Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

La vulnerabilidad del desarrollo frente a la corrupción

13 July, 2018 por Juanita Riano 4 Comentarios


¿Qué se busca al financiar un proyecto de desarrollo? En última instancia, mejorar la calidad de vida de las personas. Tener ciudadanos sanos (física y emocionalmente), bien educados y con oportunidades es un fin en sí mismo. En el contexto de una región en donde la ciudadanía exige respuestas más efectivas contra la corrupción ya no resulta válida la máxima de que “el fin justifica los medios.” Hoy más que nunca, los medios importan y la integridad es un elemento fundamental para alcanzar el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

Las actividades de desarrollo implican la movilización de fuertes sumas de dinero. Sólo en 2017, el Banco Interamericano de Desarrollo y BID Invest, el brazo de operaciones sin garantía soberana del Grupo BID, aprobaron más de 300 préstamos y garantías de crédito por un total de $14.58 mil millones para proyectos que buscan alcanzar el desarrollo económico y social en la región. Los objetivos de desarrollo de estos proyectos podrían verse comprometidos si durante su preparación o implementación ocurrieran fraude, corrupción u otras prácticas prohibidas. Conscientes de esta vulnerabilidad del desarrollo frente a la corrupción, un grupo de Bancos Multilaterales de Desarrollo (MDBs por sus siglas en inglés) firmaron en 2006 el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de las Decisiones de Inhabilitación, que sentó las bases para que cualquier entidad o individuo sancionado por uno de los Bancos firmantes sea excluido subsecuentemente de participar en actividades financiadas por los otros MDBs. Además del Grupo BID, se sumaron a esta iniciativa el Grupo del Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Europeo de Desarrollo y Reconstrucción, el Banco Europeo de Inversiones, y el Grupo del Banco Mundial.

Antes de este acuerdo, cuando un individuo era sancionado por un organismo multilateral se le cerraban las puertas para trabajar con ese organismo. Desde la firma de este acuerdo, se le cierran todas. Los MDBs tienen una lista pública y conjunta de entidades e individuos sancionados. Si un individuo o entidad aparece en la lista, significa que se encuentra inhabilitado para participar/recibir financiamiento de cualquiera de los MDBs firmantes. La inhabilitación puede hacerse extensiva a cualquier firma controlada directa o indirectamente por la parte sancionada, lo que incrementa el impacto financiero de la sanción. Adicionalmente está el impacto negativo sobre la reputación de la firma o individuo sancionado de ser incluido en una lista pública reconocida ampliamente en el mundo del financiamiento al desarrollo.

La corrupción vista desde dentro

Este año se cumplen 15 años de la creación de la Oficina de Integridad Institucional (OII), una oficina independiente del Grupo BID que tiene el mandato de controlar e investigar los riesgos de fraude, corrupción y otras prácticas prohibidas en los proyectos financiados por el BID. Este aniversario nos brinda la oportunidad para valorar los logros que en materia de integridad hemos alcanzado. Desde la adopción del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo, sólo desde el BID se han sancionado 748 individuos y entidades en la región.

El objetivo de la imposición de sanciones no es únicamente la disuasión, sino también la rehabilitación. Dependiendo de la gravedad de sus acciones y del contexto en donde operan, empresas locales y regionales tienen la oportunidad de cambiar sus prácticas para hacerlas completamente acordes con las normas éticas y de integridad en los negocios. Esto crea oportunidades para que el sector privado se convierta también en agente de cambio, generando influencias positivas en los mercados donde operan e incorporando a la integridad como un elemento clave en sus operaciones.

El soborno, el fraude y la colusión pueden, resultar en que grandes proyectos de infraestructura no terminen de construirse, se deterioren más rápido de lo esperado o cuesten el doble. Cuando se adjudican contratos a empresas que no ofrecen las garantías necesarias no sólo se pone en peligro la calidad del trabajo, sino que se compromete la reputación del financiamiento a los proyectos de desarrollo en su totalidad. Son cada vez más los ejemplos que nos demuestran que sin integridad no hay desarrollo. Erradicar la corrupción requiere promover un cambio en el comportamiento de todos los actores que participan en los proyectos de desarrollo.

 


Archivado Bajo:Gobernarte, Public Etiquetado con:administración pública, América Latina, Anticorrupción, corrupción, desarrollo económico, integridad, penalización, transparencia

Juanita Riano

Juanita Riano es Especialista Senior de la Oficina de Integridad Institucional. Juanita es la encargada de coordinar los esfuerzos de prevención de comisión de prácticas prohibidas en operaciones con garantía soberana. Antes de incorporarse al BID, trabajó en Transparencia Internacional, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional. Cuanta con Maestría en Economía y Políticas Públicas por Georgetown University y Maestría en Economía por la Universidad de Los Andes en Colombia.

Reader Interactions

Comments

  1. Juan Carlos Salinas de dice

    13 July, 2018 at 9:42 am

    Felicitaciones que gran artículo!…..

    Reply
  2. Juan Carlos Salinas de dice

    13 July, 2018 at 9:50 am

    Felicitaciones que buen articulo
    EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS!…..

    Reply
  3. Adan Barajas dice

    31 July, 2018 at 5:36 pm

    excelente articulo, gracias por compartir tenemos mucho que aprender.

    Reply
  4. ANDRES CAMACHO RODRIGUEZ dice

    26 December, 2020 at 8:59 pm

    Todos debemos contribuir a terminar con este cáncer llamado corrupción, pero ¿Qué podemos hacer nosotros como ciudadanos? nosotros podemos contribuir de muchas maneras, por ejemplo, pagando nuestros impuestos, registrar nuestra pequeña empresa a hacienda, no alterando facturas, no sobornando a funcionarios, ellos tienen un sueldo su deber es hacer su trabajo sin que alguien este dando dadivas para que un proceso se haga mas rápido. Todos debemos aportar nuestro granito de arena, para combatir este cáncer llamado corrupción.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT