Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Cómo entender el despegue de Querétaro en el sector aeroespacial

Habilidades para impulsar a los jóvenes

July 14, 2015 por Laura Ripani - Fernando Pavón - Raquel Fernández 4 Comentarios


Los países de América Latina y el Caribe tienen una deuda apremiante con sus jóvenes: de los 106 millones que viven en la región, 22 millones ni estudian ni trabajan. Los ninis, como se les conoce, son una manifestación más de un problema de gran envergadura que afecta a la población joven en el mundo laboral: informalidad, precariedad, inestabilidad… Con motivo del Día Mundial de las Habilidades Juveniles que se celebra este 15 de julio, les invitamos a reflexionar sobre esta realidad. ¿Cómo saldar esta asignatura pendiente con quienes pilotarán nuestro futuro?

Nueve de cada diez empresarios en países como Argentina, Brasil y Chile no encuentran trabajadores preparados para ocupar las vacantes. ¿Por qué ocurre esto si la tasa de desempleo juvenil triplica a la de los adultos? El problema radica en la brecha de habilidades, es decir, en el desajuste existente entre lo que las personas aprenden en la escuela y lo que demandan los empleadores. Esta desconexión, además de resultar dañina para las personas, es un lastre para la productividad y la competitividad de las empresas de la región.
En las habilidades se encuentra una parte del problema y, también, de la solución. Si logramos que la formación se alinee a las necesidades del sector productivo, estaremos mucho más cerca de cerrar la brecha de habilidades. Para ello, es necesario que todos los actores involucrados (sector educativo, empleadores e instituciones públicas) remen en la misma dirección, poniendo en marcha modelos educativos más dinámicos, en constante actualización, en los que se proporcione una formación adaptada a lo que demandan (y demandarán) a cada momento las empresas.
Para saber mejor cuál es el camino a seguir, merece la pena inspirarse en otros países que han afrontar con éxito este problema. Este es, de hecho, uno de los motivos por los que en el BID iniciamos ‘TransFormación: habilidades para la productividad’, una serie de foros internacionales en los que ponemos de relieve la necesidad de cerrar la brecha de habilidades.

Tras visitar el año pasado Brasil, Colombia, México, Perú, Chile y Panamá, el evento llega esta semana a El Salvador, un país en el que los ninis representan el 30% de la población joven, y a Bahamas, donde un reciente estudio del BID ha revelado que la falta de habilidades de la fuerza laboral es una de las principales dificultades que encuentran los empresarios para realizar nuevas contrataciones.
Si queremos impulsar a nuestros jóvenes, involucrarlos de verdad en el mercado laboral, ofrecerles oportunidades dignas y trabajos de calidad, antes tenemos la obligación de cerrar la brecha de habilidades. Los modelos tradicionales ya no sirven: es necesaria una transformación. ¿Empezamos?


Archivado Bajo:Empleo joven, Habilidades Etiquetado con:América Latina, Argentina, Brasil, Brecha, Capacitación en firma, Caribe, Chile, Crecimiento, Desarrollo, Empleo, Factor Trabajo, Futuro, Habilidades, Habilidades básicas, Jóvenes, La brecha del talento, Productividad, Reformas, Skills, Skills gap, Trabajo

Laura Ripani

Laura Ripani es la representante del Grupo BID en México. Se especializa en el área del futuro del trabajo, con particular interés en la mejora de oportunidades para jóvenes. Ha publicado ampliamente en revistas académicas en las áreas de mercados laborales, protección social y educación. En sus más de veinte años de experiencia, Laura ha desarrollado una extensa red de contactos internacionales en los sectores público, privado y académico y se ha convertido en una líder de pensamiento para temas de mercados laborales y el futuro del trabajo. Antes de incorporarse al BID, trabajó en el Banco Mundial en proyectos relacionados al vínculo entre la pobreza y los mercados laborales en América Latina y el Caribe. Cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y tiene una Licenciatura y una Maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Fernando Pavón

Fernando Yitzack Pavon es especialista senior en operaciones de la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con sede en la Ciudad de México, Mexico. Su enfoque está en el desarrollo de programas para apoyar a los sectores productivos en el desarrollo e implementación de estrategias de formación de trabajadores para sus procesos de transformación. Estas transformaciones pueden ser para llevar a segmentos de mayor valor agregado, expansión o por adopción de nuevas tecnologías. Su trabajo se enfoca a llevar a cabo transformaciones donde los y las trabajadores actuales y futuros están en el centro de la transformación. Su enfoque es vincular la política de desarrollo de habilidades con la política de crecimiento/económica de los países. En su cargo, brinda apoyo regional para estos temas y para el desarrollo de estrategias digitales para habilidades. Con mas de 20 años de experiencia, ha liderado el portafolio de desarrollo de estrategias de habilidades de industrias clave en el Caribe y diseñando e implementando proyectos directamente relacionados a procesos de transformación y crecimiento. Fernando ha liderado proyectos de desarrollo de y habilidades digitales en asocio de varios actores clave de la industria de tecnologías digitales.

Raquel Fernández

Raquel Fernández-Coto is a specialist within the Inter-American Development Bank’s Education Division in Guatemala, where she leads the country’s education sector’s portfolio with special interest and experience in secondary and post-secondary education, technical education, and skills for work. Moreover, she leads diverse regional initiatives and in other countries like Colombia. Before her post in Guatemala, she was education specialist for the IDB in Honduras and was part of the Labor Markets and Social Security Division at IDB headquarters in Washington D.C., where she worked on projects in the Caribbean and Central America. She also worked at the World Bank in infrastructure, logistics, and agriculture projects within the Economics Unit in the Sustainable Development Department for Latin America and the Caribbean and in Costa Rica’s Competitiveness Promotion Council, as Director of Programs and Projects. She holds a Bachelor of Arts degree in Psychology from the University of Chicago and a Masters in Public Policy from Harvard’s Kennedy School of Government

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT