Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español

El modelo de trabajo híbrido llegó para quedarse

January 19, 2022 por Laura Ripani Deja un comentario


A comienzos de la pandemia escribí un artículo de blog sobre el teletrabajo como un experimento a escala mundial. Dos años más tarde, esta modalidad vista con escepticismo en años anteriores se instaló en varios sectores económicos. De acuerdo con estimaciones del Observatorio Laboral COVID-19 del BID, llegó a cubrir entre 10% y 35% de los trabajadores de América Latina y el Caribe.  

Ahora, después que muchos nos acostumbramos a trabajar de forma virtual, llega el momento de pasar a un modelo hibrido. ¿Qué pasos necesitamos seguir para combinar virtualidad y presencialidad en el trabajo de manera efectiva?, y ¿cuáles son los aprendizajes del teletrabajo en pandemia que no debemos olvidar?

La llegada del teletrabajo a las vidas de tantos trabajadores en América Latina y el Caribe me hace recordar la época en la que de adolescente tomaba el tren para ir a la escuela secundaria. ¡Muchas veces me tocaba subirme cuando ya estaba en movimiento! Así es como muchos sentimos al teletrabajo en la pandemia, como correr a subirnos a un tren que ya partió. Como todos los grandes cambios, hubo mucho vértigo al comienzo, luego una fase de ajuste, y luego una de comprobada productividad que involucra el trabajo en línea.

Así es como muchos sentimos al teletrabajo en la pandemia, como correr a subirnos a un tren que ya partió.

Son varias las ventajas del mundo totalmente virtual, y una de ellas es la democracia de los cuadritos. No importa si estás lejos o estás cerca, si eres jefe o no, la mayoría de quienes teletrabajan suelen tener en las plataformas de trabajo remoto el mismo cuadrito: la misma posibilidad de encender la cámara, de pedir la palabra, y de hablar en el espacio virtual. Por otro lado, provistos de buena conexión a internet, podemos conectarnos y escuchar muy bien a los miembros de los equipos en cualquier parte del mundo. Ni hablar de la puntualidad para el comienzo de las reuniones, y del potencial de impactar positivamente en las relaciones personales y profesionales.  

Podemos combinar lo mejor de los dos mundos

Estamos ante el desafío de impulsar la recuperación del empleo en América Latina y el Caribe de manera incluyente y sostenible. A estas alturas no parece factible volver a esquemas de presencialidad absoluta. Sin embargo, la necesidad de recuperar los empleos perdidos en sectores con actividades que requieren de contacto personal hace imperativo el ensayo de un modelo de trabajo híbrido. Más aún, no debemos olvidar la importancia de cultivar factores como la cultura interna de las organizaciones, la colaboración y la socialización.

Las mujeres en el nuevo mercado laboral

Tampoco podemos perder de vista virtudes como la flexibilidad horaria y situacional que ofrece el modelo virtual, sobre todo para las poblaciones más afectadas por la pandemia en el mercado laboral como las mujeres. Siendo ellas quienes asumen la mayor parte de la carga de las tareas domésticas y de cuidado en el hogar, el teletrabajo les presenta la oportunidad de administrar y aprovechar su tiempo de manera conveniente.  

Lamentablemente, esta posibilidad trae simultáneamente un riesgo que es importante tener presente: el teletrabajo sin opciones de presencialidad puede reforzar y perpetuar la noción de que las tareas domésticas y de cuidado le corresponden enteramente a las mujeres. Por otro lado, la virtualidad absoluta pudiera incluso afectar la competitividad de las mujeres con otros trabajadores que tengan mayores posibilidades de trabajar presencialmente en entornos laborales que favorezcan la presencialidad.

Modelo híbrido en la práctica

En mi primer día de trabajo híbrido toda mi agenda estaba armada para la virtualidad. Casi no vi personas frente a frente ese primer día, y me encerré en mi oficina a hacer reuniones virtuales. Pero a medida que pasaba el tiempo, fui ajustando la agenda para cuando iba y no iba a la oficina. Ahora puedo aprovechar las ventajas de tener a algunos colegas cerca para colaborar y rebotar ideas espontáneamente gracias a la presencialidad. Pero también, gracias a la virtualidad, puedo tener reuniones remotas con compañeros de trabajo que no están en la oficina o que, incluso, están en otros países. La clave del éxito en esta etapa de modelos híbridos estará en garantizar que los mejores aspectos de estos dos mundos estén al alcance de todos los trabajadores de la región.


Archivado Bajo:Futuro del trabajo Etiquetado con:América Latina, Caribe, Coronavirus, Empleo, Futuro del trabajo, Mercado laboral, Mujeres, Teletrabajo, Trabajo

Laura Ripani

Laura Ripani es la representante del Grupo BID en México. Se especializa en el área del futuro del trabajo, con particular interés en la mejora de oportunidades para jóvenes. Ha publicado ampliamente en revistas académicas en las áreas de mercados laborales, protección social y educación. En sus más de veinte años de experiencia, Laura ha desarrollado una extensa red de contactos internacionales en los sectores público, privado y académico y se ha convertido en una líder de pensamiento para temas de mercados laborales y el futuro del trabajo. Antes de incorporarse al BID, trabajó en el Banco Mundial en proyectos relacionados al vínculo entre la pobreza y los mercados laborales en América Latina y el Caribe. Cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y tiene una Licenciatura y una Maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT