Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Apostarle al desarrollo de habilidades digitales de los trabajadores de América Latina y el Caribe es esencial para navegar la era tecnológica.

El impacto de potenciar habilidades digitales de los jóvenes

May 25, 2023 por Angela Funez - Lucila Pinto Deja un comentario


No queda duda, las habilidades digitales son imprescindibles en los mercados laborales del presente y del futuro. Invertir en ellas y en el aprendizaje a lo largo de la vida es una prioridad para el Grupo BID. En esta nota te presentamos dos de nuestras iniciativas para fortalecer las habilidades tecnológicas de los jóvenes en América Latina y el Caribe.

“Hay softwares que han quedado desactualizados y ahora son vulnerables, además de una ingeniería social detrás de los ataques cibernéticos. Son muchas las afectaciones futuras que puede sufrir una organización si no invierte en seguridad.

Esas son algunas de las expresiones que Mallory Galvéz, una joven panameña, utiliza para hablar acerca de la ciberseguridad. Y aunque su jerga técnica parece la de una experta con décadas de experiencia, lo cierto es que hace menos de seis meses Mallory todavía no tenía conocimientos en esta área. Gracias al programa de BID Lab, Potenciando la ciberseguridad y el empleo juvenil en Panamá, ahora puede hablar con esa soltura acerca del tema, y planear su carrera en un área muy demandada en su país y en la región.

El objetivo del programa es, precisamente, desarrollar habilidades digitales relevantes en la fuerza laboral panameña y crear empleos relacionados a ciberseguridad en Panamá, con énfasis en mejorar la participación de mujeres en el sector tecnológico, y ampliar el mercado y acceso a servicios de ciberseguridad asequibles para pymes. “Estos son los primeros pasos para llegar poco a poco a un crecimiento de mi carrera. Al salir del programa con un documento que certifica mis conocimientos, tendré más oportunidades en el campo laboral”, explica Mallory.

Para Isaac Manuel Alvarado Martínez, de 20 años, el cambio fue aún más radical. Cuando se enteró del programa Certificado para Jóvenes en Soporte de Tecnología, no estaba trabajando ni estudiando. “Mi mamá se enteró por una publicación en Instagram y me la envió para que me inscribiera”, recuerda. Ahora, luego de haber terminado el programa, Isaac tiene un trabajo como ingeniero en datos en una empresa. “Además de la formación técnica, fue muy importante la formación en habilidades blandas y socioemocionales. Aprendí a ser más organizado, en la vida diaria y en el trabajo, y eso tuvo un impacto. Me gustaría seguir en el área de la tecnología, y mantenerme siempre actualizado, aprendiendo nuevas ramas”, dice.

Como a Mallory y a Isaac, muchos jóvenes panameños pudieron encontrar nuevas carreras, demandadas y competitivas, en el área de la tecnología. En el caso de Potenciando la Ciberseguridad y el Empleo Juvenil en Panamá, son 400 las becas que otorgará el programa en total, de las cuales ya se asignaron las primeras 80 a jóvenes entre 18 y 29 años.  

En el caso del Certificado para Jóvenes en Soporte de Tecnología son 343 los inscritos (muchos de los cuales ya terminaron el programa). Se trata de jóvenes de entre 18 a 22 años residentes en las provincias de Panamá Oeste y Chiriquí.

El decisivo rol de la colaboración público-privada

Además del foco en tecnología, algo fundamental que ambos programas tienen en común es que surgen de la colaboración público-privada. Empresas, organizaciones del tercer sector, como Glasswing International, y el Grupo BID se aliaron para que estos programas respondan a las necesidades de un mercado laboral cambiante, que necesita recursos humanos capacitados en nuevas habilidades. Aún hay subrepresentación de algunos grupos en un área de mucho valor como la tecnológica que no solo puede beneficiarse enormemente de la diversidad y la inclusión, sino que además ofrece salarios competitivos y empleos de calidad.

Desde el BID también estamos midiendo el avance de la transformación digital y la demanda de talento digital avanzado en los países de América Latina y el Caribe. Entérate de los resultados de nuestra encuesta a empresas líderes en Perú👉 Talento digital en el Perú 2022: ¿qué demanda el mercado laboral?

Un nuevo ecosistema de ciberseguridad en la región

Específicamente el proyecto Potenciando la Ciberseguridad y el Empleo Juvenil en Panamá reúne los esfuerzos de Numu Academy –una plataforma regional de entrenamiento en habilidades digitales, Deloitte Cyber Academy y BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo BID para la creación de capacidades en el área de ciberseguridad en Panamá. “Durante la pandemia del COVID-19, hubo un crecimiento exponencial de la cantidad de pymes y mipymes en Panamá”, explica Mitzi Castillo, Coordinadora técnica del proyecto. “En este auge del emprendimiento, es vital que generemos conciencia y capacidades sobre ciberseguridad para todas esas nuevas empresas”. A esa necesidad se suma la de jóvenes estudiantes que pueden encontrar en el área tecnológica oportunidades de crecimiento y buenos trabajos. Para suplir esas dos necesidades, la coordinación entre el sector público, los organismos multilaterales de desarrollo como el BID, y las empresas se vuelve vital.

Así lo ve Javier Marín, socio para América Latina y el Caribe de NUMU-BeDisruptive Group. “Al asociarnos entre distintos tipos de actores, podemos enfocarnos en trabajar con las comunidades más vulnerables. El conocimiento que tiene el sector privado se complementa con el trabajo de organizaciones multilaterales, que tienen como misión mejorar vidas. Así juntamos lo mejor de dos mundos”, dice.

Actualmente, de los 80 estudiantes 26 son mujeres, entre ellas, Mallory; esto representa un 32%, cifra muy superior a la participación de las mujeres en el mercado laboral del sector tecnológico en Panamá, que se calcula alrededor del 12%. Desde el proyecto esperan que el número de mujeres participantes crezca aún más para las próximas asignaciones de becas.

Aprende por qué la ciberseguridad y el empleo juvenil pueden ser una combinación ganadora en esta charla

La estrategia de difusión del programa fue fundamental para lograr esa alta participación de mujeres. “En la campaña usamos videos con voces femeninas, y animaciones donde se representaban a mujeres jóvenes. También recorrimos universidades y escuelas técnicas para encontrar nichos de mujeres interesadas en tecnología”, explica Mitzi Castillo de BID Lab.

Aprende en esta nota qué es el Tech Skills Council de El Salvador, y cuáles son los pasos que está dando este país para impulsar el desarrollo de las habilidades digitales que exige el creciente sector tecnológico de ese país.   

No solo formación, inserción laboral también

El programa no se detiene en la formación de los becarios, sino que también incluye su posterior inserción laboral. “Cuando hacemos a estos grupos de jóvenes participantes activos de la economía digital, les estamos dando acceso a una economía que no exige pasaporte, que no necesita que otro decrezca para crecer uno, que tiene salarios competitivos y que genera efectos de propagación inmediatos, porque la transferencia de conocimiento en este sector tiene un coste marginal”, detalla Javier Marín de NUMU-BeDisruptive Group.

Y para que el ecosistema que el programa busca crear sea completo, el Grupo BID se encuentra trabajando con Numu Academy en la creación de un Centro de Excelencia en Ciberseguridad (CEC) con base en Panamá, pero dirigido a toda la región, que ofrezca servicios de desarrollo de competencias, empleabilidad, servicios de ciberseguridad y concientización sobre los riesgos cibernéticos.

Si estás en la región, tienes habilidades digitales y de trabajo flexible, conexión a internet, y acceso a equipos tecnológicos, ya cuentas con una buena base para ingresar al mundo de e-lancing. Aprende qué es el e-lancing y lo que estamos haciendo desde el BID para conectar a los jóvenes de la región con oportunidades globales👉 Cómo puedes convertirte en e-lancer en América Latina y el Caribe

Certificaciones tecnológicas adaptadas a las necesidades locales

Certificado para Jóvenes en Soporte de Tecnología, el programa que cursó Isaac, es otro ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede generar resultados virtuosos, en particular cuando la sinergia que produce permite atender a las necesidades concretas de las comunidades en las que existe. 

El punto de partida de esta iniciativa son cursos de formación profesional de Google, destinados a formar potenciales trabajadores en el rubro tecnológico. Cuando la empresa decidió ampliar su alcance, recurrió a BID Lab y a la fundación Glasswing International, dedicada a abordar las raíces y consecuencias de la violencia y la pobreza a través de programas de educación y salud que empoderen a jóvenes y comunidades, y fortalezcan los sistemas públicos.

A partir de esa alianza, el programa se enfocó específicamente en las necesidades de los jóvenes panameños. A la formación en habilidades digitales “duras” de los cursos en línea que proveía Google se sumaron clases presenciales dedicadas a las habilidades “blandas” o socioemocionales necesarias para el desarrollo profesional, como la comunicación asertiva y las técnicas de organización. Además, el programa también se adaptó a las necesidades tecnológicas de las empresas locales. Mientras que el foco de la capacitación original de Google estaba en los servicios cloud, muchas empresas locales todavía no han migrado sus infraestructuras tecnológicas a entornos nube, y todavía necesitan trabajadores formados para trabajar con redes y servidores físicos.

Aprende en este video en qué consiste el proyecto de inserción e inclusión laboral de jóvenes a través de la formación en habilidades digitales que llevamos a adelante en Panamá en colaboración con Google y Glasswing Internacional.

“El programa está dirigido a jóvenes que terminaron el bachillerato pero que no tienen un empleo ni están estudiando en la universidad. Es decir, a jóvenes que muchas veces no han sido favorecidos por la situación económica y el entorno familiar y social”, explica Samuel Díaz, Gerente de proyecto Carreras en Tecnologías de la Información para Jóvenes de Glasswing International.

Al igual que en el programa de ciberseguridad, otra de las metas de este proyecto fue atraer mujeres. “Nos propusimos que el 35% de los participantes fueran mujeres y superamos esa meta. El programa tuvo más de 40% de mujeres”, concluye Díaz.

Empresas, estudiantes, jóvenes y organizaciones del tercer sector: las necesidades y habilidades de cada uno de estos grupos pueden crear sinergias positivas, desarrollo para la región y un nuevo ecosistema tecnológico. Estas experiencias así lo demuestran.

Conoce acá todas nuestras iniciativas de Educación Técnica y Profesional para elevar las chances de los trabajadores de encontrar empleos de calidad👉 Habilidades para el Trabajo: pasos en la buena dirección


Archivado Bajo:Empleo joven, Habilidades Etiquetado con:América Latina, Caribe, Desarrollo, Empleo, Futuro, Habilidades, Habilidades digitales, Habilidades tecnológicas, Jóvenes, Mercado laboral, Trabajo

Angela Funez

Se desempeña como especialista líder de comunicación del BID. Durante sus 20 años de trayectoria en el Banco, ha contribuido en el diseño e implementación de estrategias de comunicación, prensa y campañas digitales para el posicionamiento de la institución y cuenta con destacada experiencia en storytelling y gestión de crisis. Ha sido productora de eventos insignias y coordinado publicaciones sobre innovación y cambio climático. Previo a su trabajo en el BID, fue directora de comunicaciones de la Presidencia de Honduras. Posee una maestría en Comunicación Pública de American University y una Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. La encuentras en LinkedIn como @Angela Funez y en Instagram como @fun.angelina

Lucila Pinto

Lucila Pinto is a journalist working at the intersection of science, technology, and public policy. She has led the creation of websites, data visualizations, videos, and platforms for international organizations. She has led projects to incorporate Artificial Intelligence in ethical ways in newsrooms and was a fellow of the JournalismAI program at the London School of Economics (LSE). Lucila holds a Master's degree in Political Science from Universidad Torcuato Di Tella and has written columns and articles for La Nación and Clarín, among other media outlets. Lucila currently works as a communications consultant at the Inter-American Development Bank (IDB).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT