Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Cómo digitalizar gobiernos (y mantenerlos digitales)

10 September, 2018 por Mike Braken 7 Comentarios


No hay un camino fácil para digitalizar gobiernos de manera exitosa. Muchos servidores públicos hacen un gran esfuerzo para digitalizar su gobierno, y cuando las elecciones se aproximan surgen la preocupación y la duda de si sus logros se conservarán tras la llegada de una nueva administración. En nuestro informe Cómo Lograr y Mantener la Transformación Digital (disponible AQUÍ en inglés) hemos identificado lo que algunos equipos digitales en el mundo han hecho para crear un legado duradero.

Todos los gobiernos trabajan arduamente para aparentar tener el control de la revolución digital, pero internamente la realidad es otra. No importa lo buena que sean las intenciones de los funcionarios y de los políticos, el éxito en materia de transformación digital termina siendo de aquellos equipos que reaccionan mejor y más rápido al ritmo de los eventos.

Del “Internet no nos afectará” a la inevitable labor de digitalizar gobiernos

En 2018, incluso el servidor público más tecnofóbico no puede permitirse evitar Internet en sus labores profesionales. Sin embargo, para muchos gobiernos, la red y las altas expectativas que ha generado entre los ciudadanos sigue siendo una caja llena de sorpresas.

La necesidad de digitalizar gobiernos no tuvo siempre la misma tracción que en la actualidad. Cuando inicialmente surgió Internet, algunas naciones tuvieron la misma reacción que ciertas empresas grandes y anticuadas: “No nos afectará”. Las organizaciones que dijeron eso durante la infancia de Internet terminaron dándonse cuenta de su error. En el sector privado se desmoronaron imperios corporativos, se registraron pérdidas millonarias y muchas compañías que una vez fueron grandes se apagaron y murieron. Internet no fue tan letal para los gobiernos, aunque algunos se han quemado los dedos: Las grandes (y a veces visibles) fallas en los proyectos de tecnología en no pocos casos han derivado en grandes proyectos de ley, votantes descontentos e incluso dimisiones ministeriales.

“Internet no fue tan letal para el sector público como para el sector privado, aunque algunos gobiernos se han quemado los dedos”

No hay un modelo institucional único para una transformación digital que funcione. Diferentes países han apostado por distintos modelos de organización para gestionar las habilidades y responsabilidades de la agenda digital. El elemento común entre aquellos que adoptaron la digitalización de una manera exitosa fue su instinto por limitarse a una forma específica de jerarquía. Ese logro supuso en muchos casos ir en contra de la tendencia natural de las burocracias hacia la disciplina organizativa. Además, es frecuente que los gerentes públicos compartan perspectivas y opiniones para abordar los desafíos y las soluciones. Esta falta de diversidad se convirtió en una vulnerabilidad a la hora de abordar los cambios vertiginosos, tanto tecnológicos como sociales, que surgieron tras la aparición de Internet.

La solución exitosa para ayudar a los gobiernos y las grandes corporaciones a adaptarse al auge de lo digital no se trata de reemplazar su experiencia y liderazgo existentes con un conjunto completamente nuevo de habilidades y actitudes -sino más bien complementarlos. Emparejando el diseño con la política, y la investigación cualitativa del usuario con modelos económicos, por ejemplo, esto le ha permitido a los gobiernos llegar a una visión más considerada y empática del mundo complejo e incierto que los enfrenta.

Equipos digitales pequeños y multidisciplinarios

Digitalizar gobiernos es un reto. Aquellos que se han adaptado mejor a la era de la Internet también comparten ciertas características. Lo más importante es que crearon equipos digitales pequeños y multidisciplinarios, los pusieron en el corazón del servicio público y les dieron la libertad de trabajar de nuevas formas. Esos equipos se centraron en entregar soluciones enfocadas en satisfacer las necesidades de los usuarios.

Equipos digitales así han surgido en todo el mundo, como por ejemplo EEUU, Australia, Canadá, Argentina, México o Perú. Muchos de esos equipos han entregado de manera exitosa cosas importantes bajo la administración que los creó. México, por ejemplo, lanzó un nuevo servicio para emitir certificados de nacimiento. Perú inició una licencia de conducir en línea provisional. Y Argentina ha digitalizado más de 750 de sus servicios comerciales.

“La continuidad de un equipo digital no puede únicamente basarse en que sus servicios sean buenos: tienen que lograr hacer cambios sustantivos en la burocracia”

Para que estos equipos prosperen bajo las nuevas administraciones, los equipos digitales tienen que ofrecer algo más que buenos servicios: deben cambiar las condiciones con las que opera el servicio público que ofrecen. Eso puede significar establecer nuevos estándares y medidas para definir pautas de calidad, aplicar controles de gasto o cambiar la manera en que el gobierno realiza la contratación de funcionarios o la compra a proveedores. Puede requerir contratar o promover una nueva generación de líderes que sean usuarios de Internet.

Al emprender nuevas formas de trabajar en el gobierno, de manera que los incorpora a la burocracia, los equipos digitales exitosos generan un valor que cualquier político desea: un andamiaje estatal con la estructura y el equipamiento adecuado para hacer frente a los retos de la era de Internet.

****************

Si quieres leer más, puedes descargar AQUÍ la publicación completa (disponible sólo en inglés) sobre “Cómo Lograr y Mantener una Transformación Digital en el Gobierno”:


Archivado Bajo:Gestión pública y servicio civil, Gobierno Digital Etiquetado con:administración pública, gobierno digital, Gobiernos, sector público, transformación digital

Mike Braken

Mike Bracken fue designado Director Ejecutivo Digital para el Gobierno del Reino Unido en 2011. Tras su paso por el sector público, se convirtió en miembro del consejo de administración de Co-Operative Group. Andrew Greenway ha trabajado en el Gobierno del Reino Unido, incluido el Servicio de Gobierno Digital. Actualmente escribe sobre temas de reforma institucional y cómo digitalizar gobiernos para varias publicaciones internacionales. Ambos son socios de la firma consultora Public Digital.

Reader Interactions

Comments

  1. Andrea Caballini dice

    11 September, 2018 at 11:30 am

    Me gusto mucho su articulo, ya que es muy cierto nosotros (Panamá) el próximo año tendremos elecciones generales y por ende cambio de gobierno y esa es la pregunta que los que estamos trabajando para un gobierno abierto y digital nos hacemos ¿Cambiarán todo nuevamente? o continuarán con los proyectos trabajados hasta la fecha? es una incertidumbre que sufrimos cada 5 años los funcionarios públicos. Solo nos queda esperar lo mejor y que el nuevo gobierno tenga una mejor visión de futuro que el saliente.

    Reply
  2. Jose codarlupo dice

    11 September, 2018 at 11:44 am

    Muy buen articulo, pero en ningun lado veo como enfrentar el problema, que pasos seguir, como empezar .

    Reply
  3. frank dice

    11 September, 2018 at 5:13 pm

    E México, antes del lanzamiento de el acta de nacimiento en linea, ya estaba también la digitalización de los expediente judiciales del poder judicial de la federación, mediante la firma electrónica puedes realizar trámites en líneas en los llamados juicios en linea, hay avances tecnológicos en estos aspectos. Lo que sí seria bueno que cada vez mas se obligara al gobierno municipal, estatal o federal a respaldar todos sus tramites o archivos mediante sistemas digitales, si llega una nueva administraccion ya no empezara de cero, ya encontrara todo en un archivo digital.

    Reply
    • Ale Ortega dice

      19 March, 2019 at 6:22 pm

      Así es Frank y la firma electrónica no solo se usa para trámites fiscales, afortunadamente La Ley de firma electrónica y el código de comercio, permiten usarla para firmar casi cualquier documento.

      Reply
  4. jose coronado sevilla dice

    12 September, 2018 at 11:08 am

    Interesante, hay varios actores para lograrlo, en el Peru se han emitido noemas legales al respecto, el sector privado ha realizado eventos, pero no vemos el miasmo INTERES, cuando se trata de inversiones como en el sector minero y tros o entidades como la CONFIEP, SMI, ADEX y otras no ENTUSIAMARSE en el tema de Transformacion Digital. Estan esperando FACILIDADES, EXONERACIONES, ESTABILOIDQAD DIGITAL y otros. Porque no el BID realiza un evento en el PERU PARA incentivar LA tRANSFORAMCIOB, NO SOLO EN EL gOBIERNO SINO EN TODOS LOS SECTORES, PORQUE EN UNA MESA MINIMO DEBE HABER TRES PATAS, SINO SE DESPLOMA.

    Reply
  5. Evaristo Hurtado dice

    17 September, 2018 at 11:52 am

    Muy interesante, pero falta lo concreto, es decir, como le hacemos para que los gobiernos se encaminen en ese sendero de la digitalización. Propongo que a través del BID se den Cursos especializado a funcionarios públicos de tal forma que estos puedan ayudar en este proceso de digitalización, teniendo en cuenta que mientras más personas sepamos de esto mejor para todos.

    Reply
  6. Ale Ortega dice

    19 March, 2019 at 6:19 pm

    Aunque no hay un modelo en conjunto, a nivel latinoamerica se pueden apoyar de recursos que ya tiiene la sociedad, como el de la firma electronica avanzada. En el caso de México contamos con una reglamentación que permite usar la firma electronica como medio de identificación la cual ayuda a realizar tramites en varias dependencias de manera digital.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT