Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
red plac

Sumar esfuerzos para mejorar las pensiones de América Latina y el Caribe

May 29, 2020 por Gabriela Aguerrevere - Carolina Cabrita Felix - Laura Karina Gutiérrez Deja un comentario


Estamos viviendo una situación sin precedentes en generaciones. Los expertos afirman que la actual crisis sanitaria y económica desatada a nivel mundial por la COVID-19 puede solamente ser comparada a eventos del pasado de gran envergadura, como la Segunda Guerra Mundial y la pandemia de la Gripe Española de 1918. En momentos como este, en que enfrentamos un desafío común además de muchos otros que ya nos azotaban, la unión es más importante que nunca. Solo podremos recuperarnos si trabajamos juntos, y eso es precisamente lo que venimos haciendo en la Red de Pensiones en América Latina y el Caribe (Red PLAC) del BID. En este artículo te contamos cuál es el objetivo de la Red y cuáles son las últimas novedades del trabajo que estamos haciendo para mejorar las pensiones de la región.

La Red de Pensiones en América Latina y el Caribe (Red PLAC)

Desde su creación en 2015, la Red PLAC ha apostado por el fortalecimiento de las instituciones que supervisan y regulan los sistemas de pensiones en la región. A lo largo de estos casi cinco años, nos hemos consolidado como una plataforma única para el intercambio de conocimiento, experiencias y mejores prácticas en materia de pensiones para los países de América Latina y el Caribe. Esa iniciativa se ha mostrado sumamente útil en la situación que estamos viviendo, ya que nos ha permitido potenciar la colaboración entre nuestras 23 instituciones miembros (provenientes de 19 países de la región) para juntos enfrentar de la mejor manera los desafíos que representa esta crisis para los sistemas de pensiones de nuestra región.

Nuevos recursos sobre pensiones, a disposición de todos

En los últimos meses, además de los proyectos que estamos llevando a cabo, hemos estado dedicados a renovar nuestro sitio web para incluir contenido que refleje nuestro trabajo y que, además, sea útil para todos los que estamos interesados en fortalecer los sistemas de pensiones de la región. En primer lugar, con la finalidad de difundir el conocimiento y hacerlo accesible a todos, el sitio web de la Red PLAC tiene una nueva sección de videos en donde se pueden consultar algunos de los que formaron parte del curso Mejores pensiones, mejores trabajos que el BID ha ofrecido en tres oportunidades a través de la plataforma edX. Además, en esa sección se pueden encontrar videos del curso sobre modelos de proyección de pensiones que realizamos a fines de 2019.

El sitio web también cuenta ahora con una sección de documentos, donde se encuentra una serie de estudios y documentos de asistencia técnica elaborados de la mano de los países miembros sobre aspectos específicos de sus sistemas de pensiones, como la supervisión basada en riesgos, análisis actuariales, cobertura y pensiones no contributivas. Esa sección trae además un enlace a nuestros Indicadores de Pensiones, una base de datos construida con indicadores de pensiones comparables con el objetivo de convertirse en una herramienta importante para cerrar brechas en materia de cobertura, suficiencia de beneficios, sostenibilidad financiera, equidad, eficiencia y capacidad institucional. Próximamente, estarán disponibles además las dos primeras entregas de nuestra serie de documentos de mejores prácticas, lo que les comunicaremos oportunamente en este blog.

Finalmente, en la sección de webinars, se pueden encontrar las presentaciones y grabaciones de la serie de seminarios en línea que la Red PLAC realiza de manera regular, en los que se invita a discutir temas de especial interés para los miembros o se invita a un especialista a presentar temas y soluciones innovadoras en materia de pensiones. Vale resaltar que, desde abril de este año, la Red ha priorizado en su serie de webinars los temas relacionados a la pandemia de la COVID-19 y sus consecuentes efectos para los sistemas de pensiones de la región; incluyendo presentaciones sobre medidas que están tomando los países miembros, economía del comportamiento, y esquemas de ahorro para emergencias.

Haz clic aquí para visitar nuestro sitio web y conocer este espacio único para el debate sobre el presente y el futuro de los sistemas de pensiones de nuestra región, con recursos que hemos desarrollado desde nuestra creación junto a nuestros países miembros, instituciones asociadas, especialistas y expertos internacionales. Si tienes ideas de contenidos adicionales que podamos incluir para fomentar el diálogo en torno a las pensiones de América Latina y el Caribe, te invitamos a dejarnos un comentario en este blog.

*Este artículo cuenta con la coautoría de Gabriela Aguerrevere y Carolina Felix, de la División de Mercados Laborales del BID, y Laura Karina Gutiérrez Matamoros, consultora externa de la Red PLAC. 

laura-gutierrezLaura Karina Gutiérrez Matamoros es Internacionalista por la UNAM, Maestra en Cooperación Internacional para el Desarrollo por el Instituto Mora, con expertise en coordinación y ejecución de programas y proyectos de cooperación con organismos internacionales y especialista en el área de Cooperación Sur-Sur y Triangular, cooperación con países emergentes y fondos de cooperación para el desarrollo. Actualmente trabaja como consultora independiente para la Red PLAC. Previamente, trabajó como Coordinadora del Proyecto de Consolidación de la ELPS del BID, ejecutado por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social. También colaboró en la implementación en México del Programa de Apoyo en Seguridad y Justicia de USAID y como consultora independiente en Oxfam México.
Sus líneas de investigación y áreas de interés son en el ámbito de la cooperación para el desarrollo entre los países del sur global, en especial con las regiones de América Latina y Asia.
. 
 

Archivado Bajo:Pensiones Etiquetado con:Adultos mayores, América Latina, Caribe, Coronavirus, Economía del comportamiento, Mejores Pensiones Mejores Trabajos, Pensiones, Seguridad social

Gabriela Aguerrevere

Gabriela Aguerrevere es consultora de comunicaciones en la División de Mercados Laborales del BID. Antes de ingresar al BID se desempeñó como especialista de Comunicaciones para Solutions for Youth Employment, una iniciativa del Banco Mundial que busca incrementar el número de jóvenes empleados en trabajos productivos. Gabriela nació en Venezuela, en donde trabajó promoviendo el turismo sostenible en comunidades indígenas, fortaleciendo organizaciones de la sociedad civil y recaudando fondos para UNICEF. Es licenciada en Comunicación Social (Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela) y cuenta con dos maestrías, una en Responsabilidad Social Empresarial (Universidad Metropolitana, Venezuela) y otra en Gerencia Pública (George Washington University, Estados Unidos).

Carolina Cabrita Felix

Carolina Cabrita Felix es directora regional para América Latina y el Caribe del Grupo Novaster, que incluye a la consultora de pensiones Novaster y a su filial especializada en economía del comportamiento BeWay. Antes de incorporarse al Grupo como economista senior, Carolina coordinó la Red de Pensiones en América Latina y el Caribe (Red PLAC) del BID por más de 5 años. Anteriormente, se desempeñó como secretaria técnica de la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS), y como economista en la Superintendencia de Pensiones de Chile, en la Reserva Federal de Atlanta y en el banco de inversiones HypoVereinsbank. Es coautora de diversos artículos sobre seguridad social y pensiones en América Latina y el Caribe. Carolina tiene una maestría en economía por la Universidad de Chile y un doctorado en economía por Emory University.

Laura Karina Gutiérrez

Internacionalista por la UNAM, Maestra en Cooperación Internacional para el Desarrollo por el Instituto Mora, con expertise en coordinación y ejecución de programas y proyectos de cooperación con organismos internacionales y especialista en el área de Cooperación Sur-Sur y Triangular, cooperación con países emergentes y fondos de cooperación para el desarrollo. Actualmente trabaja como consultora independiente para la Red de Pensiones de América Latina y el Caribe (Red PLAC) del Banco Interamericano de Desarrollo. Trabajó como Coordinadora del Proyecto de Consolidación de la ELPS del Banco Interamericano de Desarrollo ejecutado por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social; también colaboró en la implementación en México del Programa de Apoyo en Seguridad y Justicia de USAID y como consultora independiente en Oxfam México. Sus líneas de investigación y áreas de interés son en el ámbito de la cooperación para el desarrollo entre los países del sur global, en especial con las regiones de América Latina y Asia.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT