Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

¡Mujeres que vuelan! Una realidad posible

October 24, 2022 by Laureen Montes - Valeria Bernal - Autor invitado 1 Comentario


Desde que es muy pequeña Carla ha tenido ganas de viajar por todo el mundo. Lograr ser pilota de avión no ha sido fácil para ella. Sus compañeros de carrera la tratan con indiferencia, inclusive con desprecio, y sus jefes pocas oportunidades le han dado para ser comandante.

Por ello, Carla, como muchas otras, ha intentado visibilizar el tema. Hablar del tema, y de la difícil tarea de acceder a ciertos cargos en el sector aeronáutico para mujeres ha llevado a que varias empresas tomen acciones para que cada vez sean menos las barreras y haya más mujeres en el sector.

Experiencias de políticas en el mundo para más mujeres en la aviación

Es fundamental las políticas e iniciativas que fomenten más diversidad en el sector para romper los techos de cristal, pisos pegajosos y escaleras rotas en la aviación.

Fuente: ONU Mujeres, 2018

25by2025

Una de las iniciativas para mejorar el balance de género es la iniciativa de 25by2025 de IATA, una campaña de vinculación voluntaria que invita a las aerolíneas miembro de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) a mejorar la representación femenina dentro de la industria (ya sea como pilotas o en operaciones).

Con este proyecto se aspira lograr al menos 25% de mujeres empleadas, para así corregir el desbalance existente. Aerolíneas de América Latina como Azul y Gol se han suscrito.

Premios a la Diversidad e Inclusión

Otra propuesta de IATA, junto con Qatar Airways, fue en 2022 el lanzamiento de los Premios a la Diversidad e Inclusión, que  reconoce 3 categorías relacionadas con las áreas de diversidad e inclusión:

Fuente: IATA, 2022

Un aeropuerto que promueve igualdad de género

El Aeropuerto Internacional Chhatrapati Shivaji Maharaj, ubicado en Bombay (India), es un aeropuerto que se encuentra comprometido a fomentar la igualdad de género, dando lugar al ascenso de las mujeres en puestos de liderazgo. Alrededor de 12% de sus pilotos son mujeres.

A su vez, impulsa un ambiente de trabajo libre de acoso, donde promulgó una política para la prevención, prohibición y corrección del acoso sexual en el lugar de trabajo.

Un ejemplo fue que el aeropuerto estableció un Comité de denuncias internas conformado por 5 personas de las cuales 3 miembros son mujeres.  (International Airport Review, 2021)

Iniciativa Amy Johnson

La publicidad también puede ser una herramienta para promover y fomentar. La empresa low cost easyJet, a raíz de un estudio donde dieron cuenta que las mujeres solían ser menos entusiastas a la hora de verse a sí mismas como pilotas a temprana edad, llevó adelante unas campañas para incentivar a las más pequeñas a verse al mando, retomando escenas de conocidas películas como Top Gun y Catch Up, If You Can  pero con niñas como protagonistas. Esta acción fue en el marco de la Iniciativa Amy Johnson lanzada por la aerolínea en 2015 y que buscaba fomentar más mujeres como parte de la fuerza laboral.

United Aviate Academy

La aerolínea United Airlines lanzó su academia United Aviate Academy, donde uno de los objetivos para 2030 es poder contar con 5.000 pilotos y pilotas de las cuales, al menos la mitad debería ser mujer o pertenecer a alguna minoría. (Aviaciononline, 2022).

El punto de partida son los datos

Tener datos en el sector colabora con la visibilidad y visualización en términos de desigualdad. Conocer el porcentaje de mujeres que hacen carrera en el sector, cuántas abandonan en el camino, las razones más comunes para empezar a estudiar y/o por las cuáles abandonan, entre otras cuestiones pueden ser un insumo vital para que los gobiernos y empresas articulen nuevas iniciativas y políticas para fomentar más mujeres como parte de la fuerza laboral del sector.

Una iniciativa a destacar es el proyecto “Moviéndose por la igualdad, trabajadoras del transporte” ejecutado por el Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Transporte (PIUBAT). Dicho proyecto ha generado un informe sectorial con datos de empleo de mujeres en el transporte (público y aerocomercial) en la Región Metropolitana de Buenos Aires. (BID, 2020)

Pensar en políticas públicas que fomenten la diversidad en la fuerza laboral del sector del transporte aéreo puede ayudar a mujeres como Carla a dejar de soñar con una carrera de pilota y que sea real su posibilidad de convertirse en comandante de avión.

Por ello, pensar en políticas de capacitación para el acceso de mujeres y diversidades en las carreras de aviación pero también capacitaciones vinculadas a los sesgos de género, de licencias por maternidad y paternidad que colaboren con la continuidad en sus puestos laborales, promover más mujeres en puestos de toma de decisiones del sector (BID,2022), entre otras acciones que podrían fomentar mayor diversidad e inclusividad en el sector.


Autora invitada

Nicole Moscovich. Consultora en políticas públicas, especializada en desarrollo económico, género y datos. Licenciada en Ciencia Política (UBA) y Publicidad (UCES). Con una Maestría en Políticas Públicas con orientación en desarrollo económico por la Universidad Torcuato Di Tella (tesis en proceso). Diplomada en análisis de datos aplicados al desarrollo de políticas públicas. Con vasta experiencia como consultora para gobiernos y sector privado. Ha trabajado temas como Big Data, género y mercado laboral, desarrollo productivo, análisis de datos para la elaboración de diagnósticos económicos y evaluación de impacto. Docente universitaria.


Archivado bajo:Inclusión Social, Transporte e igualdad de género Etiquetado con:Género y transporte, igualdad de género, movilidad, movilidad urbana, transporte, Transporte e inclusión, Transporte Latinoamérica

Laureen Montes

Laureen Montes es economista del desarrollo apasionada por el vínculo del transporte con los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente los relacionados a la inclusión social, la descarbonización, el comercio internacional y la integración regional. Actualmente trabaja como Especialista de la División de Transporte del BID, coordinando la agenda de género y transporte y participando también en diferentes proyectos de investigación y prototipos de innovación y tecnología. Laureen tiene experiencia en la preparación de proyectos de préstamos, cooperaciones técnicas e investigación para el sector transporte en países de América Latina y el Caribe, con acciones concretas para la transversalización de la perspectiva de género y la integración regional en proyectos de transporte. Anteriormente trabajó en el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua en temas de integración económica y política comercial. Tiene una Licenciatura en Economía Aplicada de la Universidad Centroamericana de Nicaragua y una maestría en Globalización y Desarrollo de la Universidad de Amberes en Bélgica.

Valeria Bernal

Valeria Bernal es consultora externa del Transport Gender Lab del Banco Interamericano de Desarrollo. Arquitecta de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y Master en Planificación Urbana y diseño de políticas del Politécnico de Milán, su investigación ha estado enfocada en la gobernanza en los sistemas de transporte público de Colombia. Su experiencia profesional ha estado vinculada principalmente con el diseño y la planificación urbana. Anteriormente trabajó como arquitecta líder de proyectos en la Agencia para la gestión del paisaje, Patrimonio y las Alianzas Público Privadas (Medellín), y con el Departamento Administrativo de planeación (Medellín) donde participó en la formulación de los macroproyectos urbanos del Área de Intervención estratégica MEDRío y los planes parciales en su interior asociados al Plan de Ordenamiento Territorial, lo cual obtuvo mención de honor en la Bienal de Arquitectura de Colombia.

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Yanina Agatiello dice

    February 23, 2023 at 2:17 am

    Me interesaría recibir información

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT