Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

Transformación digital del sector automotor de carga: Una misión urgente

July 6, 2022 by DIGITACHUB - Isabel Granada - Pier Paolo Saraceno Dejar un comentario


Escrito por Florencia Millan Placci (Autora Invitada), Isabel Granada, Pier Paolo Saraceno

Primera publicación de la Serie DIGITAC

Es un hecho que el sector transporte automotor de cargas (TAC) es un instrumento necesario para el funcionamiento de nuestras sociedades. Los recientes acontecimientos, desde el brote de COVID 19, pusieron aún más en evidencia su relevancia en la vida de las personas, al permitir acceso a bienes básicos, alimentos e insumos médicos, entre otros.

En nuestra región, también son conocidas situaciones subyacentes típicas del sector, tales como problemas de fragmentación —alta presencia de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs)—, bajo nivel de profesionalización y productividad, asimetrías de gestión, limitación de acceso a financiamiento y desconocimiento de las nuevas tecnologías.

Sin embargo, la realidad del TAC regional e internacional ha cambiado, poniendo nuevos desafíos que se suman a los ya mencionados.

La nueva realidad

La pandemia agudizó una situación que venía gestándose: los desbalances de comercio han impactado en la disponibilidad de contenedores, y en los precios de los fletes marítimos, incluyendo el trayecto interno terrestre para movimiento internacional de cargas. De acuerdo a Drewry’s World Container Index, el índice global de tarifas de fletes de contenedores pasó de un valor de  1525$ en marzo de 2020 a 8152$ en marzo de 2022.

Por otro lado, el nuevo panorama geopolítico impone presiones inflacionarias y dudas sobre la disponibilidad de alimentos básicos, e insumos claves energéticos como petróleo y gas. El precio del petróleo impacta directamente en uno de los insumos claves del sector, el combustible, que puede representar hasta el 35% de los costos. El precio promedio del crudo tenía un valor de 57,8$ por  barril en el trimestre enero marzo de 2021, y un valor de 94,5$ en el mismo trimestre de 2022.

Esta situación genera interrogantes sobre el futuro del comercio, y se empieza a cuestionar la impostación de las cadenas de valores globales y promoviendo una regionalización que reorganice el comercio de manera terrestre, en el cual el TAC se vuelve el pilar central de esta transformación.

La oportunidad de la digitalización: beneficios y desafios para el sector de TAC

Los desafíos mencionados ponen de manifiesto la necesidad de que el sector, en particular las MiPymes, puedan continuar operar de manera eficiente, competiendo en una realidad más complicada.

En este contexto la transformacion digital podría jugar un papel clave: a través de la adopción de tecnologías que permitan mejorar la utilización de capacidad de sus flotas, reducción de costos administrativos, mejor uso de los recursos y menor impacto ambiental, las MiPYMEs del sector lograrian mejorar su desempeño, su productividad y además ser más ecológicas. De hecho, el desempeño del sector se evalúa según su productividad y calidad de servicio, que dependen de las flotas (tipo y antigüedad), y la organización empresarial.

Sin embargo, dicha transición enfrenta retos importantes para aterrizarse, en particular para este particular segmento de empresas. Un recién estudio sobre transformación digital del transporte del BID, identificó que las PyMEs de transporte terrestre de mercancías muestran claramente un menor nivel de avance en la adopción de tecnologías digitales comparada a las grandes.

Según datos de una encuesta realizada por el BID sobre oportunidades del sector transporte para su reactivación, las principales barreras para su adopción se pueden encontrar, por un lado, en los problemas estructurales, como el bajo margen de utilidad, costos de la tecnología y un acceso limitado a la financiación, y por el otro, por barreras culturales cuales la resistencia al cambio, falta de priorización por parte de altos mandos y de talento humano.

DIGITAC-HUB: una propuesta operativa a servicio del TAC   

Para ofrecer un soporte operativo al sector de TAC en América Latina y Caribe, el BID Lanza su Bien Público Regional DIGITAC-HUB, con el objetivo de facilitar el acceso a innovación y financiamiento a las Pymes de cara a mejorar las prestaciones del sector y ser un catalizador de crecimiento y desarrollo.

DIGITAC-HUB será un ámbito de consulta para los usuarios de carga, los prestadores y los reguladores, con el fin de buscar mayor eficiencia y mejora en un sector que es clave para el desenvolvimiento de las economías.

Este nuevo espacio pretende ayudar a que las PyMEs del sector logren coincidir con la visión 2025 del BID, en la cual se busca el fortalecimiento de las cadenas regionales de valor, el desempeño respetuoso con el medio ambiente, el fortalecimiento de las PyMEs, la participación de mujeres en la economía, la inclusión y la adopción de la digitalización, con el objetivo final de lograr economías que reduzcan sus brechas de desarrollo y disminuyan la desigualdad.

Descarga nuestra publicación BID

Conoce en detalle sobre la Transformación digital del transporte como una oportunidad para la reactivación económica:

.Impulsando la transformación digital del transporte en América Latina y el Caribe

Autora invitada

Florencia Millán Placci. Consultora del Banco Interamericano de Desarrollo en proyectos de transporte y logística para Latinoamérica y el Caribe. Sus áreas de expertise incluyen transporte, logística, comercio y competitividad del sector productivo. Es economista, con máster en Administración Pública de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y máster en Gestión de Servicios de la Universidad de Módena (Italia). Además, es docente universitaria e investigadora, y cuenta con diversas publicaciones y colaboraciones sectoriales con el BID y otros bancos multilaterales. 


Archivado bajo:Empleo, Logística de carga Etiquetado con:covid-19, Digitac, Logística de carga, movilidad, transporte

DIGITACHUB

DIGITAC-HUB es un Bien Público Regional (BPR) que propone la creación de un HUB regional—punto de encuentro técnico y operativo de la industria del Transporte Automotor de Carga (TAC) - que se consolide como brazo funcional para los ministerios sectoriales y como one-stop-shop para las empresas. DIGITAC-HUB tiene el objetivo de establecer un ecosistema de trabajo y de intercambio de datos empresariales y conocimiento que ayude a construir rutas más eficientes para la adopción de tecnologías digitales y verdes en el sector TAC.

Isabel Granada

Isabel Granada es Jefa de Operaciones de Costa Rica, donde lidera el desarrollo de una nueva agenda de empleo sectorial, aspectos financieros y fiscales del sector, iniciativas y proyectos en materia de integración regional e innovación. Dentro de su trayectoria profesional, Isabel ha trabajado también como especialista en el sector social, específicamente bajo la iniciativa de Migración del BID. Recibió su grado como Ingeniera Civil de la Universidad de Los Andes en 2005 (Colombia) y tiene un título de Maestría en Transporte y Gerencia del Imperial College London (2008). Antes del BID, Isabel trabajó en el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, Transmilenio y ARUP UK e IBM. Ha sido instructora en ingeniería de transporte en la Universidad de los Andes y de Economía de Transporte en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Isabel ha sido reconocida por el programa de Remarkable Women in Transport 2021 de la iniciativa Transformative Urban Mobility Initiative, por su trabajo previo de de integración de la perspectiva de género en transporte y la ideación del Transpor Gender Lab.

Pier Paolo Saraceno

Pier Paolo Saraceno es Oficial Profesional Asociado (APO) en la división de Transporte. Previo a incorporarse al BID, Pier trabajó por el programa de financiamiento europeo Urban Innovative Actions (UIA) en las áreas de desarrollo urbano, innovación y gobernanza y en el network de ciudades EUROCITIES en Bruselas, operando también como experto externo de politicas europeas en medio ambiente y sostenibilidad para la Asociación Nacional de Municipios Italianos (ANCI). Pier tiene una Maestría en Planificación Espacial Europea y Desarrollo Regional del Instituto de Tecnología Blekinge en Suecia y en Planificación Urbana y Regional de la Universidad Radbound Nijmegen en Holanda.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT