Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Reformas pensionales, ¡pronto!

August 27, 2013 por Carmen Pagés Deja un comentario


Hay cosas, como hacernos un chequeo médico o comprar un seguro de accidentes, que, aunque sabemos que es importante hacer, vamos posponiendo porque las urgencias cotidianas nos arrastran.  ¡Cuántos dramas se pueden ahorrar cuando se actúa a tiempo, antes de que aparezcan los problemas, o al menos cuando éstos son todavía incipientes!
Ahorrar para la vejez es una de esas cosas que sabemos que tenemos que hacer, pero para la que nunca encontramos un momento. Las personas somos malas planificando en temas que nos cuesta enfrentar, tales como nuestro ocaso físico o nuestra finitud. Pero los Estados también sufren de problemas de inconsistencia temporal, ya que al fin y al cabo están conformados con los votos de personas que sufren de cortoplacismo. Y para los países de América Latina, el futuro de las pensiones representa un desafío de dimensiones particularmente complejas, por varias razones:
En primer lugar porque la población, aunque joven, está envejeciendo rápidamente. En 2050, por cada pensionista que haya en la región sólo habrá dos trabajadores en activo, mientras que en el año 2000 había 10 personas en activo por cada jubilado.
Segundo, porque el mecanismo de contribución obligatorio no está funcionando. Un 44 por ciento de los asalariados de América Latina no contribuye para una pensión, debido a la gran proporción de trabajadores informales de la región.  Además, en muchos casos, los que trabajan por cuenta propia (que constituyen casi un tercio  de la fuerza laboral en la región) tampoco están obligados a contribuir a la seguridad social.
Además, la mayoría de los afiliados, particularmente aquellos de bajos ingresos, pasan de la formalidad a la informalidad fácilmente y, por tanto, contribuyen muy irregularmente. Por ejemplo, en Perú, el 40 % de los afiliados al sistema privado de pensiones ha contribuido menos de una cuarta parte de su vida laboral. Y, dado que muchos sistemas de pensiones imponen límites mínimos en los años de contribución, muchos afiliados no se pensionarán a pesar de haber contribuido durante parte de su vida.
Así las cosas, los países ya no tan jóvenes de América Latina están en su mayoría ahorrando muy poco para su vejez.  No se trata tan sólo de afinar tasas de contribución o edades de jubilación para aquellos que han contribuido por muchos años. El gran problema,  el elefante en la sala, es la falta de ahorros para la vejez de la mayoría de la población. ¿Se va a ignorar el problema hasta que una mayoría de ancianos fuerce una reforma tarde y mal? Serán muchos votos y puede salir muy caro satisfacerlos. Es el momento de emprender una senda de ambiciosas reformas que promuevan sostenibilidad, equidad y universalidad en los sistemas de pensiones de la región.
Este artículo es un resumen de la columna publicada en Foro Económico el 10 de julio. Aquí tiene disponible la versión íntegra del artículo original.


Archivado Bajo:Pensiones Etiquetado con:Ahorro, América Latina, Factor Trabajo, Pensiones, Perú, Reformas, Vejez

Carmen Pagés

Carmen Pagés fue jefa de la División de Mercados Laborales del BID hasta septiembre de 2020. En forma previa a esta labor, Carmen se desempeñó como economista principal en el Departamento de Investigación del BID, donde lideró importantes publicaciones tales como ‘La Era de la Productividad: Cómo transformar las economías desde sus cimientos’, las últimas ediciones de la publicación insignia anual del Banco, el Desarrollo en las Américas (DIA). Carmen ha publicado extensamente en revistas académicas y de política líderes en las áreas de mercados laborales, seguridad social y productividad. Antes de formar parte del BID, Carmen se desempeñó desde el 2004 hasta el 2006 como economista senior en temas laborales en el Banco Mundial. Carmen cuenta con una Maestría en Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona y un Doctorado en Economía de la Universidad de Boston.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT