Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
La transformación digital de los servicios públicos de empleo es clave para la región

Transformación digital: ¿por qué es imprescindible para los servicios públicos de empleo?

December 8, 2022 por Andrés Franco - David Rosas - Dulce Baptista Deja un comentario


Sin duda alguna, la pandemia del COVID-19 aceleró decisivamente la digitalización a nivel mundial y, en este proceso sin retorno –que ya impacta directamente en las actividades cotidianas y laborales de millones de personas–, los países de América Latina y el Caribe no pueden quedarse atrás.

“Los servicios públicos de empleo de la región pueden cumplir un rol clave para impulsar la recuperación del empleo y promover el acceso a empleos de calidad.

Por otro lado, en el ámbito laboral, la crisis sanitaria dejó como saldo la pérdida de cerca de 31 millones de puestos de trabajo en la región en 2020, y puso de relieve los problemas estructurales de elevada informalidad y/o desempleo de nuestros mercados de trabajo. Para tener una idea, actualmente América Latina y el Caribe cuenta cerca de 117 millones de trabajadores informales, equivalentes a un 51% del promedio regional, según datos del Observatorio Laboral del Banco Interamericano de Desarrollo. En este contexto, y siguiendo el ejemplo de países con experiencias exitosas, los servicios públicos de empleo de la región pueden cumplir un rol clave para impulsar la recuperación del empleo y promover el acceso a empleos de calidad.

Transformación digital: oportunidades y desafíos

La transformación digital representa una oportunidad para mejorar la cobertura y eficiencia de los servicios públicos de empleo, más aún en los mercados laborales de hoy que están en constante cambio, con buscadores de empleo más móviles y flexibles en sus carreras, y con empleos y ocupaciones en constante evolución, a menudo por efecto de las mismas tecnologías digitales.

Sin embargo, la transformación digital también presenta desafíos; por ejemplo, la necesidad de realizar altas inversiones de capital, la dificultad para implantar las nuevas tecnologías a los procesos cotidianos, o problemas de cambio organizativo.

Esto no ha impedido que algunos países estén dando pasos, apoyados en aliados clave como el Banco Interamericano de Desarrollo, para aprovechar los beneficios de la tecnología en sus políticas públicas de empleo.

Experiencias de trasformación digital en servicios públicos de empleo en América Latina

Mediante la ejecución de Políticas Activas del Mercado Laboral, como por ejemplo, la bolsa de empleo digital de Perú, Empleos Perú; el programa de capacitación en ocupación laboral, Talento Digital en Chile; y algunos programas de certificación laboral promovidos en la región los servicios públicos de empleo buscan apoyar a buscadores de empleo, trabajadores informales y personas actualmente empleadas pero con riesgo de perder su empleo, o caer en situación de pobreza.

Estas iniciativas se apoyan en herramientas como el uso inteligente de datos y la inteligencia artificial para entregar políticas y servicios más efectivos, eficientes y capaces de satisfacer mejor las necesidades de los beneficiarios que no solamente son buscadores de empleo, sino empresas pequeñas y medianas.

“Es clave encontrar un balance adecuado entre la adopción de las nuevas tecnologías y la democratización de los servicios para asegurarse que nadie se quede atrás.

No se trata solamente de tecnología

Si bien la transformación digital es imparable, los países de la región -al igual que los países más desarrollados del mundo- no pueden dejar de lado el aspecto humano de los servicios públicos de empleo.

En América Latina y el Caribe, donde el porcentaje de personas que utilizan el internet diariamente todavía se encuentra por debajo de los niveles que se presentan entre los países de la OCDE, y existen buscadores de empleo que no cuentan con las habilidades digitales necesarias para realizar tareas asociadas a la digitalización, es clave encontrar un balance adecuado entre la adopción de las nuevas tecnologías y una verdadera democratización de los servicios para asegurarse que nadie se quede atrás.

En este sentido, la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo llevó a cabo en octubre de 2022, en Lima, Perú, su Diálogo Regional de Política ‘La transformación digital de los servicios públicos de empleo’, con el objetivo de compartir y transferir buenas prácticas sobre el uso de la tecnología para reforzar el rol de estas estas instituciones en la recuperación del empleo.

Diálogo Regional de Política La Transformación Digital de los Servicios Públicos de Empleo – Lima, Perú. 18 y 19 de octubre de 2022

Este evento híbrido de dos días contó con la participación de ministros, viceministros, y subsecretarios de trabajo, jefes de gabinete, y jefes oficinas de tecnología de la Información y comunicaciones de 15 países miembros de la Red SEALC. Se sumaron además otros aliados fundamentales de la Red, tales como la OCDE, AMSPE, y SOCIEUX+.

Este diálogo reunió a más de 12 expertos internacionales – representantes de los servicios públicos de empleo de Alemania, Bélgica, Corea del Sur, Estados Unidos, Perú y Suecia- para el intercambio de conocimiento sobre temas como:

  • El rol de los servicios públicos de empleo en un mundo cada vez más digitalizado;
  • La intermediación laboral en la era digital;
  • Los procesos de transformación digital inclusivos;
  • El uso ético de los datos, y
  • El tema principal del evento, los procesos de transformación digital de los servicios públicos de empleo de América Latina y el Caribe.
Diálogo Regional de Política La Transformación Digital de los Servicios Públicos de Empleo – Lima, Perú. 18 y 19 de octubre de 2022

Si te interesa aprender más sobre la transformación digital de los servicios públicos de empleo, y acceder a los contenidos y presentaciones de nuestro Diálogo Regional de Política 2022, te invitamos a ver estas sesiones y otros webinars organizados por la Red SEALC sobre cómo fortalecer e impulsar los servicios públicos de empleo en la región.


Archivado Bajo:Acceso al trabajo, Servicios de empleo, Trabajo Etiquetado con:América Latina, Caribe, Desarrollo, Empleo, Habilidades, Mercado laboral, Servicios públicos de empleo, Trabajo, transformación digital

Andrés Franco

Andrés Franco es consultor de la División de Mercados Laborales del BID, en donde coordina la Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de América Latina y el Caribe (Red SEALC). Antes de sumarse al equipo de la Red SEALC, coordinó la estrategia de gestión de conocimiento e incidencia en el mercado del Programa de Bonos de Impacto Social en Colombia SIBs.CO y fue gerente de innovación para LATAM de la firma consultora Skala Ventures. Previamente, trabajó como consultor para la División de Mercados Laborales del BID y formó parte del equipo gestor de Fondo Emprender (programa de emprendimiento) liderado por el gobierno colombiano. Andrés es profesional en Finanzas y Relaciones internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

David Rosas

David Rosas es especialista principal en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el BID David se especializa en las áreas de mercados laborales, con especial interés en capacitación de trabajadores e intermediación laboral, así como en la evaluación del impacto de las intervenciones en los mercados laborales. En forma previa a esta función, David trabajó como economista en la División de Salud y Protección Social y como coordinador de las operaciones en Haití para el BID. Antes de unirse al BID, David fue investigador en el Centro de Investigación en Desarrollo Social y Económico (DIAL) en Francia, enfocándose en mercados laborales en América Latina. David cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de París 1-Pantheón-Sorbonne.

Dulce Baptista

Dulce Baptista es especialista sénior de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo, donde es responsable de incorporar la mitigación, adaptación y acción frente al cambio climático a los programas operativos y analíticos de esa División. Actualmente está trabajando en el área de empleos verdes y transición justa. Dulce se unió al BID en 2010 como coordinadora de la Red de Apoyo Técnico a los Servicios Públicos de Empleo de América Latina y el Caribe -Red SEALC-, donde condujo la publicación del libro “El Mundo de los Servicios Públicos de Empleo”, una publicación conjunta entre el BID, la OCDE y WAPES. Este libro compara las características institucionales y operativas de los servicios públicos de empleo en 71 países. Dulce también es responsable del portafolio de la División de Mercados Laborales del BID en Barbados, Belize y Haití. Antes de unirse al BID, Dulce trabajó como investigadora de la Universidad de Londres, Reino Unido, y en el Centro de Desarrollo Regional y Planificación en Brasil. Dulce es Doctora (PhD.) de la Universidad de Londres.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT