Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

El modelo mexicano de aprendices acelera el paso

March 21, 2016 por Tzitzi Morán Deja un comentario


¿Ha pensado alguna vez mientras maneja que su carro puede haber sido una “escuela para aprendices”? Uno de cada cuatro vehículos que circulan en el mundo lleva una pieza fabricada por NEMAK, una de las empresas que está introduciendo el sistema de aprendices en México. Recientemente pude visitar una de sus plantas en estado de Coahuila, y a partir de esa experiencia y de los comentarios que hicieron jóvenes como Jaime, Miguel y David, quisiera compartir algunas de las características del modelo mexicano, siguiendo los tres principios clave de los sistemas de aprendices que presentamos en esta entrada anterior y las vivencias de los propios jóvenes.

Capacitación en un puesto de trabajo real

Una de las peculiaridades del modelo mexicano es que se está dando la oportunidad de aprendizaje a jóvenes de entre 16 y 18 años, aún matriculados en el sistema formal de educación técnica. En función de lo que estén estudiando, los jóvenes pueden trabajar en la empresa durante uno o dos años, y reciben una ‘beca salario’ de US$110. De esta manera, aunque no hay una relación laboral, los aprendices están teniendo oportunidades reales de desempeñarse en el lugar de trabajo como lo haría cualquier otro trabajador, con la ventaja adicional de tener un tutor tanto en la escuela como en la empresa para acompañarlo a lo largo de su formación.

Adquisición de habilidades

En el piloto realizado en colaboración con NEMAK, el aprendizaje va acompañado de evaluaciones semanales que se reportan tanto a superiores en la empresa como a la escuela y que forman parte del portafolio de habilidades con el que se espera cuenten los aprendices al finalizar su formación. El plan tiene una duración de dos años, y a lo largo de este tiempo en planta, los jóvenes rotan de un puesto de trabajo a otro, cubriendo áreas que van desde seguridad industrial y electricidad hasta control de motores y automatización básica. Ello les permite dominar procesos de soldadura, manejo de circuitos eléctricos y armado de moldes; habilidades clave para una empresa dedicada a la producción de componentes de aluminio de alta tecnología para la industria automotriz, una de las más estratégicas para México, donde el país aspira estar a la cabeza de economías manufactureras como la India, China o Brasil.

Empresas plenamente involucradas

Durante el evento TransFormación en México, tuve la oportunidad de conocer a los gerentes de mejora continua de NEMAK, quienes demostraron interés por desempeñar un papel más activo en la formación del talento humano. Dos años después, es un gusto ver que no han desistido y que desde entonces han recibido a más de 50 jóvenes para formarse en planta. De acuerdo a NEMAK, se espera que al menos 6 de cada 10 jóvenes se queden trabajando en la empresa. Algunos deciden continuar a educación superior, pero NEMAK y otras firmas participantes están analizando alternativas que permitan a los jóvenes seguir estudiando mientras trabajan, pues valoran la experiencia y las habilidades con la que ya cuentan los jóvenes.

La perspectiva de los aprendices

El piloto de aprendices en México parece haber empezado con buen pie, y cumpliendo los tres aspectos esenciales de los sistemas más avanzados. Pero ¿qué opinan los jóvenes que están participando en el piloto? Miguel, de 17 años, se siente orgulloso de compartir que ahora entiende qué es compromiso: que se volvió mucho más responsable y “mejor comportado” que otros de sus compañeros de escuela que no participaron en el modelo. Jaime enfatizó que le gusta haber ganado autonomía e iniciativa en el desarrollo de sus actividades. También reportaron que se sienten más seguros para insertarse en el mercado, pues tienen un conocimiento más profundo de lo que se requiere de ellos y las áreas en las que pueden trabajar. David resaltó los beneficios de recibir el ingreso de la beca-salario, que en el caso de Coahuila alcanzó los US$220 gracias a una contribución adicional por parte de la empresa. Para jóvenes que, en la gran mayoría de los casos, provienen de hogares con un ingreso mensual de US$160, estos apoyos hacen la diferencia. Según NEMAK, el salario inicial de los jóvenes que se quedan en la empresa es de US$300, lo que representa más del triple del salario mínimo y del doble del salario del hogar de muchos de estos chicos. Más interesante, resulta que la industria automotriz ofrece salarios de hasta US$850 para electromecánicos con experiencia, un perfil que cuadra con el de los jóvenes aprendices.
Por si fuera poco, los jóvenes consideran que es una gran oportunidad tener su primera experiencia laboral en una empresa que fabrica componentes para gigantes automotrices como Audi, BMW, GM y Toyota. Esto les permite conocer y, en caso de esforzarse, ganar visibilidad en un mercado internacional, con amplio potencial de ofrecerles trayectorias laborales exitosas.

A pesar de sus virtudes, el Modelo Dual aún enfrenta el tremendo desafío de escalar las actividades en un país en el que más de 4 millones de jóvenes inscritos en educación técnica se beneficiarían de oportunidades de aprendizaje similares. Las bases se han sentado, pero la historia todavía se está escribiendo.

Para conocer más sobre el Modelo Mexicano de Formación Dual: http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/modelo_mexicano_formacion_dual

Ver otras entradas sobre aprendices

Foto: Planta de Nemak en Coahuila

Archivado Bajo:Acceso al trabajo, Empleo joven Etiquetado con:Aprendices, Factor Trabajo, Formación para el trabajo, Habilidades, Jóvenes, La brecha del talento, México, Oportunidades, Skills

Tzitzi Morán

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT