Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
La movilidad laboral puede ser una herramienta de desarrollo para los trabajadores y los países

Cuatro dimensiones de éxito para impulsar la movilidad laboral

May 17, 2016 por Dulce Baptista Deja un comentario


La movilidad laboral es un aspecto clave para los distintos procesos de integración regional, como la Alianza del Pacifico o el Mercosur, que se están desarrollando en América Latina y el Caribe y que buscan alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. En una entrada anterior, argumentábamos que en los países avanzados, los Servicios Públicos de Empleo juegan un rol clave para que la migración contribuya al desarrollo de los trabajadores, las empresas y los países, bajo una perspectiva de “triple victoria”. Afortunadamente, la región puede arprovechar la experiencia de otras regiones, que  han identificado los siguientes factores de éxito para potenciar este rol de los SPE:

1. Involucramiento pleno de los empleadores

El sector productivo es el que genera las oportunidades de empleo y, por tanto, es una pieza fundamental de la ecuación. Los empleadores deben estar implicados a lo largo de todo el proceso de migración laboral, incluyendo el diseño de las políticas e instrumentos de apoyo a la movilidad de los trabajadores. Su experiencia en el funcionamiento práctico de las políticas de inmigración, así como el conocimiento sobre las tendencias de los mercados emergentes y sobre las necesidades futuras de personal, es una fuente de información esencial. Alemania es un ejemplo en este sentido. La Asociación Alemana de Cámaras de Comercio e Industria y la Confederación Alemana de Artesanos, de la mano del SPE alemán, han desarrollado iniciativas específicas para atraer jóvenes desempleados calificados de otros países de la Unión Europea, donde el desempleo juvenil es alto. El programa consta de una fase de orientación y curso de idioma en el país de origen, seguido por una segunda fase de capacitación e inserción en Alemania.

2. Uso estratégico de la información del mercado laboral

Otro factor clave es recopilar y analizar información sobre el mercado laboral en los distintos países para ver cómo una mano de obra calificada y móvil puede ayudar a hacer frente a los desajustes y a la brecha de habilidades del país. Esta información ayuda a implementar los acuerdos entre países y a utilizar las habilidades de modo más eficiente. La Unión Europea viene desarrollando varias herramientas para que en el futuro sus SPE cuenten con un sistema de información sobre el mercado laboral a nivel regional. Así, por ejemplo, el “Observatorio del Mercado Laboral Europeo” proporciona información comparativa de las políticas laborales de 33 países. La “Encuesta de la Fuerza de Trabajo de la Unión Europea” levanta datos comparables sobre la mano de obra a nivel regional. El “Observatorio Europeo de Ofertas de Empleo” provee datos sobre cambios recientes en el mercado laboral europeo en base a la información sobre ofertas de empleo y contratación. El “Panorama de Habilidades” permite acceder a información e inteligencia sobre la demanda y desajuste de habilidades en Europa. Y el “CEDEFOP Skills Forecast” anticipa la demanda de habilidades en el medio plazo por sector, ocupación y cualificación.

3. Mayor inversión en el desarrollo de sistemas de habilidades

Los países más desarrollados están invirtiendo en sistemas de desarrollo, certificación, validación y acreditación de habilidades, que permiten que los trabajadores acrediten sus calificaciones, experiencia, idiomas y otros datos relevantes sobre su experiencia profesional. Así los trabajadores tienen más posibilidades de encontrar mejores oportunidades laborales, al mismo tiempo que los empleadores pueden contar con una fuerza laboral más adecuada a sus necesidades. El EuroPass, por ejemplo, es una herramienta estandarizada para todos los países de la UE. Mediante cinco documentos, como el “Currículum Vítae” o el “Pasaporte de Lenguas”, se registran los conocimientos, titulaciones, certificados y capacidades en un formato común, de manera que cualquier empleador de otro país pueda interpretarlo correctamente.

4. Conexión entre políticas laborales y los SPE

Para lograr inserciones laborales productivas y satisfactorias, las instituciones del mercado laboral de los países de origen deben trabajar estrechamente con los SPE de los países de destino para asegurar que las habilidades de los potenciales migrantes correspondan a las necesidades de los empleadores. En Europa, la plataforma EURES ha permitido reducir las barreras del reclutamiento internacional mediante información del mercado de trabajo a nivel local, nacional y europeo para todos los solicitantes de empleo, empleadores y empresas especializadas en la contratación de personal. Para potenciar la movilidad laboral de los jóvenes, el proyecto “Mi Primer Trabajo EURES” ofrece apoyo para la formación preparatoria para el puesto de trabajo y para cubrir los costos de la entrevista, la migración y la integración en el país de destino.

Las lecciones aprendidas de otros procesos de integración regional demuestran que la libre movilidad de personas per se no permite aprovechar al máximo las oportunidades generadas por la creación de un mercado laboral único. La gestión efectiva de la movilidad laboral requiere apoyo institucional. En particular la experiencia de la Unión Europea señala que los servicios de los SPE pueden y deben ir más allá del “matching”. No se trata solo de encontrar un empleo cualquiera, sino que los servicios deben enmarcarse en una perspectiva de promoción del empleo y desarrollo del capital humano, que acompañe al trabajador y a la empresa antes, durante y después del proceso migratorio. Es importante que los países de América Latina y el Caribe tengan esto en cuenta o se arriesgan no concretar la promesa de mayor integración, productividad, competitividad y desarrollo económico que traen los distintos procesos de integración que se desarrollan en la región.

Autor foto: Jorge Díaz

Archivado Bajo:Acceso al trabajo Etiquetado con:América Latina, Desarrollo, Empleo joven, Factor Trabajo, Futuro, Habilidades, Informalidad, Migración, Movilidad laboral, Oportunidades, Skills gap

Dulce Baptista

Dulce Baptista es especialista sénior de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo, donde es responsable de incorporar la mitigación, adaptación y acción frente al cambio climático a los programas operativos y analíticos de esa División. Actualmente está trabajando en el área de empleos verdes y transición justa. Dulce se unió al BID en 2010 como coordinadora de la Red de Apoyo Técnico a los Servicios Públicos de Empleo de América Latina y el Caribe -Red SEALC-, donde condujo la publicación del libro “El Mundo de los Servicios Públicos de Empleo”, una publicación conjunta entre el BID, la OCDE y WAPES. Este libro compara las características institucionales y operativas de los servicios públicos de empleo en 71 países. Dulce también es responsable del portafolio de la División de Mercados Laborales del BID en Barbados, Belize y Haití. Antes de unirse al BID, Dulce trabajó como investigadora de la Universidad de Londres, Reino Unido, y en el Centro de Desarrollo Regional y Planificación en Brasil. Dulce es Doctora (PhD.) de la Universidad de Londres.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT