Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Corea: viejo a los 25, eliminado a los cincuenta

Corea: viejo a los 25, eliminado a los cincuenta

November 8, 2013 por Graciana Rucci 1 Comentario


Hace un par de semanas leí en The Economist un título que me llamó la atención: El sistema coreano de educación. La gran descompresión.  El contenido de la nota me confundió: “El sistema [educativo de Corea del Sur] excluye a los talentos que se desarrollan tarde: florecer a los 25 años ya es muy tarde.  Y en el largo plazo esto significa un país más pequeño“. 
Según el artículo, los jóvenes coreanos se matan por entrar a las mejores  universidades porque las grandes empresas sólo contratan jóvenes directamente desde ellas, de manera que la entrada al mercado laboral es muy complicada. Los padres son tan conscientes de ello que el costo para preparar a los hijos para los exámenes que determinan a qué universidad podrás acceder es una de las causas de la bajísima fertilidad del país –la menor tasa de la OECD-.
Y el reporte especial de la misma edición, me dejó pensando desde entonces…. “Corea del Sur necesita hacer un mejor uso de los trabajadores más viejos“.   Según parece, los empleadores del país no están usando demasiado bien a la gente de 50 y pico –aquellos nacidos del baby boom después de la guerra de Corea.  Y las grandes empresas impondrían el retiro obligatorio a los 56-58, de manera que muchos se retiran incluso antes de esa edad.  Los empleadores argumentan que la productividad no aumenta con el ”seniority“ y el 57% de las empresas sostiene  que la baja adaptabilidad al cambio justifica no mantener a dichos trabajadores.  Una vez retirados, las opciones para estos trabajadores son insignificantes.
O sea, ¿no hay segundas oportunidades, ni para jóvenes ni para adultos? El país deja sobre la mesa mucho talento sin aprovechar, por todos lados. ¿Será que, tratándose de una de las economías con mayor PIB per cápita y sin problemas de productividad, a nadie le preocupa conectar mejor el sistema educativo con el mercado laboral?  ¿O será que no creen que el buen desempeño laboral es también felicidad?

Autor foto: Korry B

Archivado Bajo:Habilidades, Trabajo Etiquetado con:Corea, Factor Trabajo, Inserción laboral, Jóvenes, Talento, Vejez

Graciana Rucci

Graciana Rucci es especialista líder de la División de Mercados Laborales en el BID, institución a la cual se incorporó en 2005 como profesional júnior, colaborando con la Oficina de Evaluación y Supervisión, División Social para países andinos y con la División de Salud y Protección Social. Antes, Graciana trabajó en el Banco Mundial y en el Departamento de Investigación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Sus áreas de especialización incluyen economía laboral y de la educación, econometría aplicada, evaluación de impactos y resultados, economía para el desarrollo, y protección social. Graciana cuenta con experiencia en el diseño, implementación y evaluación de intervenciones en temas laborales, de formación de habilidades y de protección social en Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana, México, Perú y Uruguay. Actualmente, Graciana está trabajando en áreas de formación de habilidades y desarrollo productivo, tanto en proyectos en terreno como analíticos y de investigación. Graciana cuenta con un Doctorado en Economía de la Universidad de California y una Maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata.

Reader Interactions

Comments

  1. RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ dice

    November 9, 2013 at 10:28 am

    Lamentablemente, se pierde al cosmovisión de vida integral, lo que pasa con Asia, en los países Nórdicos, algunos Europeos y otros Africanos, la costumbre de los mayores de la época antigua era que la experiencia de las ancianos se respetaba porque ellos eran los sabios por naturaleza por ende se les guarda el respeto; des afortunadamente a medida que ha entrado los avances científicos y tecnológicos estas filosofías de las vidas han ido desapareciendo de nuestros pueblos y por ende vivimos la pesadilla de la deshumanización del ser y su esencia de vida.
    Todo esto nos conduce al caos des generacional que vivimos hoy y el futuro que nos espera es mas cruel, dañino e injusto; tocará reeducar a estos nuevas civilizaciones humanas ha que vuelvan a encaminar sus vidas a las sendas antiguas sin perder las fronteras proyectistas de avanzada.
    RAMÓN DIEGO BORJA SÁNCHEZ
    CALI – VALLE DEL CAUCA – COLOMBIA – SUR AMÉRICA

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT