Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
El programa PAE de Bolivia ha promovido la inserción laboral de grupos con riesgo de exclusión

¿Qué nos falta para un auténtico Día del Trabajador?

April 29, 2016 por Factor Trabajo Deja un comentario


La mayoría de países de América Latina y el Caribe celebran el Día del Trabajador el 1 de mayo, siguiendo el acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional (París, 1889) como homenaje a los Mártires de Chicago y como jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores (OIT, 2012). En otros países, como Bahamas, Jamaica y Trinidad y Tobago, se celebra en otras fechas, pero con el mismo objetivo. Desde 1889 hasta ahora se ha recorrido mucho camino. Sin embargo, aún queda un buen trecho por recorrer. ¿Qué más deberíamos lograr para poder celebrar, de verdad, el Día del Trabajador?

Entre los logros, podemos destacar la jornada laboral de 8 horas (que era el principal reclamo de las manifestaciones de Chicago en 1886). Según las encuestas de hogares más recientes para cada país, en la región en promedio se trabaja 42,4 horas semanales (BID, 2015). Otros logros son las vacaciones pagadas, licencias por enfermedad y maternidad pagadas, y todos los beneficios de seguridad social (protección frente a riesgos de enfermedad, discapacidad, vejez, y en menor medida, desempleo). Pero los avances logrados no nos deben impedir ver algunos hechos preocupantes que recientemente reveló el libro Empleos para crecer:

Informalidad

De los 244 millones de trabajadores de la región, más de la mitad (el 55%) no cotiza en la seguridad social y, por tanto, se encuentran desprotegidos ante los riesgos de enfermedad, pobreza en la vejez o desempleo. Además, un trabajador informal tiene de 2 a 6 veces más probabilidades de perder su empleo que uno formal.

Rotación laboral

Muchos trabajos son inestables. Uno de cada tres trabajadores habrá cambiado de empleo en el plazo de un año. Y esos cambios no suelen ser para mejor. La mayoría de transiciones laborales en Brasil, Argentina y México suponen una pérdida en términos de salario o beneficios.

Baja capacitación

Muy pocos reciben capacitación laboral para ampliar sus habilidades, mejorar su productividad y crecer profesionalmente. Menos del 8% de los trabajadores de países como en Chile, Colombia y Guatemala han recibido capacitación en los últimos años. Un porcentaje ínfimo si tenemos en cuenta que en la OCDE más de la mitad de los trabajadores han recibido formación.

Nuevas políticas para fomentar mejores trabajos

Partiendo de esta realidad ¿qué podemos hacer por mejorar la situación laboral de millones de trabajadores de la región y así honrarlos en esta celebración? Como argumentamos en Empleos para crecer, en una región marcada por grandes desigualdades continúa siendo imprescindible avanzar en una mayor protección del trabajador. Pero, para ello, consideramos que también es fundamental mejorar la productividad de los trabajadores. ¿Por qué?

  • En primer lugar, porque la evidencia apunta a que los bajos índices de productividad de la región y las malas condiciones de empleo que antes señalábamos están generando un “círculo vicioso”: ambos factores se estarían retroalimentando mutuamente en una espiral causa-efecto que atrapa a millones de trabajadores en empleos precarios.
  • En segundo lugar, porque una mayor productividad redundará, sin dudas, en mayor bienestar para los trabajadores y sus familias. Posibilitará que los trabajadores vayan mejorando su situación y su capacidad de generar valor para sí mismos, sus familias y sus países, a lo largo de su vida y de sus variadas transiciones (entre empleos, luego de pasar por el desempleo o la inactividad).

Entonces, ¿cómo puede la política pública revertir esta situación y generar mejores condiciones laborales en la región? En Empleos para crecer argumentamos que un cambio de paradigma en las políticas laborales puede ser un buen catalizador para generar esta transformación de fondo. Para ello se necesita un enfoque integral, que articule políticas en favor de la productividad, de acuerdo a las necesidades de los trabajadores y que faciliten el desarrollo de una carrera laboral exitosa. Esto implica aumentar e igualar las oportunidades de acceso a empleos formales, promover la formación continua, e impulsar esquemas de protección al empleo que aseguren el crecimiento de las personas y los países.

Descargue gratis “Empleos Para Crecer” (en PDF)

Feliz Primero de Mayo.


Archivado Bajo:Trabajo Etiquetado con:1 de mayo, Argentina, Brasil, Capacitación, Crecimiento, Desarrollo, Empleo, Empleos para crecer, Futuro, Habilidades, Jóvenes, México, Productividad

Factor Trabajo

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT