Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Si no puedes con los robots, únete a ellos

June 12, 2015 por Verónica Alaimo 2 Comentarios


Recientemente Richard Freeman, profesor de Economía en la Universidad de Harvard, publicó un artículo titulado ‘Los dueños de los robots dominarán el mundo‘. Freeman explica en él que los robots y otros avances tecnológicos van a quitar el trabajo a muchas personas, pero que los trabajadores pueden beneficiarse de esta situación convirtiéndose en dueños de los robots. Enseguida vinieron a mi memoria los dibujos animados de los Supersónicos, que tenían en su casa a Robotina, una empleada doméstica muy querida por toda la familia. ¿Será ese el futuro que nos espera?

Los académicos que han abordado este tema encuentran dos fuerzas complementarias: por un lado, los avances tecnológicos generarán pérdidas de empleos debido a la automatización, pero también se abrirán nuevas oportunidades en actividades donde la tecnología complemente las tareas realizadas por los trabajadores. La postura de Freeman es distinta: los trabajadores se adueñarán de esa tecnología para así obtener rentas del capital.
Esta última opción suena difícil, especialmente en los países de Latinoamérica, donde gran parte de los trabajadores vive de su empleo y cuenta con pocos ahorros para invertir. Sin embargo, la historia nos demuestra que muchas cosas que pensábamos que iban a suceder no se convirtieron en realidad, como llegar al año 2015 con coches voladores y, en cambio, sí ocurrieron muchas otras que las películas de Hollywood nunca anticiparon, como el avance de internet o la llegada de los ‘smartphones’.
Entonces, ¿cómo podemos prepararnos para competir con los robots? Para responder, no debemos pensar en los puestos de trabajo sino en las tareas asociadas a cada empleo. ¿Qué acciones realizamos en nuestros trabajos día a día? ¿Cuáles de ellas son rutinarias y podrían ser “automatizadas” por una máquina o computadora? Cuanto mayor sea el número de tareas con posibilidad de automatizarse, mayor es el riesgo de que un trabajo deje de existir, es decir, de que sea reemplazado por una máquina. Por el contrario, si logramos especializarnos en habilidades que sean complementarias a las máquinas y a la tecnología en general, tendremos oportunidades de mantener o mejorar nuestras oportunidades laborales. Una experiencia interesante de este tipo de transformación laboral se dio en la industria de la caña de azúcar en Brasil, donde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Federación de Trabajadores Rurales unieron fuerzas para capacitar a los trabajadores que cortaban la caña manualmente: así pudieron operar con maquinaria pesada y desempeñar otras posiciones mejor remuneradas.
Además, existen cualidades que poseen los humanos que difícilmente serán reemplazadas por robots: las habilidades de comportamiento o socioemocionales, como la responsabilidad, el grado de compromiso, la capacidad para trabajar en grupo, la persistencia y el autocontrol.
La evidencia dice que, ya hoy en día, la falta de habilidades socioemocionales es un problema a la hora de encontrar trabajo. Y, para las empresas, también dificulta contratar y retener trabajadores. Encuestas recientes realizadas a empresarios en Bahamas, Honduras, Panamá y Uruguay revelan que las habilidades socioemocionales en el trabajo explican en mayor o menor medida gran parte de los despidos en estos países. Los empresarios afirman estar dispuestos a invertir en las habilidades técnicas específicas requeridas en sus empresas, pero no así en las socioemocionales, que fácilmente pueden trasladarse a otros puestos de trabajo. Allí es donde la política pública puede intervenir. Muchos programas de capacitación, especialmente los que están destinados a jóvenes, hacen un esfuerzo por incorporar módulos de formación en este tipo de habilidades.
Invertir en mejorar nuestras habilidades interpersonales no solo nos ayudará a conseguir trabajo hoy, sino que nos permitirá estar más preparados para adaptarnos al cambio. Este puede ser el factor determinante que nos ayude a ganar la batalla contra los robots en un futuro quizá no tan lejano.

*Este artículo pertenece a la serie de posts titulada ‘El futuro del trabajo‘, en la que cada mes reflexionamos sobre los empleos que vienen. Lea el artículo anterior: ‘Latinoamérica en la segunda era de las máquinas‘.

Foto: West Midlands Police


Archivado Bajo:Futuro del trabajo, Habilidades Etiquetado con:América Latina, Capacitación, El futuro del trabajo, Empleo, Factor Trabajo, Futuro, Habilidades, Habilidades básicas, Jóvenes, La brecha del talento, Trabajo

Verónica Alaimo

Verónica Alaimo es especialista sénior de la División de Mercados Laborales del BID en Chile, en donde lidera el diálogo sobre temas laborales y de género y su intersección, incluyendo la Iniciativa de Paridad de Género. También lidera y colabora en el diseño e implementación de proyectos con énfasis en reconversión laboral, habilidades digitales e intermediación laboral. Sus áreas de investigación incluyen regulación laboral, costos laborales y futuro del trabajo, y ha sido coautora de publicaciones como “Empleos para Crecer” y la quinta entrega de la serie del BID sobre el futuro del trabajo, titulada “¿Cómo garantizar los derechos de los trabajadores en la era digital?”. Verónica inició sus labores en el Banco en el 2008 como especialista en desarrollo social en la División de Salud y Protección Social. Antes de ingresar al BID, fue consultora del Banco Mundial y del Ministerio de Economía en Argentina. Cuenta con un Doctorado en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign en el 2007, y con una Maestría y una Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de La Plata.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT