Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
enfoque centrado en las personas

¿Cómo puede un enfoque centrado en las personas apoyar la evolución de una industria?

November 4, 2021 por Fernando Pavón - Marjorie Straw Deja un comentario


No es común encontrar una industria que constantemente se cuestiona cómo crecer o evolucionar. Que reconociendo que está evolucionando, busca tener una visión clara de hacia dónde se dirige. En la mayoría de los casos, el crecimiento de un sector se considera responsabilidad de los gobiernos, pero en realidad depende del ecosistema en el que opera. Cuando el sector privado actúa de manera coordinada para exigir rendición de cuentas y un ecosistema de inversión adecuado por parte del Gobierno, se obtienen resultados interesantes. Y estos resultados son más positivos aun cuando las empresas también participan activamente liderando las estrategias de crecimiento de sus respectivos sectores.

¿Cuál es el vínculo entre el desarrollo de habilidades y el crecimiento de una industria?

Los cambios en las demandas de habilidades, como lo demuestra el informe más reciente sobre el futuro del empleo del Foro Económico Mundial, subrayan la importancia cada vez mayor del pensamiento crítico, la capacidad de análisis y as habilidades basadas en el conocimiento. Además, un nuevo informe de McKinsey muestra que el desarrollo de habilidades se está convirtiendo en una práctica común, que la demanda por habilidades socioemocionales está creciendo y que existe una fórmula exitosa para las transformaciones de habilidades. Los países que construyen de manera proactiva su fuerza laboral en previsión de necesidades futuras aumentan su capacidad para competir a nivel mundial. Reconociendo esta oportunidad, el sector de servicios globales de Jamaica ha experimentado un cambio profundo hacia lo que llamamos un sector de soluciones globales, integrando varias actividades que anteriormente eran desarrolladas por otros sectores como los servicios de consultoría y tecnología.

Los países que construyen de manera proactiva su fuerza laboral en previsión de necesidades futuras aumentan su capacidad para competir a nivel mundial.

El sector de servicios globales de Jamaica se dio cuenta de lo importante que era tener una visión clara de hacia dónde se dirigía y cómo esta información podría usarse para empoderar a sus trabajadores y guiar a las personas que buscan empleo en estas industrias. En 2019, este sector se centraba en un 80% en la subcontratación de procesos de negocio (también conocida como BPO por sus siglas en inglés) y un 20% en la subcontratación de procesos de conocimiento (conocida como KPO por sus siglas en inglés). Con el apoyo del BID, el sector ahora busca dar un giro hacia servicios de mayor valor, con la meta de llegar a una distribución de 60% BPO y 40% KPO para 2023. Así, estas empresas reconocen que las oportunidades en estos segmentos podrían conducir a un aumento de la inversión extranjera directa en el país.

La evolución del sector de servicios globales en Jamaica requiere que las empresas cuenten con una variedad de conocimientos y habilidades para poder llamar la atención de clientes que buscan soluciones integradas y enfoques ágiles, como programas rápidos de capacitación para responder a nuevas prioridades de negocio. Con esto en mente, el sector está trabajando para formar a 1.100 aprendices y mejorar las habilidades de 9.000 personas en estas nuevas áreas. Esto refleja la evolución hacia empresas basadas en la experiencia y el valor agregado, preparadas para proporcionar las mejores soluciones de forma eficiente y cumplir con los resultados esperados de cada cliente.

Fortaleciendo el posicionamiento de Jamaica en las cadenas regionales de valor

Las cadenas regionales de valor pueden generar nuevas oportunidades de inversión en América Latina y el Caribe. Y esto es exactamente lo que el Consejo de Habilidades de Servicios Globales (GSSC) de Jamaica está haciendo con el apoyo del Banco, trabajando con sus socios de JAMPRO y la Asociación de Servicios Globales de Jamaica (GSAJ) para fortalecer el posicionamiento del país en las cadenas regionales de valor de BPO y expandiendo su propuesta de valor a segmentos de mayor valor agregado.

A través del GSSC, el sector ha puesto manos a la obra para preparar proactivamente a sus trabajadores para responder de manera más eficaz a la demanda global. El GSSC respalda la estrategia de actualización de habilidades de la industria, que señala las áreas clave para que el sector de servicios globales se mantenga en el camino correcto en su evolución continua. Esta estrategia identifica siete áreas clave que la industria debe adoptar si quiere avanzar hacia segmentos de mayor valor agregado: administración y liderazgo, infraestructura de tecnología (como computación en la nube y ciberseguridad), comunicación, publicidad digital, desarrollo e integración de software (incluyendo desarrollo web y de aplicaciones y realidad virtual y aumentada), pensamiento crítico y analítico, y diseño de interacción centrado en las personas.

La evolución en el sector de servicios globales no es opcional, y la industria de Jamaica es consciente de esta realidad. Las empresas entienden la importancia de tener una visión clara y de orientar a sus trabajadores y a los buscadores de empleo sobre lo que busca la industria. Además, el país reconoce la necesidad de que las instituciones de formación adapten su oferta en función de las tendencias mundiales. Para garantizar que los trabajadores tengan acceso a información sobre las oportunidades de movimiento vertical u horizontal en la industria, el GSSC aprobó un marco de trayectoria profesional que permite que las personas potencien sus oportunidades en las cuatro áreas principales que componen el sector de servicios globales: además de BPO y KPO, también entran las subcontrataciones relacionadas con las tecnologías de la información (conocidas como ITO, por sus siglas en inglés) y los servicios digitales, que forman parte de ITO.

Para garantizar que los trabajadores tengan acceso a información sobre las oportunidades de movimiento vertical u horizontal en la industria, el GSSC aprobó un marco de trayectoria profesional

Los trabajadores al centro de la evolución

Jamaica sigue siendo uno de los países más sólidos en las cadenas regionales de valor de BPO al tiempo que se va posicionando como un destino de mayor valor agregado. No solo a nivel regional, sino también a nivel global. En este camino, la estrategia de actualización de habilidades proporciona una dirección clara sobre cómo lograr esta transición estratégica. Además, asegura que los trabajadores estén al centro de la evolución de la industria y puedan avanzar en su carrera. Este enfoque centrado en las personas es la clave para asegurar que Jamaica cuenta con el talento humano requerido para impulsar la evolución de su sector de servicios globales.


Archivado Bajo:Habilidades Etiquetado con:América Latina, Aprendices, Cadenas regionales de valor, Capacitación, Caribe, Empleo, Empresas, Formación, Fuerza laboral, Habilidades, Habilidades socioemocionales, Industria, Inversión, Jamaica, Mercado laboral, Trabajo

Fernando Pavón

Fernando Yitzack Pavon es especialista senior en operaciones de la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con sede en la Ciudad de México, Mexico. Su enfoque está en el desarrollo de programas para apoyar a los sectores productivos en el desarrollo e implementación de estrategias de formación de trabajadores para sus procesos de transformación. Estas transformaciones pueden ser para llevar a segmentos de mayor valor agregado, expansión o por adopción de nuevas tecnologías. Su trabajo se enfoca a llevar a cabo transformaciones donde los y las trabajadores actuales y futuros están en el centro de la transformación. Su enfoque es vincular la política de desarrollo de habilidades con la política de crecimiento/económica de los países. En su cargo, brinda apoyo regional para estos temas y para el desarrollo de estrategias digitales para habilidades. Con mas de 20 años de experiencia, ha liderado el portafolio de desarrollo de estrategias de habilidades de industrias clave en el Caribe y diseñando e implementando proyectos directamente relacionados a procesos de transformación y crecimiento. Fernando ha liderado proyectos de desarrollo de y habilidades digitales en asocio de varios actores clave de la industria de tecnologías digitales.

Marjorie Straw

Marjorie Straw es la directora de Programa para el proyecto del Sector de Servicios Globales en Jamaica, donde brinda dirección estratégica, organizacional, financiera y técnica a la Unidad de Ejecución del Proyecto. En este rol, Marjorie proporciona liderazgo, coordinación y orientación en todos los asuntos relacionados con la administración e implementación exitosa de este proyecto, que busca fortalecer el marco de desarrollo de habilidades y el ecosistema para el Sector de Servicios Globales. Antes de liderar el proyecto del Sector de Servicios Globales, Marjorie supervisó la gestión del programa sobre iniciativas de desarrollo corporativo y proyectos corporativos exclusivos para JAMPRO hasta junio de 2018. También supervisó y recaudó fondos para proyectos de desarrollo clave como la Estrategia Nacional de Exportación y trabajó con agencias clave para identificar e implementar iniciativas para apoyar el crecimiento del sector exportador. Además, Marjorie, dirigió el Consejo Nacional de Competitividad y se desempeñó como presidenta de la Red Caribeña de Coaliciones de Servicios.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT