en literatura o en filosofía se presentan estas reflexiones, también en política, economía y para el asunto que nos ocupa, en la Administración Pública, pues el uso de un lenguaje poco claro, concreto y útil por parte del Estado, o mejor, de los servidores públicos, constituye una de las causas de la ruptura de la relación entre el Estado y el ciudadano.

En ocasiones, pareciera que Chewbacca, el famoso personaje peludo de la Guerra de las Galaxias, se hubiera colado en las entidades públicas, ya que gran parte de los ciudadanos manifiesta no entender las comunicaciones que le son entregadas de manera escrita y que en principio, garantizan la solución a sus preguntas, intereses o quejas.

Un caso típico de una comunicación escrita en Chewbaccano podría ser el siguiente ejemplo de respuesta de una entidad del Estado a un derecho de petición que envía un ciudadano:

“Acuso recibo de su derecho de petición, incoado en el término perentorio señalado por la Ley. Al respecto le señalo que independientemente de las tratativas adelantadas, la acción de restablecimiento del derecho ha prescrito en consideración a que los términos señalados en el Art. 28 del Código Contenciosos Administrativo así lo señalan”.

Los ciudadanos difícilmente pueden comprender el uuuuuuuug o ahhhhhhrrr del  Chewbaccano. Tendrían que acudir a un traductor para entender la respuesta.

Seguramente si se le hubiera contestado: “Gracias por su comunicación. Le informamos que no podemos aceptar su solicitud porque se venció el tiempo establecido por la Ley para hacer el trámite”, el ciudadano tendría mayor claridad y evitaría posiblemente, gastar recursos innecesarios en tiempo y dinero e incluso en tramitadores.

Por esta razón, para evitar o minimizar que los servidores públicos se comuniquen con las personas utilizando el estilo Chewbaccano, en Colombia el Programa Nacional de Servicio al Ciudadano del Departamento Nacional de Planeación, ha venido desarrollando e implementando la estrategia de lenguaje claro con 115 entidades del país.

Es parte de un componente de un crédito del BID en Colombia – Proyecto de Eficiencia al Servicio del Ciudadano – y está estructurado a partir de:

  • un componente pedagógico basado en la Guía de lenguaje claro para servidores públicos de Colombia y en el observatorio jurídico (una herramienta que resume todas las normas de servicio al ciudadano en Colombia de manera clara y concreta);
  • un componente formativo para servidores públicos con talleres de sensibilización que los impulsan a incorporar la Guía en sus actividades;
  • un componente comunicativo que difunde información de interés para las entidades (encuentros de servicio al ciudadano, convocatorias a jornadas de formación, campañas y mensajes motivacionales, etc.);
  • y un componente de transformación, que se basa en los laboratorios de simplicidad. La idea es”traducir”, tanto en lenguaje como en diseño, cincuenta documentos de alto impacto para los ciudadanos (formularios, cartillas, circulares y videos) que estarán a su disposición a partir de 2016.

Este último componente surte varias etapas. Inicialmente se seleccionan las comunicaciones a traducir con base en criterios de necesidad, utilidad y pertinencia para los ciudadanos; posteriormente, se realizan grupos focales integrados por las entidades autoras de la comunicación, pares de otras entidades o dependencias y  posibles beneficiarios. Luego se analiza dicha comunicación en términos de redacción, coherencia, comprensión y diseño. Al final, se obtiene un documento mucho más claro y accesible.

El equipo del PNSC en un laboratorio de simplificación trabajando en los formularios correspondientes a los Proyectos Estándar del Sistema General de Regalías – Crédito: PSNC/DNP

Lenguaje claro surge como respuesta a la necesidad de los colombianos de ejercer sus derechos y a la obligación de los servidores de garantizarlos. Prueba de ello es que cerca del 60% de los colombianos acude a entidades equivocadas a la hora de realizar alguna consulta o trámite (encuesta PNSC 2015), lo que evidencia una barrera de comunicación al momento de transmitir el quehacer de las entidades del Estado.

Por otra parte, el 80% de la población relaciona las palabras trámites o servicios con estrés y congestión, y solo el 3% como un medio para el acceso a derechos (encuesta PNSC 2015). Estas cifras y los testimonios de ciudadanos y servidores dejan ver lo imprescindible de la estrategia.

El camino es largo, el país viene de una tradición normativa cuya estructura está enraizada en nuestras formas de relacionamiento. Sin embargo, Lenguaje claro ha abierto la mirada para descubrir al Chewbacca del Estado, mejorar las comunicaciones, aumentar la confianza hacia los servidores e igualar la comprensión entre ciudadanos, independientemente de sus condiciones económicas, sociales o educativas.

Al igual que Mandela, creemos que “si le hablas a un hombre en un lenguaje que comprende, eso llega a su cabeza; pero si le hablas en su lenguaje, eso llega a su corazón”. Esa es nuestra apuesta, llegarle al corazón de la gente. En una palabra: servir.

 

Foto: Jenny Elwick – Creative Commons


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, atención al público, Chewbacca, ciudadano, Colombia, comunicación, eficiencia, lenguaje, PNSC, servidores públicos

Brigitte Marcela Quintero Galeano

Brigitte Marcela Quintero Galeano, Comunicadora Social de la Universidad Central y Master en Educación con énfasis en comunicación y lenguaje de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá – Colombia. Es líder de la estrategia Lenguaje claro del Programa Nacional de Servicio al Ciudadano del Departamento Nacional de Planeación y coautora de la Guía de Lenguaje Claro para servidores públicos de Colombia.

Reader Interactions

Comments

  1. Mireya Abarzúa dice

    14 December, 2015 at 1:48 pm

    Como ciudadana y servidora pública tener un lenguaje claro con nuestros ciudadanos nos permite fortalecer su relación el Estado. Me compromete como ciudadana a aprender como funcionan las entidades del Estado y como servidora pública a ser humilde, servicial y tener un mayor grado de empatía con el ciudadano para lograr el objetivo de resolver su necesidad.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT