Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
¿Contratar por actitud o por habilidades técnicas?

¿Contratar por actitud o por habilidades técnicas?

July 19, 2017 por Laura Ripani 13 Comentarios


“Yo contrato por actitud y entreno para las habilidades técnicas”. Esta frase, que pronunció el dueño de un prestigioso hotel de Chile (y que aparece en el libro Desconectados), es una invitación a reflexionar sobre la verdadera importancia de eso que llamamos las habilidades blandas o socioemocionales. Aspectos como la puntualidad, tener una buena actitud, saber trabajar en equipo o estar siempre dispuesto a aprender, de acuerdo con la afirmación de este empresario, pueden ser decisivos a la hora de encontrar un nuevo trabajo. ¿De verdad las habilidades blandas pueden ser más relevantes en un proceso de selección que, por ejemplo, el conocimiento sobre una herramienta o un programa informático?

¿De verdad las habilidades blandas pueden ser más relevantes en un proceso de selección que, por ejemplo, el conocimiento sobre una herramienta o un programa informático?

Si bien las habilidades técnicas han centrado tradicionalmente los esfuerzos del sistema educativo, el cuidado de las habilidades blandas se está convirtiendo en algo imperativo en los países de América Latina y el Caribe. Así lo demandan los empleadores: en Desconectados, por ejemplo, los empresarios de Argentina, Brasil y Chile valoraban más las habilidades socioemocionales que el conocimiento general o específico de la industria.

Ante las máquinas, menos habilidades técnicas y más habilidades blandas

El avance imparable de la automatización, como parte de eso que conocemos como la Cuarta Revolución Industrial, nos invita a pensar que la importancia de las habilidades blandas crecerá todavía más a futuro. La llegada de las máquinas, que ya está impactando a muchos trabajadores en los países más avanzados, no alcanzará tanto a aquellas ocupaciones en las que el talento humano es más importante. Como comentamos en este Facebook Live sobre el futuro del trabajo, allí donde el factor humano es indispensable (por ejemplo, en el cuidado de ancianos o de niños) será más difícil que acabe interponiéndose un robot.

Cómo preparar a nuestros jóvenes

Ante este nuevo mercado laboral, en el que las habilidades blandas van a ser cada vez más relevantes, ¿cómo podemos preparar mejor a los futuros trabajadores? Es necesario, en primer lugar, que los sistemas educativos y de formación para el trabajo se guíen por las necesidades del sector productivo. Aquello que demandan los empresarios debe tenerse en cuenta para que los jóvenes, desde la etapa educativa, cuenten con preparación buena y relevante, que les permita dar después el salto al mercado laboral sin tantas dificultades. Por ello, si las habilidades socioemocionales están ganando peso entre los criterios que los empresarios siguen al contratar nuevos empleados, es lógico que también en la etapa formativa se les dé mayor relevancia.

Las habilidades blandas también se entrenan. ¿Por qué no invertir en ellas desde el comienzo y a lo largo de la vida?

En el futuro, si las máquinas (como ya empieza a vislumbrarse) reemplazan los trabajos más mecánicos y rutinarios, es posible que la frase “yo contrato por actitud y entreno para las habilidades técnicas” sea mucho más habitual entre los empresarios de la región. Las habilidades blandas también se entrenan. ¿Por qué no invertir en ellas desde el comienzo y a lo largo de la vida?

Fotografía: vadymvdrobot / 123RF Stock Photo

Archivado Bajo:Habilidades Etiquetado con:América Latina, Capacitación, Crecimiento, Desarrollo, El futuro del trabajo, Empleo joven, Futuro, Habilidades, Oportunidades, Skills

Laura Ripani

Laura Ripani es la representante del Grupo BID en México. Se especializa en el área del futuro del trabajo, con particular interés en la mejora de oportunidades para jóvenes. Ha publicado ampliamente en revistas académicas en las áreas de mercados laborales, protección social y educación. En sus más de veinte años de experiencia, Laura ha desarrollado una extensa red de contactos internacionales en los sectores público, privado y académico y se ha convertido en una líder de pensamiento para temas de mercados laborales y el futuro del trabajo. Antes de incorporarse al BID, trabajó en el Banco Mundial en proyectos relacionados al vínculo entre la pobreza y los mercados laborales en América Latina y el Caribe. Cuenta con un Doctorado y una Maestría en Economía de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y tiene una Licenciatura y una Maestría en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Reader Interactions

Comments

  1. Jose Benito dice

    July 19, 2017 at 1:39 pm

    Pero como hacemos para interesar a los estudiantes o futuros trabajadores es el otro lado de la balanza, pienso que para mantenerse motivados, deberían ser parte del negocio tal como accionistas, etc. para mantener viva esa expectativa al futuro trabajador.

    Reply
  2. angel antonio pineda madrid dice

    September 4, 2017 at 12:33 am

    Al desarrollar nuestros sentidos de percepción en un nivel óptimo, facilitamos la fluidez del nuevo conocimiento y somos capaces de mantener una comunicación más efectiva con nuestros compañeros de estudio y de trabajo.

    Reply
  3. kendor dice

    October 27, 2017 at 1:18 pm

    Terminar la universidad y sacar el titulo profesional ya no es garantía para conseguir trabajo. Aquellas habilidades sobre como comunicarnos de manera efectiva, el trabajo en equipo, la empatia que casi nunca te enseñan en la universidad deberían incluirse en el sistema. Coincido contigo Laura en que estas habilidades debería venir desde la escuela, incorporándolo en la estructura curricular para darle un mejor enfoque a la educación. De seguro que habrían mas personas con actitud(que es lo que hace falta) que con aptitud(que es lo que sobra).

    Reply
  4. Juan Gabriel Pillco Galvez dice

    March 21, 2018 at 9:52 am

    Comparto con ustedes poner mayor enfasis en las habilidades blandas.
    En los organismos privados te pasas mas del 20% registrando a los sistemas de gestion sobre tus labores y los clientes te generan estress pidiendote todo para ayer; quedando muy poco tiempo para atender las habilidades blandas; y estas presiones minan el desempeño de las relaciones interpersonales, el buen carisma y empatia.
    En las organizaciones publicas es similar. Te pasas el 30% atendiendo temas burocraticos y cada oficina es una isla. En mi ultimo trabajo como asesor de direccion ejecutiva, ocupaba el 30% de mi tiempo en intermediar entre los jefes de las oficinas, que por su estress no tenian buenas relaciones y por supuesto no lograban a acuerdos, y finalmente debia juntar las islas de trabajo y formar ciudades en progreso…slds

    Reply
  5. David Muchaypiña dice

    April 2, 2018 at 7:36 pm

    Pienso que, un profesional con la preparación que ha llevado antes de lograr un título o grado académico, y por el cual ha sido contratado para ejercer su profesión en utilidad de una Industria, Negocio, etc, debe haber formado al menos un criterio profesional técnico, que le permita afrontar situaciones de una forma profesional y buena para su Empleador. Ello no quiere decir que el profesional tenga un carácter complicado, ya que habilidades blandas y técnicas deben ir hermanadas, una es formación en casa, como se suele decir de costumbre y otra por el trajín de la formación académica.
    Por otro lado, si se contrata a un profesional para que haga cualquier cosa, menos algo ligado a su profesión, y a órdenes -sin considerar su opinión- de su empleador, buscando que a todo diga “si”, etc, es l´+ogico que ese Empleador busque a alguien con una habilidad de sumisión.
    No maltratemos a los profesionales, quienes se preparan para ser útiles a una Empresa, pero haciendo sus encargos con las habilidades que ha logrado en su preparación académica y experiencia laboral. Éstos profesionales, probablemente en un tiempo, continúen haciendo lo que aprendieron en su experiencia, con sus propias Empresas, que les permitirán crecer profesionalmente, así como personalmente, y deben buscar personal con las cualidades que arriba describí.
    Saludos.

    Reply
  6. RICARDO EZETA CARPIO dice

    April 4, 2018 at 1:22 pm

    LAS HABILIDADES BLANDAS SON LA BASE DEL LIDERAZGO PERSONAL QUE TE LLEVARA AL EXITO CON
    CUALQUIER CARRERA PROFESIONAL QUE ELIJAS, DEBEN PROMOVERSE MAS EN ESCUELAS, INSTITUTOS
    Y UNIVERSIDADES
    ING. RICARDO EZETA CARPIO

    Reply
  7. KaMarLin dice

    August 4, 2018 at 3:21 pm

    Estoy de acuerdo Laura Ripiani #LifeLongLearning desd etapas iniciales de educación.

    Reply
  8. Héctor Aguilar Miranda dice

    August 8, 2018 at 10:36 am

    De acuerdo, pero se debe pensar no solo para emplearse sino para ser empresario. La educación debe generar liderazgos para la autodeterminación, no siempre vas ayudar a cumplir los sueños de otros.

    Reply
  9. Maria Virginia dice

    August 24, 2018 at 9:06 am

    Totalmente de acuerdo, pero en una entrevista laboral ¿Como podriamos evaluar si el/la candidata al puesto ha desarrollado habilidades blandas?

    Reply
  10. Dannys Ravelo dice

    January 11, 2019 at 2:50 pm

    Habilidades como el compromiso, actitud positiva, comunicación, oratoria, trabajo en equipo, manejo efectivo de empatía, la inteligencia emocional, la motivación, manejo de conflicto, coaching, entre otras, son un elemento clave para el éxito de una organización. Las Habilidades técnicas se van construyendo en ese proceso de adaptación, madurez e identificación con la organización para lograr ese expertise que se necesita. Las personas, los equipos y las empresas son sistemas. Están formados por conjuntos de elementos interrelacionados entre sí para un objetivo común. Cualquier acción de un miembro de un equipo trabajo repercute sobre todo el sistema. Hay leyes sistémicas que deben ser consideradas tales como la Ley de la pertenencia, la ley de la antigüedad, la ley del equilibrio, la ley de la jerarquía, la ley del reconocimiento, la ley de la aceptación construir ese sistema organización con habilidades blandas es importante.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT