Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

¿Por qué los bancos multilaterales de desarrollo necesitan inmunidades para cooperar en la lucha internacional contra la corrupción?

8 June, 2016 por Ignacio Herrera 2 Comentarios


Caricatura “Maratón” Henry Perez

Si crees que los bancos multilaterales se esconden detrás de un muro de impunidad, entiendo tu preocupación. También comprendo tu escepticismo si te preguntas cómo nosotros — como institución multilateral que, en definitiva, pertenece a los gobiernos (y sus votantes y contribuyentes) — podríamos ser agentes de cambio en la lucha contra la corrupción.

En realidad, en años recientes se han dado grandes cambios en el rol que juegan los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) en el combate contra el fraude y la corrupción. En la actualidad los BMD prohíben, investigan y sancionan estas prácticas en las actividades que financian. Por ejemplo, el Grupo del BID define y prohíbe las prácticas fraudulentas, corruptas, colusorias, coercitivas y obstructivas. Además, posee un sistema de sanciones contra empresas y personas que incurran en éstas, incluyendo la sanción de no elegibilidad para participar en actividades financiadas por el Grupo del BID y su inclusión en una lista pública. En 2015 el Grupo del BID emitió 38 sanciones y reconoció otras 92 gracias a un acuerdo de reconocimiento de sanciones de otros BMD. Por último, el Grupo del BID, el Banco Mundial y otros BMD implementan una estrategia armonizada.

Es decir, hoy no sólo ladramos contra la corrupción. También hemos invertido recursos y grandes esfuerzos para que nuestras regulaciones muerdan.

Pero, ¿por qué es tan importante el tema de la inmunidad?

El 29 de abril último, la Corte Suprema de Canadá concluyó en World Bank Group v. Wallace que la inmunidad acordada a los BMD garantiza su participación en la “primera línea” de los esfuerzos internacionales contra la corrupción

Ahora bien, la historia comienza en 2010, cuando el Banco Mundial recibió denuncias de corrupción en la construcción de un puente sobre el río Padma, en Bangladesh. El Banco Mundial no solo inició inmediatamente una investigación, sino que también intercambió información confidencial con la Real Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés). Anteriormente, este tipo de cooperación con autoridades nacionales había sido frecuente y beneficiosa para ambas partes.

El 17 de abril de 2013 el Banco Mundial sancionó a la compañía canadiense SNC-Lavalin, Inc. con 10 años de no elegibilidad para participar en actividades financiadas por éste. Además, gracias al mencionado acuerdo de  reconocimiento mutuo de sanciones, SNC-Lavalin, Inc. tampoco resulta elegible para participar en actividades financiadas por el Grupo del BID y otros MDB.

Paralelamente, la RCMP inició una investigación penal por violación al Corruption of Foreign Public Officials Act, la ley canadiense que tipifica el soborno trasnacional. En 2011 la RCMP obtuvo autorizaciones judiciales para intervenir comunicaciones telefónicas y, con base en éstas, en 2013 la Corona procesó a tres funcionarios de SNC-Lavalin Inc. y al representante de un funcionario público de Bangladesh.

Como la autorización para intervenir comunicaciones telefónicas fue fruto de la información que el Banco Mundial había brindado a la RCMP, los acusados solicitaron que el Banco Mundial entregara documentación adicional y permitiera interrogar a sus funcionarios. El Banco Mundial se opuso por tratarse de información confidencial protegida por las inmunidades de archivo y de funcionarios conforme el Convenio Constitutivo del BIRF, y apeló la cuestión frente a la máxima instancia judicial. No respetar las inmunidades, argumentó el Banco Mundial, dejaría expuesta información confidencial sobre denunciantes y testigos. Éstos podrían sufrir represalias, y otros individuos podrían mostrarse reacios a colaborar en el futuro. Además, si cooperar con las autoridades nacionales implica una derogación implícita de inmunidades, se restringe la cooperación con autoridades nacionales en detrimento de los esfuerzos globales contra la corrupción.

La Corona respaldó la apelación del Banco Mundial, al igual que organizaciones de la sociedad civil como Transparencia Internacional y un grupo de BMD, incluyendo al BID.

Finalmente, la Corte Suprema de Canadá concluyó que los archivos del Banco Mundial son inviolables y que no hubo una derogación implícita de inmunidades por el hecho de compartir información con la RCMP. Creo importante transcribir las siguientes consideraciones:

  • “El propósito de acordar inmunidad a las organizaciones internacionales y a su personal es defender a estas organizaciones de la interferencia de los Estados miembro” (párr.. 91).
  • “Es parte del acuerdo original que, a cambio de la admisión …, cada Estado miembro acuerde aceptar el concepto de gobernanza colectiva” (párr.. 93).
  • “[No reconocer la inmunidad de los BMD] podría tener un efecto escalofriante en su cooperación con autoridades nacionales. Este efecto sería perjudicial porque [los BMD] están particularmente bien ubicados para investigar corrupción y para servir en la primera línea de los esfuerzos internacionales contra la corrupción.” (párr. 94).

Al compartir información de testigos y denunciantes alrededor del mundo, los BMD y las autoridades nacionales logran resultados que no alcanzarían por sí mismo. Esta cooperación se vería severamente restringida sin el debido respeto a las inmunidades, por lo que World Bank Group v. Wallace sienta un precedente importantísimo en la lucha global contra la corrupción.

 


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, BMD, corrupción, inmunidad, inpunidad, organismos multilaterales, sanciones, transparencia

Ignacio Herrera

Ignacio Herrera es Especialista en la Oficina de Integridad Institucional del Banco Interamericano de Desarrollo. Ignacio se incorporó al BID en 2010, tras haberse desempeñado en Argentina como funcionario en el Poder Judicial de la Nación y como consultor en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Es Abogado especializado en derecho internacional público de la Universidad de Buenos Aires y posee una Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella y una Maestría en Leyes de la George Washington University Law School, con especialización en derecho internacional y comparado.

Reader Interactions

Comments

  1. Genara dice

    13 June, 2016 at 3:24 pm

    Interesante tema, la corrupción esta ganando terreno por todas partes, porque?.
    Si bien es cierta la necesidad de la inmunidad en los bancos multilaterales de desarrollo, tambien es cierto que para detectar esta actividad se necesita contar con recursos humanos idóneos.En manos de quien recae esta responsabilidad?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT