Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

¿Cómo la Red Ciberlac impulsa la formación de profesionales en ciberseguridad en América Latina y el Caribe?

22 February, 2023 por Santiago Paz - Gustavo Betarte - Gonzalo García-Belenguer 9 Comentarios


¿Qué es la Red Ciberlac?

La Red de Excelencia en Ciberseguridad de Latinoamérica y el Caribe (Red Ciberlac) es una red regional académica de alto nivel conformada por universidades y centros de investigación, enfocada en promover el fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad. Desde el Banco Interamericano de Desarrollo participamos activamente en la coordinación de actividades de la Red Ciberlac y en brindarle apoyo institucional y financiero a la iniciativa.

El objetivo de la Red Ciberlac es facilitar la colaboración y el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos entre las instituciones que la integran, y promover la creación de sinergias con el fin de potenciar sus capacidades educativas y de investigación.

La meta es reducir el déficit de profesionales en ciberseguridad, tanto en la industria como en la academia, y potenciar el nivel de preparación en esta materia en los países de la región, mediante el fomento a la formación de capital humano, la investigación y la innovación.

Red Ciberlac busca reducir el déficit de profesionales en ciberseguridad, tanto en la industria como en la academia, y potenciar el nivel de preparación en esta materia en los países de la región, mediante el fomento a la formación de capital humano, la investigación y la innovación.

¿Cómo surge la Red Ciberlac?

 el BID junto a la Universidad Carlos III de Madrid, diseñaron  una Maestría en Ciberseguridad de uso libre y gratuito, como parte de las acciones para impulsar el desarrollo de capacidades en ciberseguridad en la región.

En 2020, el BID junto a la Universidad Carlos III de Madrid, diseñaron una Maestría en Ciberseguridad de uso libre y gratuito, como parte de las acciones para impulsar el desarrollo de capacidades en ciberseguridad en la región.

La elaboración de este curso representó el trabajo colaborativo de 68 instituciones educativas de la región, las cuales reflejaron sus necesidades y recomendaciones a través de encuestas y talleres de discusión.

Con este precedente y gracias al activo interés de las instituciones académicas en intercambiar conocimiento y experiencias, en potenciar su oferta y recursos en la enseñanza e investigación en ciberseguridad, el BID impulsó la creación de la Red de Excelencia en Ciberseguridad de Latinoamérica y el Caribe.

El proceso de creación de la Red Ciberlac llevó cerca de medio año, tiempo en el que se publicó la convocatoria para reclutar miembros de la Red y en el que hubo múltiples reuniones de trabajo y sesiones informativas con las principales universidades de la región.

¿Qué instituciones académicas forman parte de la Red Ciberlac?

Desde la creación de la Red Ciberlac en el año 2021, se cuenta con la participación de 23 instituciones, 19 fundadoras y 4 que se integraron este año, provenientes de 12 países de Latinoamérica y el Caribe:

  • Argentina
    • Universidad de Buenos Aires
    • Universidad Nacional de La Plata
  • Chile
    • Universidad de Chile
  • Colombia
    • Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”
    • Pontificia Universidad Javeriana
    • Universidad del Norte
  • Costa Rica
    • Instituto Tecnológico de Costa Rica
    • Universidad Latina de Costa Rica
  • Ecuador
    • Universidad Internacional del Ecuador
  • México
    • Instituto Politécnico Nacional
    • Tecnológico de Monterrey
    • Universidad Autónoma Metropolitana
    • Universidad de Guadalajara
    • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Panamá
    • Universidad Tecnológica de Panamá
  • Paraguay
    • Universidad Nacional de Caaguazú
  • Perú
    • Universidad Continental
    • Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
    • Universidad Pontificia Católica del Perú
  • República Dominicana
    • Universidad del Caribe
  • Uruguay
    • Universidad de la República
    • Universidad Tecnológica
  • Aliados estratégicos
    • Red Académica Nacional Brasilera (RNP)

¿Cómo colaboran el BID y Red Ciberlac?

El BID y la Red Ciberlac comparten la meta de incrementar el talento humano calificado en ciberseguridad en América Latina y el Caribe y garantizar que existan recursos humanos capacitados que hagan frente a los retos tecnológicos que se encuentran en constante cambio.

Sin embargo, esta necesidad de talento está lejos de ser subsanada; se estima que actualmente en el mundo hay más de 3.1 millones de vacantes sin llenar en ciberseguridad, de las cuales más de 520,000 se encuentran en América Latina y el Caribe.

Globalmente hay 3.1 millones de vacantes sin llenar en ciberseguridad, de las cuales más de 520,000 se encuentran en América Latina y el Caribe. Ciberlac busca cerrar estra brecha de talento
El objetivo de la Red Ciberlac es subsanar la necesidad de contar con talento altamente técnico en Ciberseguridad en América Latina y el Caribe

Con este fin, realizan actividades conjuntas de divulgación de temas relevantes, diagnóstico y levantamiento de información en la región, capacitación de estudiantes y desarrollo de contenidos.

El BID ha apoyado a la Red Ciberlac desde su creación, durante su proceso de consolidación y, actualmente, en la coordinación y desarrollo de las actividades de la Red, facilitando el intercambio de conocimientos con personas expertas, en la provisión de las herramientas tecnológicas y el soporte técnico para la realización de reuniones, talleres y eventos virtuales, así como con recursos económicos para actividades de capacitación.

Desde su creación, la Red Ciberlac ha desarrollado diversas actividades de capacitación, divulgación y vinculación enfocadas al logro de los objetivos de la Red, como los “Martes de Ciberseguridad” y el Ciberlac Challenge, la actividad estrella de la Red Ciberlac.

¿Qué es el Ciberlac Challenge?

El Ciberlac Challenge es una competencia virtual, en la que cada participante pone a prueba sus conocimientos sobre ciberseguridad y ciberdefensa, mediante la resolución de 10 retos con distintos niveles de dificultad en las categorías web, forense, criptografía e ingeniería inversa.

El Ciberlac Challenge el primer desafío de ciberseguridad en su tipo de alcance regional en América Latina y el Caribe. Esta primera edición se llevó a cabo del 25 de abril al 25 de mayo de 2022.

El objetivo de esta actividad es incrementar las capacidades de prevención, coordinación, defensa, detección, análisis y respuesta, así como para la promoción de la cultura de la ciberseguridad en Latinoamérica.

El Ciberlac Challenge 2022 se desarrolló en una plataforma virtual, un reconocido “cyber range”, que permitió simular entornos operativos reales mediante retos o desafíos individuales.

Esta actividad contribuyó al entrenamiento de 200 de estudiantes y profesionales de 15 instituciones educativas, de 9 países de la región. Los resultados reportados del desempeño de los participantes permitirán a las y los profesores hacer un diagnóstico sobre las necesidades educativas que requieren reforzarse e identificar fortalezas y carencias, lo que podrá traducirse en la creación de nuevos contenidos educativos y en la implementación de nuevas estrategias de enseñanza en seguridad cibernética.

Ciberlac Challenge contribuyó al entrenamiento de 200 de estudiantes y profesionales de 15 instituciones educativas, de 9 países de la región

¿Qué trae el futuro para la Red Ciberlac?

Uno de los objetivos a corto plazo de la Red Ciberlac es la integración de nuevas universidades y centros de investigación provenientes de distintos países de la región, lo que permitirá contar con un mayor acervo de recursos y un mayor alcance para el logro de sus objetivos.

De manera inmediata, se ha iniciado con el primer Levantamiento de capacidades en materia de Ciberseguridad de las instituciones miembros de la Red.

Esta actividad busca conocer la situación de cada universidad y/o centro de investigación sobre programas de licenciatura, maestría o doctorado en Ciberseguridad o áreas afines, cursos y/o diplomados, proyectos y/o líneas de investigación asociadas, matrícula de estudiantes, número de docentes e infraestructura tecnológica enfocada en Ciberseguridad.

La colaboración en la región es un factor clave para desarrollar el talento humano que se requiere para enfrentar los crecientes retos de seguridad en nuestro espacio digital, y ante esto, la Red Ciberlac aspira a ser un lugar de intercambio de información que actúe como catalizador de los cambios que se requieren para asegurar un ambiente cibernético más seguro en los países de América Latina y el Caribe.

¿Quieres saber más sobre la Red Ciberlac? Visita www.Ciberlac.org


Archivado Bajo:Ciberseguridad, Gobernarte Etiquetado con:Capacidades técnicas, Red Ciberlac, Red de Excelencia en Ciberseguridad de Latinoamérica y el Caribe

Santiago Paz

Santiago Paz es Especialista Sectorial en Ciberseguridad asesorando en proyectos y colaborando con los diferentes países de la región para el desarrollo de sus capacidades. Anteriormente fue Director del área de Seguridad de la información en la Agencia de Gobierno Digital de Uruguay (AGESIC), habiendo fundado ahí el CERT Nacional y montado el sistemas de firma e identificación electrónica. Es Ingeniero en Telecomunicaciones, cuenta con un Master en Seguridad Informática y esta certificado como Auditor de Sistemas de Información por ISACA (CISA). Ha realizado cursos ejecutivos en la materia en la Universidad Internacional de Florida (FIU), La Universidad Hebrea (HU) y la Universidad de Harvard. Cuenta con publicaciones relativas a ciberseguridad, en IEEE, en OEA y el BID.

Gustavo Betarte

Gustavo Betarte es el presidente de la Red Ciberlac. Es Ingeniero de Sistemas en Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, Uruguay (FING – UDELAR) y obtuvo un M.Sc. y un Ph.D. en Ciencia de la Computación de la Universidad de Gotemburgo, Suecia. Es Profesor Titular efectivo del Instituto de Computación de la FING – UDELAR y es el responsable científico y fundador del Grupo de Seguridad Informática. Sus intereses de investigación incluyen seguridad informática, métodos formales y verificación de programas. Es Investigador Activo Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores en las áreas de Ciencia de la Computación e Ingeniería y Tecnología. Trabajó, de 2001 a 2004, como Ingeniero de Investigación en Trusted Logic (Versalles, Francia), start up del INRIA especializada en el desarrollo de componentes de software para sistemas embebidos y en los procesos de evaluación y certificación de seguridad de estos sistemas. Es el Director de Consultoría de la empresa uruguaya Tilsor S.A. Desde 2012, es el responsable del CSIRT Tilsor.

Gonzalo García-Belenguer

Gonzalo García-Belenguer funge como vicepresidente de la Red Ciberlac y es el Director del HUB de Ciberseguridad del Tecnológico de Monterrey. Después de trabajar en empresas españolas como Telefónica e iHacklabs, donde colaboró en el desarrollo comercial a nivel mundial. Antes de eso, estuvo a cargo de las iniciativas de capacitación para el programa de seguridad cibernética de la Organización de los Estados Americanos, en toda la región, durante los últimos cinco años. En este cargo, diseñó e implementó planes de capacitación para la región y colaboró estrechamente con INTERPOL en el desarrollo de capacidades técnicas en la región.

Reader Interactions

Comments

  1. Hugo Herrera dice

    14 March, 2023 at 4:09 pm

    Hola , entonces entiendio que la capacitacion del Master es gratuita, como se accede a ella.?

    Reply
    • Elena Faba dice

      3 August, 2023 at 3:55 pm

      Agradecemos su interés en participar en las actividades de la Red Ciberlac. Para mayor información en cómo formar parte de esta puede visitar el sitio web http://www.ciberlac.org o escribir a [email protected].

      Reply
  2. Angélica Arroyo Morales dice

    15 March, 2023 at 5:49 am

    Interesante publicación. ¿ Cómo podemos ser parte del Ciberlac Challenge u otro como Ciber Defenza en la categoría forense?. Pues somos profesionales que realizamos investigaciones forenses para descubrir y comprobar “ciber delitos” de carácter económico, financiero y patrimonial y además ejercemos docencia en este tipo de investigaciones.

    Reply
    • Elena Faba dice

      3 August, 2023 at 3:55 pm

      Todas las instituciones educativas de la región que estén interesadas en unirse a la Red Ciberlac pueden enviar su solicitud de ingreso llenando el formulario que se encuentra en el sitio web http://www.ciberlac.org o escribiendo a [email protected]. ¡Todos los países son bienvenidos!

      Reply
  3. José Guzmán dice

    15 March, 2023 at 2:00 pm

    Feliz día. reciba un cordial saludo.
    Deseándole los mayores éxitos personales y profesionales.
    Felicitaciones por su trabajo que viene realizando.
    Me surge la siguiente inquietud. No se si le compete a Usted en por lo menos hacer referencia a la siguiente pregunta:
    ¿Po qué la República Bolivariana de Venezuela no forma parte o no está incluida en la “Red de Excelencia en Cirberseguridad de América Latina y el Caribe?
    Gracias.

    Reply
    • Elena Faba dice

      3 August, 2023 at 3:54 pm

      Todas las instituciones educativas de la región que estén interesadas en unirse a la Red Ciberlac pueden enviar su solicitud de ingreso llenando el formulario que se encuentra en el sitio web http://www.ciberlac.org o escribiendo a [email protected]. ¡Todos los países son bienvenidos!

      Reply
  4. Juan L. Parra Ll. dice

    20 March, 2023 at 3:39 pm

    Hola, buenos días. Leyendo esta página, me fijo que señalan que existe un programa gratuito que BID junto a la Universidad Carlos III de Madrid, fue diseñado y que se denomina “Maestría en Ciberseguridad”.
    Revisé esta página y no veo un link que me permita ir al programa para tomarlo.
    ¿Podrían señalarme cómo tomar este programa?
    Gracias.
    Atte.,
    LP

    Reply
    • Elena Faba dice

      3 August, 2023 at 3:54 pm

      Agradecemos su interés en el Programa Formativo en Ciberseguridad para América Latina y el Caribe. Puede encontrar más información sobre este en https://publications.iadb.org/es/programa-formativo-en-ciberseguridad-para-america-latina-y-el-caribe. También puede comunicarse a [email protected] para recibir más detalles.

      Reply
  5. Rolando Aquino dice

    19 November, 2023 at 2:46 pm

    Buen di soy Abogado de Paraguay, represenro a una Asociación de Abogados Penalistas. Me gustaría ser parte de este proyecto y colaborar para la creación de una ley adecuada para la regulación de la utilización de Internet y las redes sociales en neudtoe país. Desee ya muchas gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT