Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Gestión Digital del Servicio Civil y el COVID-19: El caso de Corea del Sur

11 February, 2021 por Edgardo Mosqueira - Seong Youn Kim 5 Comentarios


El confinamiento obligatorio y las medidas de distanciamiento social han creado un aumento significativo en la demanda de tecnologías de trabajo remoto. Sólo entre enero y abril de 2020, la  tasa  de descargas de aplicaciones para el teletrabajo incrementó de manera exponencial: un 3.340% en América Latina y el Caribe, un 2.433% en Europa y un 1.509%  en  Estados  Unidos. El teletrabajo ha sido, sin duda, una estrategia vital para minimizar las interrupciones en las operaciones durante la pandemia y mantener la productividad. ¿Cómo se han adaptado los gobiernos más efectivos para implementar el teletrabajo en el sector público y gestionar personal mientras trabajan desde sus casas? Examinamos el caso de Corea del Sur.

Corea y su despliegue de gobierno digital

En el entorno de trabajo sin contacto, los funcionarios del gobierno coreano han podido trabajar desde sus casas como si estuvieran en la oficina. Se conectan a una red para trabajar a través del sistema de trabajo remoto del gobierno por medio de GVPN. Además, sus sistemas de trabajo incluyen el Disco Duro G basado en la nube (con el que los usuarios pueden acceder a los materiales de trabajo desde cualquier ubicación), el sistema electrónico de gestión de recursos humanos (e-Saram), el sistema de contabilidad y presupuesto digital, el portal de trabajo de cada agencia, etc.

E-Saram: Gestión de personal estandarizado e integrado

Este es el sistema de implementación de políticas de personal y apoyo administrativo de todo el gobierno que digitaliza la gestión general del personal desde la planificación hasta la jubilación. La primera versión del e-Saram se estableció en el año 2000 y pasó a ser un sistema basado en la web en 2012. Los datos y las estadísticas disponibles en este sistema son utilizados como insumos en el diseño de las políticas de personal del gobierno central, mientras que cada agencia gubernamental lo utiliza para administrar electrónicamente las tareas relacionadas con su personal. Algunas de las ventajas del sistema son:

  1. Automatización de tareas repetitivas. A diferencia de la gestión de RRHH realizada estrictamente en papel, los datos ingresados ​​se procesan automáticamente evitando el ingreso de información redundante y reduciendo la carga de trabajo significativamente. De esta manera, el departamento de Recursos Humanos puede tomar un rol estratégico en lugar de sólo realizar tareas administrativas y repetitivas.
  2. Decisiones de personal basadas en datos. Los datos estadísticos de E-Saram se pueden procesar en tiempo real, lo que puede ayudar a la agencia central de personal y a la agencia presupuestaria a formular políticas efectivas y apoyar iniciativas para alcanzar objetivos concretos como, por ejemplo, en materia de género o inclusión.
  3. Servicios personalizados. Los funcionarios públicos y los jefes de departamento también actúan individualmente como agentes de generación de información sobre el personal y simultáneamente reciben servicios personalizados de alta calidad a través del sistema. Este intercambio mutuo de información permite una gestión flexible y descentralizada orientada a los usuarios y, a su vez, puede mejorar la transparencia y equidad de los servicios de recursos humanos.

El valor de e-Saram ante el reto del COVID-19

Una de las respuestas estratégicas de la Organización Mundial de la Salud fue movilizar a todos los sectores y prevenir la propagación del Coronavirus. En ese contexto, el e-Saram ayudó al gobierno coreano a responder de manera eficiente. ¿Cómo?

Por un lado, el e-Saram apoyó la movilización de funcionarios públicos para el control de enfermedades. Los datos de la plataforma se utilizaron para implementar una gestión de personal sistemática y satisfacer las demandas del flujo de trabajo esencial. También contribuyó a la reestructuración del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades coreano, y a las transferencias masivas de personal entre agencias.

Además, e-Saram facilitó la continuidad de las funciones esenciales de recursos humanos, incluida la contratación de personal, evaluación del rendimiento, pagos de nómina, etc., al tiempo que aumentó la flexibilidad laboral (es decir, el teletrabajo y las licencias para el cuidado de familiares) como parte del distanciamiento social. El gobierno coreano implementó el trabajo remoto rotativo y la asistencia se pudo gestionar a través de este sistema de forma transparente y precisa.

La fuerza impulsora de la gestión pública en el futuro

El desarrollo del talento en el sector público en América Latina y el Caribe presenta muchas áreas de oportunidad. Según el Índice de Desarrollo del Servicio Civil (IDSC) del BID, las instituciones encargadas de la gestión del personal público  reciben en promedio una nota de 40 puntos de un total de 100. Además, sólo cinco países de nuestra región se encuentran entre el grupo de primer nivel en el Índice de Desarrollo del e-Gobierno de la ONU. Estos indicadores evidencian que los proyectos públicos de fortalecimiento de la gestión del personal y, en particular, las iniciativas digitales, son muy necesarias y pueden tener un impacto significativo en incrementar la capacidad del Estado.

El e-Saram aporta algunas lecciones que podrían ser útiles para el fortalecimiento de la gestión del servicio civil en América Latina y el Caribe. Por un lado, su implementación permite que el gobierno central tenga una visión de todo el gobierno, de modo que los funcionarios públicos puedan administrarse como un solo servicio civil. Su desarrollo, de hecho, conlleva al reajuste de procesos complejos del personal y al fortalecimiento de políticas de personal orientadas a la competencia y al desempeño.  Además, los datos e información permiten a la Administración pública comprender mejor el ciclo de gestión del personal y mejorar las políticas de planificación, adjudicación, movilidad y jubilación, y facilitan a los gobiernos tener una respuesta ágil y resiliente para abordar las necesidades del personal del servicio público.

Figura 1: Diagrama del Servicio E-Saram

Figura 2 : Efectos del E-Saram


Archivado Bajo:Gestión pública y servicio civil

Edgardo Mosqueira

Edgardo Mosqueira es el Coordinador del Clúster de Gestión Pública de la Gerencia de Instituciones para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Antes de su incorporación al BID, fue especialista principal en la Práctica Global de Gobernanza y Gestión del Sector Público del Banco Mundial. Con anterioridad, sirvió como Ministro de Estado en el Perú. Edgardo es Licenciado en Derecho y tiene una Maestría en Políticas Públicas Internacionales de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Universidad Johns Hopkins (E.E.U.U.).

Seong Youn Kim

Seong Youn Kim trabaja en la División de Innovación para Servir al Ciudadano del Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID) a través de un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Gestión de Personal de Corea del Sur. Apoya los proyectos de reforma del sector público y gestión del servicio civil. Seong tiene un MBA por la Universidad de Michigan (EEUU), una Maestría en Administración Pública por la Universidad Nacional de Seúl (Corea de Sur), y un doctorado por la Universidad Nacional de Chungnam (Corea del Sur).

Reader Interactions

Comments

  1. Federico Eduardo Flores dice

    16 February, 2021 at 10:14 pm

    Sencillamente espectacular el sistema de gestión de Corea, la crisis sanitaria a demostrado la necesidad de profundizar los Sistemas de Gestión Digital, es una forma transparente de poder tener un real acercamiento del Ciudadano al Gobierno, indudablemente que el despliegue digital y el esfuerzo realizado a nivel conectividad es esencial, el eje de labor de los empleos gubernamentales y la estandarización de las tareas son puntos esenciales junto a la capacitación y formación, mirando a futuro cuanta transparencia podemos darle a la Gestión Publica…..

    Reply
  2. OSCAR MALPARTIDA ESPIRITU dice

    17 February, 2021 at 1:24 am

    GRACIAS POR LA INFORMACION SOBRE EL AVANCE DE LA GESTION SIGITAL DEL SERVICIO CIVIL EN TIEMPOS DE COVID, FELICITACIONES.

    Reply
  3. Luis Eduardo Rojas Santillan dice

    17 February, 2021 at 10:16 pm

    Llegar a un sistema de estas características seguramente es la consecuencia de grandes esfuerzos de integración. empezando por dispositivos normativos que le den marco a elementos de desarrollo técnico del sistema del servicio civil. En Perú, aún estamos lejos de lograrlo, aún hay mucha diversidad de regímenes y complejidades que se ha hecho difícil de gestionar. Desde el 2013 hay una Ley del Servicio Civil, cuya implementación no ha marchado al ritmo que el país tanto necesita. Espero que puedan seguir compartiendo experiencias y, más específicamente, sobre la implementación de los procesos de recursos humanos en las administraciones públicas.

    Reply
  4. stefany dice

    2 March, 2021 at 9:13 pm

    gracias por la información

    Reply
  5. mauricio andres salazar luna dice

    22 May, 2021 at 3:35 am

    Como una buena gestión por parte del gobierno logra facilitar la vida de los trabajadores de una nacíon, como podemos observar en el texto anterior por medio de los distintos esfuerzos gubernamentales y una buena administración de los recursos públicos lograron implementar distintos sistemas de gestión para suplir una necesidad que surgió por el covid, logrando asi que los trabajadores pudieran cumplir con sus obligaciones laborales desde casa teniendo las herramientas necesarias a la mano satisfaciendo las necesidades del funcionario y el cliente, todas estas estrategias ayudan al crecimiento de la capacidad de un estado buscando el ser mas competitivo y mejorando la gestion del desempeño

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT