Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

La Rolita, mucho más que una empresa pública de transporte (Capítulo 2)

April 5, 2023 by Fanny Bertossi - Natalia Ariza - Juanita Concha Rivera Dejar un comentario


Lecciones para compartir sobre el proceso de estructuración de la empresa

¿Han escuchado hablar de La Rolita, la nueva operadora distrital de transporte de Bogotá? En esta serie de “La Rolita, mucho más que una empresa pública de transporte” te contamos sobre la concepción y los objetivos de este nuevo actor público de la movilidad en Bogotá, su proceso de estructuración y el programa de formación de mujeres conductoras que trabajan en La Rolita. 

En este segundo blog les traeremos los detalles sobre el proceso de estructuración en el que se consideró el enfoque en la calidad del servicio como principio fundamental para garantizar un transporte digno a los usuarios de la capital colombiana, velando por la sostenibilidad financiera con base en el principio de rentabilidad social, potenciando la innovación como parte de su ADN y dando un lugar central a la igualdad de género en la organización, transformando vidas como la de Paullete, mujer conductora de La Rolita, música de profesión que antes ganaba su sustento diario manejando carros en el transporte institucional pero ahora cuenta con estabilidad y proyección laboral.  

Estructuración de La Rolita 

Una vez analizadas las distintas experiencias y entendiendo detalladamente el rol de la empresa operadora publica, se estableció su marco legal, financiero y organizacional, teniendo como base el análisis de los elementos técnicos del negocio, inicialmente definidos para la Zona de Perdomo del SITP, primera zona de transporte a ser operada por La Rolita[1]. La estructuración organizacional contempló un potencial de expansión a otros modos y negocios complementarios, basados en el uso transversal e integrador de la tecnología. 

De acuerdo con la visión del Distrito y los puntos de atención levantadas en la fase de concepción del proyecto, la estructuración tuvo como líneas estratégicas garantizar una empresa: sostenible, con enfoque en la calidad del servicio, centrada en innovación y que incorpore las mejores prácticas en materia de igualdad de género. Estas prioridades quedaron plasmadas en los documentos legales, financieros y organizacionales que soportan la implementación de La Rolita. 

En primer lugar, y basado en esta visión, se destaca el código de buen gobierno de La Rolita, el cual establece los criterios y parámetros que orientan las decisiones y acciones de accionistas, administradores, proveedores, empleados y contratistas de la entidad con el objetivo de convertir a Bogotá y su región en un modelo de movilidad multimodal, incluyente y sostenible, generando el menor impacto ambiental. Asimismo, este código tiene como propósito garantizar la competitividad de la compañía, productividad y perdurabilidad, así como promover la innovación al interior de la misma en la prestación de un servicio que es de interés público.

La Rolita en el ecosistema de la movilidad en Bogotá

La Rolita se encuentra ahora en el marco de la prestación del transporte público del distrito de Bogotá, teniendo a Transmilenio S.A. en el centro del diagrama como entidad gestora integral del servicio. En este sentido, es importante notar que La Rolita se concibió desde su inicio como una nueva entidad que aporte mejorar de la movilidad de la capital, dentro de los actores públicos y privados que han venido construyendo y operando el sistema de transporte en Bogotá. Así, de acuerdo con el Plan Distrital de Desarrollo, La Rolita “no podrá ser operador exclusivo en Bogotá” (art. 91 Acuerdo 761 del 11).

Fuente: BID

Enfoque en la calidad del servicio

La estructura organizacional de La Rolita, se destaca por poner la calidad del servicio, a los usuarios y su personal humano, en el centro de la organización, elemento fundamental para garantizar su éxito bajo el principio de la rentabilidad social. En este sentido, es interesante destacar la estructuración de los procesos de la empresa. El mapa estratégico, herramienta central para la planeación organizacional y estratégica de la entidad que se basa en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU e incluye una visión disruptiva con objetivos como elevar la calidad de vida de sus grupos de valor, contribuir a la calidad y mejoramiento del medio ambiente, aumentar la percepción positiva de sus usuarios, mejorar la experiencia del usuario y la calificación del servicio.

Fuente: ODT – La Rolita www.odt.gov.co

Sostenibilidad financiera

Si bien la empresa pública se concibió con un enfoque centrado en la calidad del servicio y la rentabilidad social, garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa pública era un requisito para su estructuración. Es por esto que el marco de gobernanza de La Rolita establece la exigencia de eficiencia administrativa y financiera, requisito indispensable para que una empresa de estas características cumpla sus objetivos y logre ser sostenible y competitiva en el tiempo; es así como este marco considera dentro de las causales de liquidación de la empresa, entre otros, la evidencia de costos administrativos e indicadores de personal por fuera de los estándares, balances financieros negativos y costos por kilómetro superiores a los ingresos por kilómetro.  

Igualdad de género

La transversalización del enfoque de género ha sido una prioridad de la administración distrital para el 2020-2024, la cual se vio reflejada en la estructuración de La Rolita. El proceso de estructuración contó con la participación de especialistas de género y transporte del Transport Gender Lab del BID, para incluir las recomendaciones de la Organización Mundial del Trabajo para Organizaciones con enfoque de género. Los documentos de creación y gobernanza de La Rolita incluyen una política de igualdad en al menos tres líneas estratégicas que revindican el rol de las mujeres en la cadena de valor del transporte público y como usuarias  del mismo:

  1. vinculación laboral de mujeres en oficios directivos, administrativos y de áreas técnicas “no convencionales”
  2. transversalización del enfoque de género en los procesos internos e incorporación en los indicadores de medición de la empresa
  3. manuales de atención a usuarios y usuarias con perspectiva de género.

La empresa incorporó el enfoque de género en sus infraestructuras; asegurando un igual número de baños para hombres y mujeres así como una sala de lactancia. Finalmente, la empresa buscó alianzas con instituciones que ofrecen servicios sociales y de cuidado para sus empleadas y empleados. Después de 6 meses de implementación, la empresa logró alcanzar que el 47% del personal de operación de la flota sean mujeres conductoras; muy por encima de los niveles de participación generalmente vistos en el sector. 

Una empresa pública con ADN de innovación

Uno de los objetivos de creación de La Rolita, es promover la capacidad de innovación pública en movilidad. El despliegue de tecnologías de propulsión limpias; los nuevos servicios al cliente; la gestión eficiente basada en tecnología; las políticas de gestión de recursos humanos con enfoque de género; son algunos de los ejes prioritarios en los que La Rolita puede actuar como “laboratorio de innovación”. Destaca el patio de Perdomo en el sur de Bogotá; en el que se realiza el parqueo, mantenimiento, lavado, y recarga de la flota 100% eléctrica operada por La Rolita. Incluye una infraestructura de carga elevada que optimiza el uso de los espacios en el patio; y permite mover los buses de forma segura de los buses sin necesidad de hacer reversa o giros peligrosos.

Todos estos elementos evidencian que La Rolita es mucho más que una empresa pública de transporte. Conozcan más sobre el proceso de creación de La Rolita en este video.

En el próximo capítulo, descubrirán cómo fue el programa de formación y vinculación de las mujeres conductoras de buses eléctricos de La Rolita. Este proceso contó con el apoyo de cooperación técnica del BID; con recursos de donación para la lucha contra el cambio climático del Fondo UK-SIP de la Embajada Británica; y el Fondo Multi Donante “NDC Pipeline Accelerator” de Austria, Países Bajos, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Islandia y Noruega.


[1] La provisión de flota de esta zona está a cargo de un concesionario privado contratado por Transmilenio S.A.; que se encarga de suministrar la flota y la infraestructura del patio taller.


Archivado bajo:Electromovilidad, Empleo, Inclusión Social, Series, Transporte, Transporte e igualdad de género, Transporte e inclusión social, Transporte e inclusión Social, Transporte Sostenible, Transporte Urbano, Uncategorized Etiquetado con:ciudades, empresas, Género y transporte, movilidad, movilidad urbana, transporte, Transporte Latinoamérica, transporte público, transporte urbano

Fanny Bertossi

Fanny Bertossi is a consultant at IDB’s Transport Division. Fanny holds a bachelor’s degree in political science and a master’s degree in urban studies both from Paris Institute of Political Studies. She has worked in France and Colombia on smart city and mobility projects. Before joining TSP, she was working in Cali, Colombia, to support the structuration of a Regional Transport Authority.

Natalia Ariza

Natalia Ariza Donado es Especialista en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo. Cuenta con más de 10 años en la estructuración, financiación y gestión de proyectos de infraestructura. Natalia cuenta con una maestría en Finanzas Corporativas e Inversión y es Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Ha trabajado en el sector público de Colombia, en la estructuración y financiación de concesiones de infraestructura vial, también en el análisis de la estructura de capital de empresas del mercado europeo. Actualmente lidera la cartera de proyectos de transporte del BID en Colombia en los temas de APP, transporte sostenible y seguridad vial.

Juanita Concha Rivera

Juanita CONCHA RIVERA es consultora y asesora internacional en ingeniería de transporte, movilidad urbana y regional, infraestructura y gestión de proyectos. Ha trabajado también desde el sector público y la banca multilateral, liderando y participando en distintas etapas de los proyectos desde la estructuración, diseño y construcción hasta la implementación y operación de sistemas de transporte. Actualmente colabora con el Banco Interamericano de Desarrollo en proyectos de transporte en Colombia, República Dominicana y El Salvador. Desde el sector público Juanita trabajó en Transmilenio S.A. y Metro Cali S.A., en este último fue Vicepresidente de Operaciones e Infraestructura. Juanita es Ingeniera civil de la Universidad Javeriana y Especialista en Infraestructura Vial y de Transporte de la Universidad de los Andes; actualmente cursa un Master en sistemas férreos en EADIC.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT