Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Tres retos a la hora de elegir carrera

January 25, 2016 por Manuel Urquidi 3 Comentarios


Decidir nuestra carrera y elegir a qué nos vamos a dedicar en la vida es uno de los momentos más importantes, especialmente para millones de jóvenes de toda la región. Más allá de cuántas veces hayamos respondido de niños que íbamos a ser astronautas, llega un momento en que uno se ve obligado a definir en qué trabajará al menos 40 años. Nadie quiere acabar haciendo toda la vida algo que detesta. Y si bien es poco probable que amemos los lunes en la mañana, hay formas de que no sean una tortura.
Cambiar de carrera tiene costos de tiempo, esfuerzo y dinero. Un error en esta elección, si bien no es fatal, puede ser complejo. Por eso quería detenerme a pensar en tres de los retos que uno enfrenta a la hora de elegir.

Primero: haz algo que te gusta.

Sea que vayas a empezar a estudiar o estés empezando a trabajar como aprendiz, es vital elegir algo que te gusta y que te ves haciendo toda la vida. En general hacemos mejor aquello que nos gusta, y hacer aquello en lo que somos buenos y nos motiva potencia nuestras posibilidades de éxito. Por eso los trabajadores más motivados suelen llegar más lejos en su carrera. Es como un círculo virtuoso que se potencia, porque trabajamos mejor cuando estamos felices y hacer lo que nos agrada también nos ayuda a ser felices. Recuerda también que “hacer lo que quieres” es más amplio que una profesión, y que tienes que buscar esas cosas que te gustan y considerar las alternativas de carrera que se relacionan con ellas.

Segundo: sé realista

Además de buscar algo en lo que eres bueno y para lo que tienes talento, elige algo que realmente puedes hacer. No intentes ser cirujano, por más que te guste ayudar a la gente, si no soportas ver sangre. Quizá puedes sentir que ayudas a los demás enseñando, si tienes talento para eso, o quizá serías un excelente profesional de recursos humanos. Distintas carreras pueden acomodarse a lo que te gusta. También sé realista en tus expectativas. No porque seas excelente partirás de presidente. Averigua además cuál es el sueldo promedio en el área en que quieres trabajar antes de buscar empleo. Nosotros hicimos una encuesta a estudiantes y descubrimos que muchas veces esperan ganar más de lo que el mercado paga a profesionales recién graduados. Esto puede causar que rechacen ofertas buenas, porque creen que existen mejores. Al final, aun si obtienen un trabajo bien pagado, es posible que, debido a expectativas no realistas, sientan que no lograron partir en un buen empleo y se desmotiven. Tener información permite tener expectativas reales y tomar mejores decisiones.

Tercero: sé bueno en lo que haces.

Llevamos un tiempo intentando entender los problemas que enfrentan las empresas en la región a la hora de contratar. Encontramos una brecha de habilidades. Muchos jóvenes han estudiado, pero no han aprendido. Aprovecha el tiempo que tengas ya sea en colegio, trabajando con alguien te explica, en un instituto o en la universidad; esa es la clave del éxito. Especialmente importante son las habilidades blandas. Responsabilidad, saber trabajar en equipo y comunicarte eficazmente, son ejemplos de habilidades que están relacionadas con comportamientos y que los empleadores valoran mucho, tal como contábamos en esta entrada anterior.

Elegir carrera es una decisión compleja para la cual es vital informarte. Así evitaras sorpresas y mejoraras tus opciones de éxito. Tómate el tiempo para tomar tu decisión, compártela con las personas que te quieren y escucha su opinión. Y recuerda siempre estar seguro de lo que quieres, porque ante todo debe hacerte feliz.

¿Quieres saber mas sobre trayectorias laborales de éxito?

Descarga gratis Mejores Pensiones, Mejores Trabajos (en PDF)
Autor foto: Marca Chile

 


Archivado Bajo:Habilidades Etiquetado con:Brecha de habilidades, Capacitación, Factor Trabajo, Futuro, Habilidades blandas, Jóvenes, Salarios, Skills

Manuel Urquidi

Manuel Urquidi es especialista líder en operaciones en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su trabajo se centra en desarrollar soluciones de transformación digital para promover el acceso al empleo, mejorar los procesos de supervisión y ejecución de los proyectos del área, y asegurar que los mismos incorporan consideraciones de género, diversidad y gestión ambiental. Antes de unirse al BID en 2011, ocupó cargos de asesoría en agencias del gobierno boliviano. Asimismo, coordinó actividades dentro del Programa de Especialización en Desarrollo Económico Comunitario de la Universidad Simon Fraser (Vancouver, Canadá), en coordinación con entidades académicas y de desarrollo en Bolivia. Manuel cuenta con una Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo en la Universidad Andina Simón Bolívar (Bolivia) y una Licenciatura de la Universidad de Los Andes (Chile) en Filosofía, con un énfasis en procesos de conocimiento humano. Además, tiene Diplomados en Educación Superior, Gobierno y Gestión Pública.

Reader Interactions

Comments

  1. Norma Añaños Castilla dice

    January 26, 2016 at 10:37 am

    Muy buenas las tres recomendaciones, especialmente lo relacionado a la brecha de habilidades. Este es un tema necesario y urgente . Su atención involucta procesos que deben partir desde la Educación Básica. Su aplicación en las etapas de Formación para el trabajo debe ir transversalmente en todo e períoso y evaluar lo logros con herramientas apriopiadas.

    Reply
  2. Norma Añaños Castilla dice

    February 16, 2016 at 10:29 am

    El tema clave es el acceso a la información oportuna y eficaz. No es común que los Centros de Educación Básica la oferten sistemáticamente, así como no está institucionalizada la orintación vocacional .El tema de elección de carrera u ocupación a elegir pasa , de una parte, por la necesidad de que los profesores ofrezcan a los niños, adolescentes y jóvenes y sus padres orientación actualizada, para cuyo fin los docentes requieren acceder a información sobre el mercado laboral.

    Reply
  3. kelin dice

    March 8, 2016 at 4:29 pm

    Muy cierto, los tres elementos son clave y elegir una carrera es muchas veces dificil ya sea porque se busca algo en lo que ganes mucho pero no disfrutes haciendolo o no seas bueno para ello.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT