Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
¿Qué impacto tienen los programas de capacitación laboral en la región?

¿Qué impacto tienen los programas de capacitación laboral en la región?

November 5, 2013 por Autor invitado 5 Comentarios


La pregunta del millón cuando analizamos los programas de capacitación es “¿qué impacto real ha tenido en el corto y en el largo plazo?” Existe una amplia experiencia sobre programas de entrenamiento laboral para jóvenes. En general, se ha demostrado que la capacitación en el lugar de trabajo suele ser más efectiva que la que se realiza sólo en aulas, pero se observan diferencias importantes entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. Las experiencias de los Estados Unidos y Europa indican un impacto modesto, a lo sumo, en los resultados laborales de los beneficiarios, con mejores resultados para mujeres que para hombres. En cambio, en América Latina los pocos programas con evaluaciones confiables indican efectos algo mayores, aunque estos efectos positivos se concentran en ingresos y en empleo formal más que en el empleo en general como se explica en Urzua y Puentes (2010) y en Gonzalez, Ripani, Rosas  (2011).
Un estudio reciente del CEDLAS-FCE-UNLP y CONICET, aún en elaboración, ha encontrado efectos positivos sobre el empleo formal en el programa Entra21 (un proyecto de capacitación laboral para jóvenes que se desarrolló en 18 países de América Latina y el Caribe). El estudio, basado en 400 casos en la ciudad de Córdoba (Argentina), Indica que a partir de la iniciativa, hubo más ingresos al mercado de trabajo formal. Pero hay 4 conclusiones significativas de este análisis.

  • A diferencia de lo encontrado en la evaluación de programas similares en Latinoamérica, el programa tiene un mayor impacto para los hombres y para los participantes más jóvenes (entre 18 y 24 años).
  • Con respecto a las mujeres, se estima que la Asignación Universal por Hijo (AUH) disminuye la participación de las mujeres más jóvenes en el programa Entra21 .
  • Si se analiza la evolución del empleo trimestre a trimestre, se observa como el efecto se va diluyendo a medida que transcurre el tiempo.
  • Analizando la situación crediticia de los participantes se observa que, después de la capacitación, los participantes del programa tienen una mayor probabilidad de tener un crédito de buena calidad (es decir que no existen riesgos, al menos previsibles, de que no sean capaces de afrontar la deuda). Como segundo indicador de un mayor acceso al crédito también se comprueba que los participantes tienen una mayor probabilidad de recibir más consultas sobre su situación crediticia.
Evolución empleabilidad grupo de tratamiento y control
Evolución empleabilidad grupo de tratamiento y control

Artículo elaborado por María Laura Alzúa, Guillermo Cruces y Carolina López-Erazo, de CEDLAS-UNLP y CONICET. Puede descargarse un informe preliminar del estudio.

Autor foto: Korry B

Archivado Bajo:Habilidades Etiquetado con:Argentina, Capacitación, Estudio, Evaluación, Impacto, Jóvenes

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Julia dice

    November 6, 2013 at 7:46 am

    Muy interesante.
    Será que las mujeres recibiendo AUH no tienen tiempo de hacer el entrenamiento dado que están cuidando a los niños? O no tienen con quién dejar a los niños? No creo que la razón de no participar sea por la AUH sino por algo más de trasfondo.
    Trabajo en una ong que se especializa en entrenar a mujeres a través de clases y workshops y el factor principal de ausencias a las clases es que las mujeres no tienen con quién dejar al niño mientras están en el curso.
    Tienen algún dato acerca de esto?
    Muchas gracias!

    Reply
  2. Kendra - Encuestas de satisfaccion dice

    July 14, 2017 at 11:38 am

    La capacitación laboral es una fuente de estimulo en el empleado, pues fortalece conocimientos y habilidades lo cual ayuda a que tenga mayor motivación y seguridad en el desempeño de sus labores y como consecuencia mayor satisfacción y productividad.

    Reply
  3. Sandy - Capacitación laboral dice

    August 29, 2017 at 6:12 pm

    Un gran impulsor de productividad es la capacitación, pues de este modo los temas mas actualizados son ahora parte del empelado lo cual le ayuda a mejorar su desempeño y la solución de retos serán mas eficaces y creativos, de este modo la productividad aumenta con calidad.

    Reply
  4. Renata - capacitación laboral dice

    August 21, 2018 at 5:41 pm

    Gracias por esta informacion, me parece muy completa. En definitiva el proceso de aprendizaje y desarrollo organizacional es muy importante ya que permite a las organizaciones dar mejores resultados al tener personal mas capacitado y apto para su función. Yo quisiera agregar que muchas veces la inversión que se hace en capacitación dentro de las organizaciones no es bien planeada ni analizada, ya que terminan invirtiendo en cursos o capacitación que no aporta valor real o no soluciona una problematica real de la organizacion, no es capacitar por capacitar sino mas bien capacitar para un fin muy bien definido.

    Reply
  5. Antonella - capacitacion laboral dice

    January 7, 2019 at 5:50 pm

    Me encanto la información, lo leí completo y considero que esto que se comenta es útil de manera profesional y también de manera personal. Gracias!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT