Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Impacto

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Cómo medimos nuestro desempeño
    • Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo
    • Métodos y técnicas de evaluación
    • Qué funciona y qué no en desarrollo
  • Autores
  • Español
    • English

Bienvenidos al blog “Desarrollo Efectivo”

March 14, 2011 por Koldo Echebarría 8 Comentarios


La preocupación por asegurar que las operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo tengan un impacto efectivo en el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe está en el corazón de la novena reposición de capital del Banco.

El Departamento de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo tiene la misión de asegurar que ese mandato se cumple y que no solamente hacemos las cosas correctas sino que también las hacemos bien. Que lo que planificamos lo diseñamos para producir resultados; y que lo que financiamos lo medimos en su avance y verificamos frente a los resultados deseados.

Con este preámbulo les damos la bienvenida al blog “Desarrollo Efectivo”, que busca documentar y discutir la temática de efectividad en el desarrollo en América Latina y el Caribe, haciendo más accesible una conversación que es demasiado importante para dejarla solamente en manos de los especialistas.

Aquí presentaremos ideas, ejemplos y casos de lo que funciona y lo que no funciona, con los aportes del propio BID, de nuestros clientes y socios, de otras instituciones para el desarrollo, de ONGs, o del mundo académico. Nos aseguraremos de que estos aportes cumplan siempre con criterios rigurosos de calidad y pertinencia.

Los invitamos a participar desde hoy en esta conversación.

Koldo Echebarría


Archivado Bajo:Discusiones más allá de la efectividad en el desarrollo Etiquetado con:desarrollo, efectividad, efectivo

Koldo Echebarría

Koldo Echebarría se desempeñó como Gerente General de la Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Edison Estrella Dice

    March 15, 2011 at 4:29 pm

    Bien, interesantes las palabras “desarrollo” y “efectivo”, hay que definir el enfoque de la frase, desarrollo efectivo. Creo que se refiere a desarrollo de los países, comunidades, familias y ciudadanos efectivamente evidenciados y reales.

    Existen algunos ejemplos que conozco en Ecuador como la Comunidad de Salinas de Bolívar donde el desarrollo efectivo es evidente, comparando con su pasado, pero analizando con el presente como que pierde el adjetivo de efectivo, quizá por razonable o adecuado que son menos caracterizados.

    A nivel familiar existen desarrollos efectivos en muchos casos desde el punto de vista financiero, pero lo interesante es mirarlo desde el punto de vista de país o de un sector de país.

    Espero que las contribuciones que se presenten permitan llegar a una clara explicación del desarrollo efectivo.

    Edison Estrella

    Reply
    • Francisco Mejia Dice

      March 17, 2011 at 3:24 pm

      Muchas gracias por sus palabras. Tiene toda la razón cuando habla de nos estamos refiriendo al desarrollo de los países, comunidades, familias y ciudadanos. Nuestra preocupación en el BID es el desarrollo económico y social con financiamiento que realmente sean efectivo en enfrentar los muchos retos we inequidades que enfrentamos en nuestra región.

      Reply
  2. oscar Dice

    March 15, 2011 at 7:14 pm

    Esperamos con mucho agrado seguir esta iniciativa, y de alguna manera humilde, contribuir al debate de ideas que lleven a nuestros países a obtener mejores niveles de vida.

    Reply
    • Francisco Mejia Dice

      March 17, 2011 at 3:26 pm

      Oscar,

      Coincidimos en los objetivos de generar ideas que lleven a nuestros países a obtener mejores niveles de vida.

      Gracias por sus palabras

      Reply
  3. PATRICIO A. OPORTUS ROMERO Dice

    March 15, 2011 at 9:18 pm

    Estimado Koldo Echebarría:

    El Desarrollo Efectivo, es a mi juicio una materia de importancia estratégica, especialmente en nuestros países de América Latina y El Caribe.

    Sin embargo, de manera muy resumida puedo señalar que es importante tener presente la Evaluación Ex Post de los Proyectos y Programas del Sector Público; así como también es vital realizar la Investigación Prospectiva a nivel sectorial, mercados, etc. Todo lo anterior con el norte de una mayor claridad (mejor aproximación a la realidad) en el más amplio sentido de la palabra del territorio a intervenir, los mecanismos, herramientas y los recursos a utilizar (Capital Humano, social, financiero, tecnológico, etc.).

    El Desarrollo Efectivo, necesariamente requiere Capital Humano de primer nivel (competencias= conocimientos + habilidades + actitudes), Gobernabilidad, TIC, importante dosis de I+D+I, etc.

    La idea es lograr conciliar SUEÑOS colectivos con una mirada inclusiva, integradora, democrática, participativa, transparente y ciertamente QUE AGREGUE Valor Público y Privado a cada una de las intervenciones en el Territorio.

    Estimado Koldo, deseo me indiques tu correo electrónico, para formularte propuestas concretas y Buenas Prácticas en una materia de tanta relevancia.

    Muchas gracias.

    Un gran abrazo,

    PATRICIO A. OPORTUS ROMERO
    Ing. Civil de Minas / MBA Marketing / Diplomado en Gerencia Socail / Diplomado en BSC
    Directivo Público, Docente, Investigador, Consultor Senior Internacional
    Celular: 56-9-8217005

    Reply
  4. Augusto Dice

    March 16, 2011 at 1:46 pm

    Comuncación. Coordinar los esfuerzos. Si se ponen a ver, en el blog sobre educación, microfinanzas y banca sostenible se apunta hacia la misma dirección que en este blog.

    Un ser humano es la síntesis de varias fascetas: educación, salud, alimentación, vestimenta, vivienda que se adquieren, buscan, desarrollan según los gustos personales y las particularidades del sitio donde se vive.

    Mediciones de “desarrollo efectivo” debieran haber tantas como seres humanos habemos.

    Que los sueños de cada ser humano puedan ser materializados, sería el indicador a tomar en cuenta.

    ¿Cómo se diseña un medidor de subjetividades?

    Reply
  5. angie tatiana castaño Dice

    March 16, 2011 at 6:18 pm

    El desarrollo, en mi opinión, es un tema de vital importancia para los grandes empresarios. Desafortunadamente, todavía hay empresas que siguen considerando a sus colaboradores como el “homo economicus” y por lo tanto lo consideran como un costo a controlar y no un recurso a desarrollar, olvidándose que las personas tenemos intereses, deseos, expectativas y necesidades que van desde las fisiológicas de supervivencia hasta las de autorrealización. Por eso cada día se hace de más importancia el desarrollo en personas, pero no observándolas como un costo beneficio, si no como un factor importante para el desarrollo de la empresa.

    Reply
  6. Pilar Fernandez Espinoza Dice

    March 16, 2011 at 8:33 pm

    Para alcanzar la efectividad y el desarrollo, se tiene que elaborar un plan integral, el cual aplique constantemente la retroalimentaciòn, pues ello permitirá ir camino al desarrollo.
    A la fecha no he tenido la oportunidad de evaluar un plan que se pueda calificar como “efectivo”. Sin embargo, lo que puedo afirmar es que al confrontar un plan estrategico contra la realidad, este entra en una etapa de constante evolución, que le permitirá alcanzar la efectivad.
    Puedo afirmar que no solo las variables económicas a nivel macro y micro son determinantes para el éxito. Según mi punto de vista la variable determinante es el recurso humano, ya que sobre éste se ejercen las bases de un plan efectivo.
    Saludos

    PF

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Este blog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Categorías

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT