Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
En América Latina y el Caribe no faltan mujeres líderes sino mujeres en posición de liderazgo. El desarrollo de habilidades es crucial. Aprende por qué.

Potenciar el liderazgo de las mujeres nos sirve a todos 

April 4, 2024 por Laura Ripani Deja un comentario


Es mucho lo que Colombia y América Latina y el Caribe tienen para ganar con más mujeres en posiciones de liderazgo, y lograrlo es posible.  

Nuestra región está llena de mujeres líderes. Imaginen a las que manejan camiones y buses en Bogotá y otras ciudades del país, o las que coordinan el trabajo de un equipo de telemarketers en un call center. Recientemente estuve en Colombia y pude ver a esas mujeres que muchas veces pasan desapercibidas. Día a día impulsan el cambio en sus comunidades, proveen sustento a sus hogares y se abren camino en sectores laborales que han estado mayormente ocupados por hombres. El liderazgo femenino ya está ahí: necesitamos reconocerlo, aprovecharlo y potenciarlo.  

Los beneficios de avanzar en igualdad de género están claros y cuantificados: entre 23% y 26% puede aumentar el PIB de nuestros países, de acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional y el Foro Económico Mundial, con mayor participación laboral de las mujeres. Las empresas con mayor diversidad de género en sus consejos directivos son bastante más propensas a tener mayor rentabilidad. Sin embargo, solo alrededor de 14% de los puestos en juntas directivas de empresas a nivel mundial son ocupados por mujeres, y aunque esta cifra representa un avance –prácticamente se duplicó entre 2019 y 2021-, solo 3% de los puestos de dirección en el mundo empresarial son ocupados por mujeres de color.  

Y el escenario en América Latina y el Caribe es particularmente desigual: aun teniendo un mayor número de años de educación en promedio, las mujeres tienen menor acceso a empleos remunerados y de calidad que los hombres, y, por lo tanto, menos oportunidades de ascender a posiciones de liderazgo. Más mujeres están desempleadas en la región; cuando trabajan ganan menos; y el 50% de ellas trabaja desde la informalidad. 

No faltan mujeres líderes sino mujeres en posición de liderazgo

Para Milady Garcés, la presidenta de la cámara de Comercio de Buenaventura, el camino hacia esa posición de liderazgo como mujer joven, afrodescendiente y de origen humilde y rural -como se describe en sus propias palabras- estuvo lleno de adversidades que no desaparecieron, más bien se intensificaron, cuando llegó al cargo. “Yo tengo que trabajar el triple”, admite. Tiene la importante tarea de articular y conciliar los intereses de los actores involucrados en la dinámica comercial de la zona portuaria más importante de Colombia, que también es uno de los lugares con mayores desafíos de criminalidad y pobreza del país. Asume este rol con la responsabilidad que implica ir abriendo espacios de toma de decisión para otras jóvenes afrocolombianas y de contextos vulnerables como ella. 

Las habilidades que, como tantas mujeres, ha desarrollado superando adversidades a lo largo de su vida, resiliencia, capacidad de negociación, empatía, adaptabilidad y autoconfianza, ayudan y hacen la diferencia. Son además un componente fundamental de la formación técnica-vocacional que están recibiendo más de 250 jóvenes de Buenaventura para insertarse en el sector portuario como parte un programa que desarrolla la Cámara en colaboración con el BID. Y es que el impacto positivo de la capacitación técnico-vocacional en el empleo es real. En Colombia específicamente se ha comprobado que puede aumentar el acceso a empleo formal en 14%, y que la formación en “habilidades blandas” permite a los trabajadores mantener sus empleos y beneficios en el mediano plazo.   

Este impacto debemos escalarlo. Necesitamos impulsar el liderazgo de las mujeres multiplicando los espacios para el desarrollo de todas sus habilidades. También necesitamos abrirles camino ampliando el acceso a servicios de cuidado infantil y estimulando el uso de licencias de paternidad para una mejor distribución de las tareas de cuidado del hogar y los hijos.  

El impacto de las mujeres en la región es enorme, pero debemos reconocerlo. Destaquemos y empoderemos a las mujeres líderes para que sean agentes de cambio para alcanzar crecimiento económico más inclusivo en Colombia y la región. 

Una versión de esta nota se publicó en El Espectador de Colombia el 29 de marzo de 2024. Te invitamos a leerla acá.


Archivado Bajo:Empleo femenino, Trabajo Etiquetado con:América Latina, Capital humano, Caribe, Crecimiento, Desarrollo, Empleo, Habilidades, Habilidades de liderazgo, Liderazgo, Liderazgo de las mujeres, Mercado laboral, Mujeres, Trabajo

Laura Ripani

Laura Ripani es la representante del Grupo BID en México. Se especializa en el área del futuro del trabajo, con particular interés en la mejora de oportunidades para jóvenes. Ha publicado ampliamente en revistas académicas en las áreas de mercados laborales, protección social y educación. En sus más de veinte años de experiencia, Laura ha desarrollado una extensa red de contactos internacionales en los sectores público, privado y académico y se ha convertido en una líder de pensamiento para temas de mercados laborales y el futuro del trabajo. Antes de incorporarse al BID, trabajó en el Banco Mundial en proyectos relacionados al vínculo entre la pobreza y los mercados laborales en América Latina y el Caribe. Cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y tiene una Licenciatura y una Maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT