Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

La importancia de las habilidades socioemocionales

September 10, 2014 por David Rosas 11 Comentarios


En mi trabajo diario, tengo que planificar, realizar tareas en equipo, resolver problemas, tomar decisiones y comunicarme. Desafortunadamente, estas habilidades socioemocionales que me permiten desempeñarme en mi puesto, no las tienen suficientemente desarrolladas muchos jóvenes latinoamericanos. Esto contribuye a la gran desconexión que existe entre el mundo educativo y el mundo del trabajo, que a su vez explica que haya más de 7 millones de jóvenes desempleados y 15 millones que ni trabajan, ni estudian y tampoco buscan ocuparse. Y que, paradójicamente, al mismo tiempo una de cada tres empresas de la región no logren cubrir sus vacantes.
El problema de las deficiencias de nuestros jóvenes en habilidades socioemocionales se estudia en la neurología, la sicología y la economía. Por ejemplo, la sicología ha estudiado el desarrollo de la función ejecutiva, que nos permite autorregularnos y planificar, y la neurología ha descubierto que ésta depende de la corteza prefrontal del cerebro y que dicha corteza es maleable hasta los 25 años. Esto indica que estas habilidades se pueden mejorar luego de que los jóvenes han completado su etapa escolar. De lo que no se sabe mucho es sobre cómo hacer para mejorar estas habilidades.
Hay varias iniciativas, de pequeña escala, que incorporan la formación de estas habilidades en programas que generalmente combinan formación técnica con una experiencia en empresa. Una de ellas –Pasaporte para el Éxito– es desarrollada por la International Youth Foundation. Es innovadora porque ofrece un currículo estructurado, pero que al mismo tiempo es adaptable a las necesidades de los jóvenes, del sector económico y/o del país. Viene siendo implementada en 24 países y en una diversidad de instituciones, empresas, escuelas técnicas y programas de capacitación laboral, a nivel mundial.
Aún no existe evidencia sólida sobre el impacto del programa, pero sus resultados parecen ser estimulantes. Por ejemplo, en Jordania el 80% de las empresas dice que los graduados del programa cumplen con sus necesidades, el 70% de los graduados mejora sus habilidades socioemocionales y un 60% tiene un empleo o pasantía seis meses luego de graduarse o ha regresado a la escuela. Estos buenos resultados han motivado a grandes corporaciones a desarrollar programas con la International Youth Foundation que incorporan a Pasaporte para el Éxito: Hilton Worldwide lo ha implementado en Arabia Saudita y espera crear programas en América Latina; Carterpillar lo ha incorporado en un programa llamado EquipYouth que se desarrolla en China e India; Master Card ha hecho lo propio en un programa en Egipto; y el FOMIN y el Banco Interamericano de Desarrollo vienen trabajando con IYF en el marco de la Estrategia NEO, que está empezando a ser desarrollada en varios países de la región. NEO está orientada a la inserción laboral de los jóvenes vulnerables y considerará, entre otros, la incorporación de Pasaporte para el Éxito.
Además, actualmente el BID está apoyando al Ministerio de Trabajo de Colombia para incorporar Pasaporte para el Éxito en un programa de inserción laboral orientado a apoyar a los jóvenes víctimas del conflicto armado. Este programa le ofrece a estos jóvenes becas para cubrir el 100% de la matrícula en programas conducentes a títulos técnicos o tecnológicos o validación de la secundaria. Además incluye un módulo de aproximadamente 200 horas en formación en competencias clave y competencias transversales. El apoyo del BID ha permitido mejorar el módulo de competencias transversales, gracias a la introducción de las estrategias pedagógicas de Pasaporte para el Éxito. El banco también contribuirá a evaluar rigurosamente el impacto de este módulo en el desempeño de las jóvenes víctimas en el mercado laboral.
*Este artículo forma parte de una serie de posts que el Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo dedica a la innovación. En ellos, los especialistas del BID analizan metodologías y herramientas tecnológicas ejemplares que contribuyen al desarrollo, a mejorar la vida de las personas. Conozca el resto de las historias:

  • ‘Si quiero y puedo ahorrar, házmelo fácil, en Factor Trabajo.
  • ‘Ni blanco ni negro: distintos matices de gris en el uso de tecnología para mejorar los aprendizajes’, en La educación de calidad es posible.
  • ‘Y tú, ¿qué sientes de la lactancia materna?’, en Gente Saludable.
  • ‘Fibras naturales que mueven camiones (y comunidades)’, en Y si hablamos de igualdad.
  • ‘Sistemas de salud e innovación, lo mejor de dos mundos’, en Gente Saludable.
Autor foto: itupictures

Archivado Bajo:Habilidades, Trabajo Etiquetado con:América Latina, Brecha, Desarrollo, Empleo, Factor Trabajo, Habilidades, Jóvenes, La brecha del talento, Productividad

David Rosas

David Rosas es especialista principal en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el BID David se especializa en las áreas de mercados laborales, con especial interés en capacitación de trabajadores e intermediación laboral, así como en la evaluación del impacto de las intervenciones en los mercados laborales. En forma previa a esta función, David trabajó como economista en la División de Salud y Protección Social y como coordinador de las operaciones en Haití para el BID. Antes de unirse al BID, David fue investigador en el Centro de Investigación en Desarrollo Social y Económico (DIAL) en Francia, enfocándose en mercados laborales en América Latina. David cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de París 1-Pantheón-Sorbonne.

Reader Interactions

Comments

  1. Dagoberto Guerrero García dice

    November 29, 2017 at 10:58 pm

    Las habilidades socio emocionales de los alumnos del nivel medio superior son importantes, por que ayudan a que el alumno conozca y regule sus emociones, sienta y desarrolle su sentir, muestre su empatía, favorece su salud mental, mejora su bienestar de vida saludable. Previene conductas de riesgo como la drogadicción, el abandono escolar y embarazos tempranos. Mejora el bienestar escolar, disminuye la reprobación haciendo a los alumnos más autodidactas, su capacidad de conseguir un mejor empleo y por lo tanto mejor bienestar económico. Se enseña a trabajar en equipo y se relacionan más con los demás. Tienen más sentido de pertenencia regulas su comportamiento, se vuele más asertivo etc.

    Reply
  2. Edgardo René Chacón Andrade dice

    February 6, 2018 at 8:30 am

    Buenos días. Excelente iniciativa. Deseo intercambiar experiencias. Tenemos un Programa desde hace 4 años fortaleciendo estas habilidades en jóvenes universitarios.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT