Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
La buena gestión de talento es fundamental para la calidad de los servicios públicos de empleo

Gestión de talento y nueva normalidad: ¿cómo lo hacen los servicios públicos de empleo más avanzados? 

July 6, 2023 por Andrés Franco - Sofia Yglesias Fishel - David Rosas - Dulce Baptista Deja un comentario


La buena gestión de talento es fundamental para la calidad de los servicios públicos de empleo. En esta nota te contamos cómo gestionan sus equipos los servicios de empleo más avanzados del mundo.

El mercado laboral en América Latina y el Caribe registraba en los primeros meses de 2023 alrededor de nueve millones de empleos por encima del nivel pre-pandemia; y aunque esto es alentador después de una crisis que llevó al desempleo a más de 31 millones de trabajadores, aún hay desafíos importantes que encarar.

El 58% de los trabajadores de la región están en la informalidad y menos de la mitad de los adultos trabajadores de la región ganan lo suficiente para vivir.  En este contexto es fundamental impulsar la generación de empleos de calidad y los servicios públicos de empleo desempeñan un papel central, conectando a los buscadores de empleos con los empleadores.  Para asegurar la efectividad y calidad de los servicios que prestan los servicios públicos de empleo, es indispensable invertir en la gestión de su personal. 

La Red de apoyo Técnico a los Servicios Públicos de Empleo de América Latina y el Caribe, Red SEALC, organizó un webinar con el propósito de compartir buenas prácticas de algunos de los servicios públicos de empleo más avanzados del mundo en la gestión de su personal.

Más de 400 participantes de los 17 países miembros de la Red SEALC tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia de Le Forem, el servicio público de empleo  de Bélgica, reconocido por promover el crecimiento profesional de su personal a través de la capacitación en habilidades digitales; y de UWV, el servicio público de empleo de los Países Bajos, destacado por su liderazgo en la atracción, formación y retención de personal.   

En este webinar compartimos prácticas generales utilizadas por los servicios públicos de empleo más avanzados de Europa para abordar los desafíos de la gestión del personal en la era actual. 

Desafíos de la gestión de personal en la nueva normalidad 

Łukasz Sienkiewicz, experto invitado, comentó que los servicios públicos de empleo más avanzados de la Unión Europea han identificado varios desafíos clave en la nueva normalidad, incluyendo: 

  • La digitalización de sus servicios,  
  • El fortalecimiento de las habilidades digitales de su personal,  
  • El reclutamiento y retención adecuados de personal, y 
  • La gestión de equipos en entornos híbridos.  

Al invertir en el desarrollo de su personal, los servicios públicos de empleo no solo potencian las habilidades de sus empleados, sino también su motivación, compromiso y satisfacción. Esto se refleja en un personal más productivo, creativo e innovador, lo que beneficia tanto a los buscadores de empleo como a los empleadores que recurren a los servicios de estas instituciones.  

El caso de Bélgica: cómo Le Forem impulsa el talento digital de su equipo 

Este servicio público de empleo cuenta con una plataforma interna de capacitación laboral desarrollada para sus más de 4.500 asesores de empleo. Se llama L’Académie y ofrece herramientas y productos para el desarrollo de habilidades digitales, incluyendo un catálogo en línea, rutas de formación adaptadas, webinars, videos prácticos, un podcast y un quiz de habilidades digitales que permite evaluar el nivel de competencias en los empleados para así diseñar acciones formativas adecuadas.  

El éxito de la estrategia de capacitación digital de Le Forem se debe a varios factores clave:  

  • Cuenta con un equipo dedicado a las habilidades digitales que desarrolla y adapta capacitaciones de forma ágil y creativa.   
  • Cuenta con expertise en temas digitales, lo cual facilita el diseño de soluciones relevantes para asegurar una gestión eficiente de su equipo.  
  • Utiliza el marco europeo de competencias digitales (DIGCOMP) como base de todas las estrategias. Por ejemplo, el marco se usa para diseñar el quiz de habilidades digitales y definir los conocimientos que los funcionarios necesitan saber. La puntuación del quiz después orienta la propuesta de formación para fortalecer competencias en los temas con menor puntuación. 

Países Bajos: cómo el servicio público de empleo atrae y retiene talento

El servicio público de empleo de los Países Bajos, UWV, es uno de los mayores empleadores del país donde es considerado uno de los mejores lugares para trabajar. Este posicionamiento va de la mano con sus estrategias para fomentar el crecimiento personal y profesional de su personal.  

Su equipo de reclutamiento tiene presencia activa en ferias de empleo, asiste a institutos educativos para comunicar su oferta, publica sus vacantes en sitios web especializados, y en simultáneo, brinda apoyo en la reconversión de carreras profesionales. La comunicación ha sido clave en su posicionamiento, con esfuerzos como la campaña Zinhound, que tenía la meta de reclutar a cientos de personas para responder al alza de demanda en los servicios de empleo. Esta campaña se implementó en la radio y las redes sociales, contó con eventos presenciales y tuvo un landing page. 

Uno de sus programas de capacitación para sus empleados es el denominado Aprende todo lo que puedas con más de 2500 cursos. 

Para prestar servicios de calidad es necesario invertir en talento humano

La efectividad y calidad de los servicios públicos de empleo depende en gran medida de contar con personal cualificado. Por lo tanto, la gestión de su personal es muy importante. Si bien no hay fórmulas ni estrategias únicas los servicios públicos de empleo de Bélgica y Países bajos ofrecen ejemplos sobre la importancia de diseñar estrategias integrales que consideren elementos que promuevan la atracción, retención y capacitación del personal, y sirven de referencia para los países de América Latina y el Caribe que trabajan de manera constante para fortalecer sus servicios públicos de empleo.  

Si no pudiste asistir a este Webinar, te invitamos a ver la grabación, y a acceder a conocimientos y buenas prácticas sobre lo que funciona y no funciona en los servicios públicos de empleo a nivel mundial, visitando y sumándote a la Red SEALC del BID👉 https://www.iadb.org/es/trabajo-y-pensiones/red-sealc/inicio  


Archivado Bajo:Acceso al trabajo, Servicios de empleo Etiquetado con:América Latina, Capital humano, Caribe, Desarrollo, Empleo, Gestión de personal, Gestión de talento, Habilidades, Mercado laboral, Recursos humanos, Talento, Trabajo

Andrés Franco

Andrés Franco es consultor de la División de Mercados Laborales del BID, en donde coordina la Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de América Latina y el Caribe (Red SEALC). Antes de sumarse al equipo de la Red SEALC, coordinó la estrategia de gestión de conocimiento e incidencia en el mercado del Programa de Bonos de Impacto Social en Colombia SIBs.CO y fue gerente de innovación para LATAM de la firma consultora Skala Ventures. Previamente, trabajó como consultor para la División de Mercados Laborales del BID y formó parte del equipo gestor de Fondo Emprender (programa de emprendimiento) liderado por el gobierno colombiano. Andrés es profesional en Finanzas y Relaciones internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

Sofia Yglesias Fishel

Sofía Yglesias es consultora de la División de Mercados Laborales del BID en Costa Rica. Ha trabajado en el sector público y privado a nivel nacional y latinoamericano en proyectos como TECHO, la Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza en Costa Rica, incluido el componente sociolaboral y proyectos de fomento emprendedor a nivel territorial a través de la Estrategia Costa Rica Creativa y Cultural 2030, Alcanzando Escala, entre otros. Fue becaria Fulbright, tiene una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, una Maestría en Administración Pública con énfasis en política social (MPA) de la Universidad de Cornell y está en proceso de certificarse como profesional en Gerencia de Proyectos por el Project Management Institute (PMI).

David Rosas

David Rosas es especialista principal en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el BID David se especializa en las áreas de mercados laborales, con especial interés en capacitación de trabajadores e intermediación laboral, así como en la evaluación del impacto de las intervenciones en los mercados laborales. En forma previa a esta función, David trabajó como economista en la División de Salud y Protección Social y como coordinador de las operaciones en Haití para el BID. Antes de unirse al BID, David fue investigador en el Centro de Investigación en Desarrollo Social y Económico (DIAL) en Francia, enfocándose en mercados laborales en América Latina. David cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de París 1-Pantheón-Sorbonne.

Dulce Baptista

Dulce Baptista es especialista sénior de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo, donde es responsable de incorporar la mitigación, adaptación y acción frente al cambio climático a los programas operativos y analíticos de esa División. Actualmente está trabajando en el área de empleos verdes y transición justa. Dulce se unió al BID en 2010 como coordinadora de la Red de Apoyo Técnico a los Servicios Públicos de Empleo de América Latina y el Caribe -Red SEALC-, donde condujo la publicación del libro “El Mundo de los Servicios Públicos de Empleo”, una publicación conjunta entre el BID, la OCDE y WAPES. Este libro compara las características institucionales y operativas de los servicios públicos de empleo en 71 países. Dulce también es responsable del portafolio de la División de Mercados Laborales del BID en Barbados, Belize y Haití. Antes de unirse al BID, Dulce trabajó como investigadora de la Universidad de Londres, Reino Unido, y en el Centro de Desarrollo Regional y Planificación en Brasil. Dulce es Doctora (PhD.) de la Universidad de Londres.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT