Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Empatía: un ejercicio que mejora vidas

18 August, 2015 por Adela Barrio 4 Comentarios


(yo) empatizo, (tú) empatizas, (él) empatiza, (nosotros) empatizamos, (vosotros) 

empatizáis, (ellos) empatizan

Nos conocemos
Click para ver el video

Es poco probable que en el colegio nos enseñaron a conjugar este verbo, pero sí aprendimos de chicos eso de “no hacerle al otro lo que no quieres que te hagan a ti”. La empatía es eso y algo más. Es un ejercicio de ponerse en los zapatos de otra persona, de entender sus sentimientos, su manera de ver las cosas y usar ese entendimiento para guiar nuestras acciones. Empatía es un valor fundamental para mejorar nuestras vidas, familias y comunidades.

La empatía es un término que encontramos prácticamente todos los días en las noticias. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, más de una vez habló del déficit de empatía que (de resolverse) contribuiría decisivamente a solucionar los grandes problemas económicos, políticos y sociales del mundo. Y es que destacados académicos han demostrado que la naturaleza humana no está determinada por el egoísmo o intereses puramente personales. La evidencia muestra que los seres humanos nacemos con un gran potencial para la empatía, la colaboración social y la ayuda mutua. Hay varios estudios recientes y experimentos sociales para destacar. No se pierdan a Roman Krznaric – autor, filósofo y fundador del Museo de la Empatia en Londres (Empathy Museum)- quien ha recolectado fascinantes historias que demuestran el fenómeno universal de la empatía. Y si buscan una referencia científica que corrobora la existencia de innumerables cables empáticos en el cerebro humano, vean el trabajo de Marco Iacoboni en la University of California de Los Angeles.

Tal vez lo más interesante y esperanzador es que todos tenemos la capacidad de expandir nuestra empatía. Se requiere un poco de coraje y buena voluntad, porque es necesario “incomodarse” para realmente entender al otro. ¿Un ejemplo muy inspirador? Recordemos a Sudáfrica donde la empatía de su líder se transformó en la bandera unificadora del país. Después de 27 largos años de presidio, Nelson Mandela se acercó a cada uno de sus enemigos, incluyendo a la persona que quiso condenarlo a muerte.  La dignidad con la que vistió el springbok – uniforme del rugby, símbolo de la supremacía blanca durante el Apartheid- durante la final del mundial en 1995 , es un gran ejemplo de liberación, empatía, perdón y fe en el ser humano.

¿Pero dónde y cómo desarrollar y practicar nuestro potencial empático? Los invito a visitar enotroszapatos.org, una herramienta de empatía creada por Laboratorio de Ideas del BID. #EnOtrosZapatos es una experiencia virtual que permite conocer la vida de cinco personas que pertenecen a diferentes colectivos de nuestra Región (LGBT, indígenas, inmigrantes, discapacitados y afrodescendientes). Un grupo de colegas creativos -e inspirados por una gran gerente- ha creado esta experiencia entretenida y relevante porque permite a cada usuario  escoger diferentes destinos y así desarrollar al máximo su potencial empático. Este grupo ha realizado un exhaustivo trabajo de campo recogiendo historias reales en Chile, Colombia y Argentina. Ha recibido apoyo de expertos y ha utilizado datos estadísticos reales que ayudan a entender con mayor profundidad cada situación particular. En el BID hemos recibido más de 2,000 comentarios de los más diversos usuarios que nos llenan de optimismo y alegría.

Los invito a jugar, a experimentar y celebrar nuestra naturaleza empática. Mantengamos nuestra mente y corazón abiertos a lo que nos parece diferente, desafiemos nuestros prejuicios, pongámonos en los zapatos de los demás y descubramos juntos cuánto tenemos en común. Visita: enotroszapatos.org


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, diversidad, empatía, En Otros Zapatos, género, GobAPP, inclusión social, innovación, juego virtual

Adela Barrio

Adela Barrio se define como una Optimista. Trabaja en el departamento de Instituciones para el Desarrollo en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, DC. Ha trabajado en el sector público, privado y sociedad civil en Perú, Estados Unidos y Paraguay. Graduada en Negocios de la Universidad de Lima con maestría en Relaciones Internacionales de Georgetown University. Casada y madre de dos niños.

Reader Interactions

Comments

  1. Dalila Saric dice

    19 August, 2015 at 3:19 pm

    Estimada Adela
    Me siento muy feliz de leer tu artículo, quiero compartir algo que aprendí en un taller para educación de niños para la nueva humanidad, este fin de semana con NOEMI PAYMAL, FUDADORA Y PRESIDENTA DE PEDAGOOOGIA 3000, educación para el nuevo milenio. Los niños que hoy nacen y que lamentablemente son calificados de diferentes síndromes por ser diferentes, como autistas, asperger, hiperactivos, síndrome de deficiencia de atención, etc. no son sino niños más evolucionados que los maestros o mejor dicho el sistema educativo no está preparado para educarlos. Cuando se les llega a conocer y a comprender, descubrimos que son niños brillantes con un cerebro incluso más despierto y con habilidades que hasta ahora no conocíamos, son hipersensibles, son amantes del silencio, no les gusta recibir órdenes pero si obedecen cuando con amor se les explica los motivos, son sensibles a los sonidos agudos y muy empáticos con sus compañeros. Gustan servir y aliviar los dolores ajenos y tienen una inteligencia fuera de lo normal.
    Estamos a destiempo para atender la gran cantidad de niños que hoy están desorientados y desperdiciados en una educación convencional. Rogamos que muchos maestros se preparen para orientar con amor a estos maravillosos que traen grandes enseñanzas a nuestra desunida e inmadura sociedad. Escritos como los tuyos son una luz que debe alumbrar a muchos.
    Un abrazo de luz,
    Dalila

    Disfruta escritos en Fb Dalila Saric y fotos en Fb Dalila Saric Pardo, Fotógrafo

    Reply
  2. Heidi Fishpaw dice

    20 August, 2015 at 3:08 pm

    Fantastico articulo, Adela, y te felicito por hacer esta conexion tan clara. La inspiracion es que se puede desarrollar la empatia igual que los musculos. He compartido en mi Facebook y LinkedIn. Heidi

    Reply
  3. Paula Valenzuela dice

    20 August, 2015 at 3:18 pm

    Maravillosa Inicativa! muchas gracias y felicitaciones

    Reply
  4. Adela Barrio dice

    20 August, 2015 at 4:37 pm

    Gracias Dalila, Heidi y Paula por la hermosa energía y por sumarse a esta iniciativa. Estamos seguros que la plataforma #EnOtrosZapatos se seguirá nutriendo de historias humanas que nos permitirán entender mejor otras realidades. Sus comentarios nos llenan de optimismo. Reciban un cálido abrazo. Adela

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT