Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

El Vagón Escuela: un primer acercamiento al Metro de Bogotá

December 1, 2022 by Agustina Calatayud - Paula Cruz - Dickel Schweitzer Dejar un comentario


Durante más de 70 años, los habitantes de la ciudad de Bogotá han soñado con tener un sistema de transporte público tipo Metro, como la mayoría de las capitales de la región. Este sueño está cada vez más cerca de volverse una realidad, pues el 8 de noviembre de 2022, Claudia López, la alcaldesa de Bogotá, presentó el prototipo de un vagón del futuro Metro de Bogotá, que llegó a Colombia tras casi cuatro meses de viaje desde el Puerto de Tianjin, en China. 

Está previsto que la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) entre en funcionamiento en 2028. Entonces, se preguntarán ¿por qué llega ya un prototipo a la ciudad? 

Por un lado, servirá para realizar trabajos técnicos de modelización y de definición de diseños finales. Pero más importante aún, este vagón será una herramienta para desarrollar la cultura ciudadana: una noción muy valorada por la Empresa Metro de Bogotá (EMB), que constituye un pilar clave de su estrategia de gestión social del proyecto metro. En efecto, como parte de sus funciones, la EMB desempeña un papel fundamental en la planificación y ejecución de programas de capacitación en cultura ciudadana para “fomentar una cultura de autorregulación, respeto, solidaridad, honradez, sentido de pertenencia y cuidado en el uso del sistema“. Es decir, para que los bogotanos se sientan orgullosos y se apropien de su metro.

Una inmersión total

La maqueta a tamaño real es denominada “Vagón Escuela” y será accesible al público de manera gratuita a partir del 28 de febrero de 2023. Se instalará en el Parque de los Niños y la Niñas, para que los ciudadanos puedan conocerlo, recorrerlo y familiarizarse con él. Para albergar el vagón y brindar una experiencia sensorial completa al público, el concesionario está construyendo un área de más de 1000m² alrededor del vagón, similar a lo que será una de las 16 estaciones de la PLMB. 

Gracias a esta estructura, que contará con una réplica de todos los equipos necesarios, los ciudadanos podrán experimentar cada etapa de un trayecto: el ingreso a la estación, el pago del tiquete, el tiempo de espera para un tren, la apertura de las puertas del vagón, etc. Durante su recorrido, los visitantes tendrán acceso a infografías sobre la historia del metro y a un aula interactiva sobre su uso. También se organizará una exposición con los diseños finales, que estarán disponibles a principios de 2023. Por último, este lugar servirá como plataforma de comunicación esencial para la EMB, ya que presentará información sobre los avances de la obra en tiempo real, tanto para la Línea 1 como para la Línea 2. Así, todos los habitantes de la ciudad tendrán acceso libre y constante a las últimas noticias sobre el proyecto. 

Un espacio pedagógico e inclusivo

Ubicado en un punto estratégico de la ciudad, frente al gran y popular Parque Simón Bolívar, esta iniciativa esta dirigida a un público variado; niños, jóvenes y familias, estudiantes, profesores, visitantes; pero también grupos de población específicos como mujeres, personas LGBTIQ+, migrantes, personas con discapacidad, minorías étnicas y víctimas de violencia. 

Este espacio tiene un objetivo educativo, para que niños y jóvenes descubran de forma interactiva cómo funciona el metro y comportarse en él.

Mediante actividades, talleres y eventos específicos, también se hará hincapié en la inclusión de los grupos de población vulnerables; con el fin de concientizarlos sobre el uso de este medio de transporte público, y sensibilizar a los demás usuarios sobre las nociones de tolerancia y de no-discriminación en los espacios de movilidad urbana. Será una oportunidad para conocer las ventajas de este sistema de transporte público sostenible, automático y 100% eléctrico; en el que parte de la energía utilizada es recuperada para ser utilizada por otros trenes. 

Este vagón es el primero de los muchos que entregará el consorcio Metro Línea 1 S.A.S. en los próximos años; como parte de su contrato de concesión. Cada uno de los 30 trenes de la PLMB contará con seis vagones, que podrán transportar hasta 1.800 pasajeros; conectando el sur y el norte de la ciudad en solo 27 minutos. 

La Alcaldía de Bogotá, junto con la Empresa Metro presentaron el vagón escuela en un evento de inauguración que puedes ver para descubrir virtualmente el interior del Vagón Escuela. ¡Los invitamos a visitar el prototipo en 2023! 


Archivado bajo:Transporte Urbano Etiquetado con:Bogotá, ciudades, metro, Metros LAC, movilidad, movilidad urbana, transporte, Transporte Latinoamérica, transporte público, transporte urbano

Agustina Calatayud

Agustina Calatayud es Especialista Líder de Transporte en la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su trabajo en el BID se focaliza en la investigación aplicada, la estructuración de préstamos de inversión y la provisión de asesoramiento técnico para mejorar los sistemas de transporte en ALC. Agustina lidera el área de investigación y tecnología en transporte y logística del BID. Antes de unirse a esta institución en 2010, trabajó en las áreas de planificación del transporte y desarrollo del sector privado en organismos internacionales (Comisión Europea, Organización Internacional del Trabajo y Naciones Unidas), el sector público (Alcaldía de Turín, Italia) y el sector privado. Agustina posee un Doctorado en Ingeniería Mecánica y de Sistemas por la Universidad de Newcastle, Reino Unido, y dos Maestrías por la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Padua, Italia. Sus investigaciones en logística y transporte marítimo han recibido premios internacionales del UK Charter Institute from Transport and Logistics, Emerald Publishing y la Asociación Europea de Logística, así como también han sido publicadas por revistas científicas, organismos internacionales y academia.

Paula Cruz

Paula Cruz es Especialista Senior en Transporte para la Representación del BID en Paraguay. Paula cuenta con más de 15 años de experiencia en el área de transporte, tiene una maestría en Política Pública (MPA) de London School of Economics, es especialista en economía de la Universidad de los Andes y es Ingeniera Civil de profesión. Ha trabajado en el sector público de Colombia, en el Departamento Nacional de Planeación como asesora de la Subdirección de Transporte; en el Ministerio de Transporte como Asesora de la Viceministra de Infraestructura; en la Agencia Nacional de Minería como Gerente de Regalías. En el sector privado trabajó como Gerente de Desarrollo de Negocios de Infraestructura en CEMEX, Colombia, y también ha sido consultora para diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional. Paula inició su carrera en el BID como consultora de Transporte en Washington.

Dickel Schweitzer

Dickel Schweitzer es Consultora en apoyo a la División de Transporte del BID, en la ejecución y documentación de la implementación de la Primera Línea del Metro de Bogotá, Colombia. Dickel posee una Maestría en Estudios de Desarrollo Urbano por Sciences Po París y lleva varios años trabajando en el campo de la cooperación internacional. Ha sido Encargada de Proyecto para la Agence Française de Développement (AFD) en Francia, Jordania y Uzbekistán sobre infraestructuras urbanas, movilidad, energía y gobernanza. Colaboró con ICLEI África para acompañar a varias ciudades en la elaboración de sus Planes de Acción para el Acceso a Energía sustentable y el Clima, antes de trabajar en el sector privado como Coordinadora Técnica en una Consultoría de Ingeniería social en Guinea.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT