Sorry, no content matched your criteria.
Paula Moreno
Ingeniera industrial colombiana y diplomada en lengua y cultura italiana, Mphil en Filosofía de la Gestión de la Universidad de Cambridge, con estudios en planeación urbana y liderazgo en MIT y Yale University. Ex ministra de Cultura en Colombia, la más joven en la historia del país y la primera mujer afro-colombiana en ocupar un cargo ministerial. Ha recibido múltiples reconocimientos como la Orden San Carlos del Gobierno Colombiano, la Orden del Águila Azteca del Gobierno de México y el Premio a la Excelencia Fulbright. En 2013, fue reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres líderes en el mundo y en 2016 por las Naciones Unidas como una de las 100 líderes afrodescendientes más influyentes. En 2019 recibió el global fairness award. Fundó la Corporación Manos Visibles en 2010 y desde entonces ha presidido esta organización, que ha fortalecido a la fecha 4000 líderes que influyen en más de 400 organizaciones para el empoderamiento de las comunidades excluidas, en particular afrodescendientes y del litoral Pacífico colombiano, con el fin de cambiar relaciones de poder. Desde 2014 es miembro de la Junta Directiva de la Fundación Ford. En 2018 , publicó sus memorias tituladas “El Poder de lo Invisible” con la editorial Penguin Random House.

Paula Moreno
Ingeniera industrial colombiana y diplomada en lengua y cultura italiana, Mphil en Filosofía de la Gestión de la Universidad de Cambridge, con estudios en planeación urbana y liderazgo en MIT y Yale University. Ex ministra de Cultura en Colombia, la más joven en la historia del país y la primera mujer afro-colombiana en ocupar un cargo ministerial. Ha recibido múltiples reconocimientos como la Orden San Carlos del Gobierno Colombiano, la Orden del Águila Azteca del Gobierno de México y el Premio a la Excelencia Fulbright. En 2013, fue reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres líderes en el mundo y en 2016 por las Naciones Unidas como una de las 100 líderes afrodescendientes más influyentes. En 2019 recibió el global fairness award. Fundó la Corporación Manos Visibles en 2010 y desde entonces ha presidido esta organización, que ha fortalecido a la fecha 4000 líderes que influyen en más de 400 organizaciones para el empoderamiento de las comunidades excluidas, en particular afrodescendientes y del litoral Pacífico colombiano, con el fin de cambiar relaciones de poder. Desde 2014 es miembro de la Junta Directiva de la Fundación Ford. En 2018 , publicó sus memorias tituladas “El Poder de lo Invisible” con la editorial Penguin Random House.