Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

2 herramientas para reducir la brecha digital

16 May, 2014 por Lorena Cano Cuadra 2 Comentarios


En este día internacional de las Telecomunicaciones, vale recordar el uso diario que hacemos de la tecnología, el internet y los servicios de banda ancha. Buscamos y encontramos información en la red, conversamos con nuestras familias y amigos, leemos y comentamos en blogs, publicamos nuestras opiniones y quehaceres en medios sociales. El uso de estos servicios nos beneficia ya que mejora nuestra productividad individual y laboral, pero también nos mantiene más cerca de las personas que nos interesan.

Pero, ¿nos hemos preguntado además, a quienes benefician los servicios de banda ancha y de qué manera? Pues bien, veamos el impacto: en educación, por ejemplo, los estudiantes tienen acceso a mayor y mejor información; en salud,  hoy es posible brindar servicios de calidad a los pacientes en cualquier lugar; en el comercio interno y externo, las pequeñas y medianas empresas pueden acceder a más mercados, vender y exportar sus productos. Por su lado, los gobiernos, pueden brindar a sus ciudadanos, la agilización de trámites con entidades del estado.

La Banda Ancha nos beneficia a todos y es esencial para el desarrollo de los países, porque mejora la calidad de vida de las sociedades.

Sin embargo, solo 1 de cada 8 personas tiene acceso a servicios de banda ancha , y el costo promedio de la banda ancha en América Latina es casi 8 veces mayor al de los países de la OECD. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un aumento del 10% en la penetración de servicios de banda ancha se asocia a un incremento promedio del 3,2% del Producto Interno Bruto (PIB) y un aumento de la productividad de 2,6 %.

Más aún, la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró que el acceso a Internet debería ser una prioridad para todos los Estados, dado que se ha convertido en una herramienta indispensable para la realización de una serie de derechos humanos, la lucha contra la desigualdad, y la aceleración el desarrollo y el progreso.

El BID, en el afán de ofrecer herramientas para mejorar la calidad de vida, fomentar la innovación y lograr la inclusión social de sus ciudadanos, creó el 2013 el Programa de Banda Ancha, con el objetivo de generar la colaboración y fomentar discusiones entre gobiernos y la industria buscando ampliar el acceso, incrementar el uso, y reducir el costo de servicios de banda ancha para los ciudadanos de América Latina y el Caribe.

A la fecha, el programa ha permitido el desarrollo de planes de banda ancha en países como México, Nicaragua y Bolivia;  la revisión de políticas públicas y regulación en países de Centroamérica y el Caribe, y pronto, la creación de un centro de entrenamiento tecnológico para gobiernos en Centroamérica y República Dominicana.

Esta semana, el BID lanzó la plataforma virtual digiLAC, desarrollada con el apoyo del Gobierno de Corea, y cuyo objetivo es crear un punto de encuentro para compartir información de interés que permita la discusión, revisión y creación de políticas públicas para lograr el acceso a servicios de banda ancha para todos.

DigiLAC contiene dos herramientas innovadoras, el Índice de banda ancha (IDBA) y los mapas de infraestructura; además de productos de conocimiento.

  • El Índice IDBA mide la penetración de banda ancha en los países de la región y en otros 37 países que son referencias a nivel mundial, comparándolos e identificando la magnitud de la brecha digital.

  • Por otro lado, los mapas de infraestructuras muestran el estado de las infraestructuras de banda ancha y de otros servicios en más de 15000 municipios de la región,  incluyendo variables socio-demográficas, permitiendo compararlas entre los países.

Entérate como va tu país y región en www.iadb.org/digiLAC

En el BID esperamos que esta plataforma sea un instrumento de conocimiento para todos, y los invitamos a formar parte de esta iniciativa compartiendo información a través de digiLAC.


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, América Latina, banda ancha, Bolivia, brecha digital, Caribe, Centroamérica, conectividad, digiLAC, índice, México, Nicaragua, OECD, ONU, plataforma virtual, República Dominicana, tecnología, Telecomunicaciones

Lorena Cano Cuadra

Lorena Cano is an innovation specialist at the Inter-American Development Bank (IDB), where she leads the Code for Development Initiative (code.iadb.org) and works in Open Innovation. In addition, Lorena is a Fellow from the Centre for the Fourth Industrial Revolution of the World Economic Forum. Prior to that, she was technical advisor for the IDB Digital Economy Initiative. Before joining the IDB, Lorena worked on information technology and analytics at Accenture in Boston. Lorena also worked at Scotiabank, Grupo Carvajal, and the Telecommunications Regulation Agency of Peru. Lorena has a B.S. in systems engineer and holds an MBA from Brandeis University. She strongly believes that technology can enhance innovation, efficiency and productivity in the public and private sector; improve the quality of services to the public; and increase transparency and accountability for the society. @lorenacanoc

Reader Interactions

Comments

  1. ugg boots sale dice

    24 September, 2014 at 8:30 am

    here in Murakami’s original books of account, The individual references in order to really north west come culture were definitely usually so unknown that it including flew during these brains of metric scale system.

    Reply
  2. Oswaldo Ramones dice

    7 April, 2015 at 4:32 pm

    Lorena espero que este y siga bien.
    Hace unos dias consegui en un Blog, en la pagina o una seccion de la web del Banco una informacion referida a Sistemas Electorales.
    Se referia a una modalidad de Votacion o Partido Politico Web, que usaba la web para someter a la consideracion de los ciudadanos interesados asuntos publicos.
    Y los elegidos se comprometian a aprobar los ofrecimientos de su camapaña.
    indicaba el desarrollo y liberacion de una aplicacion informatica para efectuar eventos electorales.
    La aplicacion fue desarrollada por una Universidad de los EEUU.
    Y una institucion argentina la usaba y promovia su uso por estos lado de America.
    O sea los elegidos por ese medio se obligan a realizar y cumplir su promesa electoral
    Agrego, uno de los que aparecen afiliados o usan esa modalidad es el Chavismo español representado en PODEMOS.
    Asumo que sabe algo de lo agitado que esta el ambiente politico español con Podemos y el otro partido.(Ahora no recuerdo su nombre)
    Asi las cosas, le confieso que perdi el nombre y la direccion de esa iniciativa.

    Casi estoy seguro que lo tome de un Blog del Banco, para ya no estoy tan seguro. Pero si estoy seguro que lo tome de informacion enviada por el BID.
    Entonces puede ayudarme o cooperarme????

    Requiero tener la pagina web de los promotores de esa iniciativa o la pagina de la web de la Universidad.

    Desde Caracas Venezuela, saludos y exitos en su asignaciones.
    Oswaldo Ramones.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT