Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Habilidades para competir más allá del Mundial

August 13, 2014 por Carmen Pagés Deja un comentario


Todos reconocen la importancia de la educación para el desarrollo de los países y de las personas. Pero hay un aspecto del desarrollo del capital humano que en América Latina y el Caribe ha recibido poca atención y que podría explicar por qué sus países compiten mejor en el Mundial que en la economía global.

La región está impulsando reformas en educación muy necesarias. Pero se contempla que las mejoras en la educación recién tendrán un impacto pleno en la fuerza laboral dentro de unos 30 años. Hasta entonces, los adultos de hoy son la selección, quienes impulsan el desarrollo de los países de la región. Los millones de personas que ya están en el mercado laboral –a menudo sin una preparación adecuada– van a decidir si en las próximas décadas la región se integra en la liga de países desarrollados o sigue en la liga actual de países de ingreso medio. Por ello, entrenar estas mujeres y hombres y hacerlos más productivos y efectivos, a la vez más plenos como personas, no es sólo una aspiración social, sino un imperativo para ganar el espacio que la región merece en el mundo. Ello implica una apuesta por repensar, rediseñar y transformar profundamente el ecosistema de la formación de las habilidades de la fuerza laboral.

Esto es particularmente importante en una región donde años de políticas que no han enfatizado el aprendizaje han contribuido a que muchas de estas personas carezcan hoy de las habilidades para triunfar en el mercado de trabajo y para hacer triunfar a sus países. Es en parte por ello que 130 millones de trabajadores se desempeñan en empleos de baja productividad en el sector informal, y que 22 millones de jóvenes ni estudian ni trabajan.

Según datos de la encuesta ‘Escasez de Talento 2013’ de Manpower, el 52% de las empresas indiquen que la falta de trabajadores calificados tiene un impacto significativo en su capacidad de servir a sus clientes.

¿Cómo mejorar el desempeño de esta selección? En parte, aprendiendo cómo lo hacen otras, estudiando sus aciertos y tácticas, viendo qué funciona y buscando adaptarlo al contexto local. En los seminarios internacionales ‘TransFormación: habilidades para la productividad‘ organizados por el BID hemos recogido lo mejor de cómo diferentes países trabajan para desarrollar las habilidades de su fuerza laboral. Las experiencias de Alemania, Australia, Austria, Corea, Reino Unido, y República Checa, así como de algunos ejemplos valiosos en Chile y México, entre otros, muestran que existe una variedad de experiencias en el mundo que vale la pena considerar.
Estos países tienen en común que se toman muy en serio la formación de su capital humano, y por eso no es de extrañar que sus fuerzas laborales compitan con mayor éxito en el mundial económico que las de la región. ¿Qué hacen distinto? Todos ellos han convertido el desarrollo de las habilidades de la fuerza laboral en una prioridad. Además, en ellos el sector productivo es una pieza fundamental de esta ecuación. Es decir, todos muestran que formar no es sólo un tema de educadores y de gobiernos, sino que también requiere la participación decidida de los empleadores, ya sea definiendo qué habilidades se requieren y/o formando a los propios trabajadores en el lugar de trabajo. También tienen mecanismos de financiamiento públicos, que complementan los que aportan empresas y trabajadores para esa formación.

Por último, y quizá lo más importante, en todos se han creado importantes mecanismos para lograr la calidad y pertinencia de la formación para el trabajo, asegurando que los recursos invertidos por personas, empresas y Estado se traducen en las habilidades requeridas para triunfar. Si la región quiere competir en las mejores ligas de la economía mundial y al mismo tiempo lograr un mayor desarrollo social se requiere un cambio de paradigma en la formación de su fuerza laboral, dotando a los trabajadores y trabajadoras con los instrumentos y las habilidades para competir en igualdad de condiciones en esta contienda global.

*Artículo publicado originalmente en la edición de julio de la revista ‘América Economía’.


Archivado Bajo:Habilidades, Trabajo Etiquetado con:América Latina, Capacitación, Capacitación en firma, Desarrollo, Factor Trabajo, Habilidades, La brecha del talento, Productividad, Trabajo, TransFormación

Carmen Pagés

Carmen Pagés fue jefa de la División de Mercados Laborales del BID hasta septiembre de 2020. En forma previa a esta labor, Carmen se desempeñó como economista principal en el Departamento de Investigación del BID, donde lideró importantes publicaciones tales como ‘La Era de la Productividad: Cómo transformar las economías desde sus cimientos’, las últimas ediciones de la publicación insignia anual del Banco, el Desarrollo en las Américas (DIA). Carmen ha publicado extensamente en revistas académicas y de política líderes en las áreas de mercados laborales, seguridad social y productividad. Antes de formar parte del BID, Carmen se desempeñó desde el 2004 hasta el 2006 como economista senior en temas laborales en el Banco Mundial. Carmen cuenta con una Maestría en Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona y un Doctorado en Economía de la Universidad de Boston.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT