Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Laboratorio de Seguridad Social Digital: ¿Cómo puede la tecnología mejorar la protección de los trabajadores?

October 26, 2021 por Oliver Azuara - Catalina Rodríguez Tapia - Fermín Vivanco 1 Comentario


Antes de la pandemia, Lorena trabajaba como vendedora de manualidades en un mercado semifijo de Ciudad de México. Con la cuarentena sus ingresos se vieron significativamente reducidos. Una vez que agotó sus ahorros, y ante la necesidad de sostener de su hijo de 4 años, empezó a buscar formas alternativas y flexibles para generar ingresos. Por las mañanas, conducía con Beat, por las tardes repartía a domicilio con DiDi Food y por las noches dedicaba unos minutos a gestionar la venta de sus manualidades a través de Mercado Libre.

Es caso de Lorena no es aislado. Una de las nuevas realidades que la pandemia ha puesto sobre la mesa es la oportunidad que las nuevas tecnologías brindan a millones de personas para generar ingresos, sin que ello signifique dedicar jornadas laborales completas como exigen las regulaciones laborales. Igual que para Lorena, las plataformas digitales se han convertido en una fuente relevante de ingresos para muchas personas en América Latina y el Caribe en los últimos meses. Por ejemplo, en una encuesta a usuarios conductores de Beat en Chile, Colombia, México y Perú realizada en 2021, casi la mitad (el 48%) reportó que la pandemia influenció su decisión de conducir en esta plataforma de transporte.

Las plataformas digitales como nuevas modalidades de trabajo

Con el crecimiento de nuevas modalidades de trabajo como las que ofrecen las plataformas digitales de transporte, entrega de comida, e intermediario de ventas y servicios, vemos cómo se rompe el esquema tradicional de empleo. Las personas valoran la flexibilidad que ofrece poder trabajar con varias plataformas a la vez e incluso complementar sus ingresos con otras ocupaciones. En una encuesta de DiDi México realizada en 2021, el 64% de los socios conductores indicó que no dejarían de utilizar DiDi si le ofrecieran un trabajo a tiempo completo.

Más allá de proporcionar ingresos vitales para millones de personas en la región, uno de los grandes desafíos que trae consigo esta nueva modalidad está estrechamente relacionado con un mal tradicional de los mercados laborales de América Latina y el Caribe: la desprotección de la mayoría de los trabajadores, quienes no cuentan con sistemas de salud y pensiones universales que los protejan ante distintos riesgos como el de la pandemia. Lorena, por ejemplo, no estaba del todo protegida ante riesgos como emergencias sanitarias o financieras. Cuando ella contrajo COVID-19, se vio forzada a dejar de trabajar por dos semanas. En ese periodo, no solamente sufrió las consecuencias de no estar cubierta por ningún tipo de seguro de salud, también sufrió un golpe económico fuerte, ya que no contaba con ningún tipo de crédito para afrontar una emergencia.

Las deficiencias de la seguridad social vigente

Este dilema es uno al que se enfrentan muchos trabajadores independientes o de bajos ingresos en nuestra región. Esto se debe a que, en gran medida, los sistemas de seguridad social tradicionales fueron diseñados de tal forma que solamente protegen a las personas con un estatus de empleo formal. Para personas como Lorena, que ahora utiliza varias plataformas para generar ingresos y que no cuenta, por tanto, con un empleador fijo, no existen opciones de aseguramiento que se adapten a sus necesidades. Así, la ausencia de soluciones de aseguramiento adaptadas a la realidad de los trabajadores de plataformas afecta a una población cada vez mayor de la región desprotegidos ante altibajos financieros, emergencias médicas, pérdida de empleo, etcétera.

Conoce el Laboratorio de Seguridad Social Digital haciendo clic aquí

La solución: El Laboratorio de Seguridad Social Digital del BID y BID Lab

Es por este desafío que surge el Laboratorio de Seguridad Social Digital del BID y BID Lab. El auge de la economía gig, especialmente en el mundo pospandémico, plantea la pregunta: ¿cómo podemos diseñar nuevos productos de aseguramiento que se adapten la flexibilidad los trabajadores independientes? El Laboratorio de Seguridad Social Digital sirve para probar y evaluar programas piloto innovadores, utilizando mecanismos de seguros básicos para trabajadores de plataformas digitales en la región. Estos mecanismos de seguro básicos pueden incluir esquemas de ahorro de emergencia, ahorro voluntario para el retiro o seguro médico, entre otras opciones. A largo plazo, esperamos que los aprendizajes ayuden a ampliar las nuevas soluciones que se adapten a las nuevas modalidades de trabajo que ofrecen las plataformas digitales y contribuyan a la discusión de políticas de la región sobre el trabajo gig y las implicaciones en los mercados laborales.

Este esfuerzo significa la continuación del Laboratorio de Ahorro para el Retiro, un proyecto que desde 2016 han llevado a cabo la División de Mercados Laborales del BID y BID Lab. Esta iniciativa se enfocó en buscar soluciones para aumentar el ahorro voluntario de los trabajadores independientes y de bajos ingresos Chile, Colombia, México y Perú. Sobre la base de los aprendizajes acumulados durante estos años, a través de las intervenciones basadas en la tecnología y la economía del comportamiento, el Laboratorio de Seguridad Social Digital busca en esta nueva etapa soluciones específicas por país enfocadas en la seguridad social de los trabajadores de plataformas digitales para, así, mejorar la vida de más personas como Lorena.

¿Quieres saber cómo diseñar soluciones de seguridad social para trabajadores como Lorena? Revive nuestro webinar sobre seguridad social para los trabajos del siglo XXI con expertos del BID, Beat, Mastercard, y Mercado Libre👇


Archivado Bajo:Trabajo Etiquetado con:América Latina, Caribe, digital, Economía digital, Empleo, Factor Trabajo, Mercado laboral, Seguridad social, Trabajo, transformación digital

Oliver Azuara

Oliver Azuara es economista sénior en la División de Mercados Laborales del BID desde agosto de 2017, donde lidera operaciones e investigaciones orientadas a seguridad social digital, futuro del trabajo y evaluación. En 2020 ha trabajado en dar respuesta a cómo puede la tecnología facilitar la recuperación del empleo tras el COVID-19, y además es coordinador del Laboratorio de Ahorro para el Retiro del BID. Oliver se integró al BID en 2012 a la Oficina de Evaluación y Supervisión (OVE). Antes de ingresar al BID, Oliver trabajó como investigador en la evaluación del efecto de los programas de protección social en los mercados laborales y en el diseño de evaluaciones impacto sobre la educación financiera y pensiones en México. En el sector público mexicano se ha desempeñado como Director de Prospectiva Social en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y Líder de Proyectos en la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (CONSAR). Oliver obtuvo una maestría y un doctorado en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, un postdoctorado de la Universidad de Yale y un diplomado sobre las reformas a los sistemas de pensiones en el Harvard Institute for International de Development.

Catalina Rodríguez Tapia

Catalina Rodríguez Tapia es consultora en la División de Mercados Laborales donde coordina el Laboratorio de Seguridad Social Digital, una iniciativa que busca incrementar el aseguramiento de trabajadores independientes y de bajos ingresos a través de soluciones digitales y economía del comportamiento. Tiene un B.S. y un M.A. del School of Foreign Service de Georgetown University. Anteriormente trabajó con varios proyectos de la división de educación del BID incluyendo el portal de estadísticas CIMA, análisis de sistemas de información y gestión educativa, y la preparación de un préstamo en Surinam. Cuenta con experiencia laboral en organizaciones como Chemonics International, Instituto Unibanco en São Paulo, El Diálogo Interamericano y la OEA.

Fermín Vivanco

Fermín Vivanco posee más de 25 años de experiencia en finanzas inclusivas e iniciativas relacionadas con el emprendimiento. Desde 2000 ha trabajado en el Grupo BID promoviendo empresas sociales, mejoras en los mercados de remesas, negocios rurales, ahorro, nuevas tecnologías y canales de entrega de servicios financieros. Dentro del BID Lab, ha sido líder temático en inclusión financiera y ciudades inclusivas y ha dirigido estudios y publicaciones en diversos temas.

Reader Interactions

Comments

  1. Mateus Rodarte dice

    November 13, 2024 at 7:24 pm

    Estoy estudiando un doctorado en derecho en Brasil y mi tema de tesis es: FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL GASTO PÚBLICO: LA INCLUSIÓN DE LOS TRABAJADORES DE PLATAFORMAS DIGITALES EN EL SISTEMA DE BIENESTAR SOCIAL EN BRASIL Por lo tanto, estoy interesado en artículos publicados por ustedes. Felicito el texto.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT