Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

Entre ninis y precarios: el empleo juvenil en la región

February 13, 2015 por Laura Ripani 3 Comentarios


Mejorar las oportunidades de los jóvenes en el mercado laboral es una de las principales asignaturas pendientes de los países de América Latina y el Caribe. Reducir las tasas de desempleo juvenil no es sencillamente un desafío más: se trata de una de las mayores dificultades a las que se debe hacer frente, ya que los jóvenes latinoamericanos afrontan tasas de desempleo tres veces mayores que las de los adultos. Por otro lado, de los 106 millones de jóvenes que hay en la región, 22 millones ni estudian ni trabajan (el doble que la media de los países de la OCDE). Son los denominados ninis, un fenómeno de importancia creciente que incluye un subgrupo que es el que más preocupa: los nininis, como llamamos a los 16 millones de jóvenes de nuestra región que ni estudian, ni trabajan, ni buscan empleo.

La situación del empleo juvenil en nuestra región no es en absoluto la deseable. No sólo por los desempleados, los ninis y los ninini, sino también por la precariedad de los empleos que tienen los jóvenes que sí están empleados. Sabemos que la mayoría de ellos trabajan en el sector informal (6 de cada 10) y muchos con salarios inferiores al mínimo. ¿Por qué resulta tan difícil para los jóvenes encontrar buenas oportunidades laborales? A su lógica falta de experiencia en el mercado de trabajo se une la brecha de habilidades, esto es, la diferencia entre lo aprendido en la escuela y lo que demandan los empleadores. Sobre este complicado panorama conversamos recientemente en ‘CNN Dinero’, un espacio que te invito a ver en este video.

Con respecto a los ninis y nininis, ¿cómo incorporarlos al mercado de trabajo? ¿Cómo seducirlos para que inicien el círculo virtuoso del trabajo y dejen de estar estigmatizados? En los distintos programas de empleo para jóvenes que viene apoyando el Banco Interamericano de Desarrollo, hemos constatado –entre otras cosas– que reforzar sus habilidades blandas da resultados muy positivos. Hablamos de fortalecer aspectos tan importantes como la responsabilidad, la puntualidad, el trabajo en grupo, la planificación o la autoestima. Todo ello, unido al aumento de las habilidades técnicas a través de una experiencia práctica en una empresa, incrementa las posibilidades laborales de los jóvenes: hacer que se sientan parte de un equipo y conozcan las reglas de un ambiente laboral ‘de verdad’ es una formidable ayuda. Por otro lado, los programas de ‘mentoring’, en los que se acompaña a los jóvenes durante su entrenamiento, les permiten sentirse acompañados en el proceso y visualizar que pueden tener un futuro real y promisorio en el mundo laboral.
En cuanto a los jóvenes que están actualmente trabajando, ¿cómo facilitar la transición hacia mejores trabajos? No hay una solución rápida y fácil. Por un lado, los países deben seguir promoviendo y facilitando más y mejores empleos. Por otro, se necesita contar con una TransFormación del sistema de educación y capacitación laboral que ayude a preparar a los jóvenes a entrar con buen pie al mundo laboral. Este nuevo sistema debe necesariamente conectar mejor el mundo de la escuela con el mundo del trabajo y centrarse en un modelo de aprendizaje a lo largo de la vida. Como ya comenté en ‘Los trabajos del futuro‘ el mundo laboral es muy cambiante, y los jóvenes deben afrontarlo actualizando sus conocimientos minuto a minuto.


Archivado Bajo:Empleo joven, Habilidades Etiquetado con:América Latina, Capacitación, Capacitación en firma, Crecimiento, Desarrollo, Desempleo, Empleo joven, Factor Trabajo, Futuro, Habilidades, Habilidades básicas, Jóvenes, La brecha del talento, Oportunidades, Reformas, Skills, Trabajo

Laura Ripani

Laura Ripani es la representante del Grupo BID en México. Se especializa en el área del futuro del trabajo, con particular interés en la mejora de oportunidades para jóvenes. Ha publicado ampliamente en revistas académicas en las áreas de mercados laborales, protección social y educación. En sus más de veinte años de experiencia, Laura ha desarrollado una extensa red de contactos internacionales en los sectores público, privado y académico y se ha convertido en una líder de pensamiento para temas de mercados laborales y el futuro del trabajo. Antes de incorporarse al BID, trabajó en el Banco Mundial en proyectos relacionados al vínculo entre la pobreza y los mercados laborales en América Latina y el Caribe. Cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y tiene una Licenciatura y una Maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT