Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Aprendiendo idiomas de manera innovadora y al alcance de todos

10 November, 2016 por Philip Sopher Deja un comentario


Si usted ha oído la frase “economía colaborativa” probablemente nombres como Airbnb y Uber le vendran a la cabeza. Estos dos gigantes no sólo han interrumpido las grandes industrias de comercio, pero también han alentado a una nueva ola de empresarios a seguir el mismo modelo en diferentes industrias. Por ejemplo, esta Rover para cuidado de perros, Spinlister para el alquiler de bicicletas, y Homemade para Chefs que quieran vender alimentos desde sus hogares.

Ahora, comenzando en Washington D.C., esta Accint. La aplicación de iPhone que conecta al estudiante de un idioma con gente nativa de la lengua para tener conversaciones y practicar en persona. Accint emplea el modelo de “economía colaborativa”, permitiendo que la gente común y corriente pueda enseñar su idioma nativo a estudiantes que buscan aprender la lengua de su interés con la posibilidad de escoger de una lista amplia, la persona que se encuentre más cercana a su ubicación y precio.

Al igual que otras aplicaciones de la economía colaborativa, Accint resuelve ineficiencias del mercado, como:

  • Los hablantes nativos cobran alrededor de $20 (USD) por hora, lo cual es aproximadamente un tercio del precio de un tutor profesional.
  • Es en persona, en lugar de en línea, lo que significa que el estudiante tiene el tipo de experiencia de inmersión total que, antes de Accint, sólo ocurría viviendo o estudiando en el extranjero.
  • La aplicación muestra los 5 hablantes nativos más cercanos en ubicación, por lo que es conveniente para reunirse en persona.
  • Las conversaciones se compran por sesión, evitando que un usuario corra el riesgo de perder clases por razón de viaje, enfermedad, etc.
  • Actualmente, Accint cuenta con hablantes nativos de 24 idiomas y está creciendo día a día. Si hay un usuario estudiando un lengua específica, o menos popular que otras, en esta aplicación encontrara con facilidad hablantes nativos para una conversación y experiencia nativa.
  • En la aplicación, se puede solicitar al mismo hablante nativo por varias sesiones, o también, el usuario tiene la libertad de practicar con diferentes personas del misma lengua si así lo escoge. Teniendo la ventaja de escuchar diferentes acentos de un mismo idioma y experiencia de conversacion.
  • Con un gran número de gente que anuncia como hablante nativo de varias lenguas, es fácil encontrar a una persona que sea interesante y con el que se tenga intereses comunes para practicar el idioma de conversación.

 

 Accint fue creado por la necesidad de poder practicar y hablar mi francés, español y portugués en Washington, D.C. Como fundador, entendí la necesidad de hablar una lengua con regularidad después de volver de mi estadía en Francia. Ya que me di cuenta, que si el idioma no se practica, este se deteriora y se termina perdiendo la capacidad de hablar los lenguajes aprendidos que inicialmente tomaron tanto tiempo para adquirirlos.

En este sentido mi experiencia no es única. Estoy seguro de que, tanto en su lugar de trabajo como en su vida personal, hay un idioma que ha aprendido, pero que casi nunca puede utilizar. Tal vez, practicar un idioma antes de un viaje de negocios, o vacaciones. Tal vez para recomendar a un amigo o cónyuge que debe mejorar su inglés. O quizás practicar el alemán que aprendió en el colegio y nota que ahora se traba un poco en conversaciones.

Cualquiera que sea la razón para querer practicar un idioma, Accint hace que sea fácil. Al igual que Airbnb y Uber, Accint es una aplicación de economía colaborativa. Lo que estas herramientas tienen en común es que le permiten a la gente hacer un poco de dinero, ofreciendo servicios que son mejores, o más baratos, o hasta más rápidos que otros medios. Accint facilita su vida, haciendo su práctica de un idioma mejor, más barata y más rápida. Baje la aplicación y suelte la lengua!


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:Accint, administración pública, crowdsourcing, economía colaborativa, economía digital, Soluciones Digitales

Philip Sopher

Philip Sopher es el CEO y fundador de Accint. Es economista de la Universidad de Princeton, programador y profesor. Sigue a Philip en LinkedIN y Twitter @philipsopher

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT