Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
El futuro del trabajo es un tema del presente

El futuro del trabajo es un tema del presente

March 12, 2018 por Autor invitado Deja un comentario


El futuro del trabajo es un tema del presente. En un mundo que avanza a pasos acelerados, marcado por el desarrollo imparable de la robótica y la inteligencia artificial, las decisiones que se tomen hoy en materia de formación y educación serán fundamentales para el futuro del mercado laboral. Para muchos, es un tema muy importante y preocupante. Pero, sobre todo, es un desafío, y como todo desafío, conlleva grandes oportunidades.
Según un artículo publicado por la BBC en 2017, hace algunos meses había un ejército de 1,63 millones de robots en funcionamiento en todo el planeta. En nuestra región, México, Brasil y Argentina son los tres países que llevan la delantera. De hecho, hace poco menos de un año, el presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi) declaró que un 30% de los empleos en Argentina podrían verse afectados por la robotización e inteligencia artificial durante los próximos 15 años.

Competir con las máquinas

Los datos muestran grandes cambios sobre todo en las áreas manufactureras e industriales, donde los robots pueden suplir a un humano para la realización de tareas repetitivas y de alta precisión. La desaparición de algunos trabajos será inevitable, pero vendrá de la mano de nuevas oportunidades para el desarrollo de ciertas habilidades que solo los humanos somos capaces de tener.
Como otros colegas han contado en este mismo blog, para triunfar en la era de los robots, en América Latina y el Caribe, es necesario fortalecer la inversión en el capital humano, en nuestra gente. Competir con las máquinas no es una opción. Y es que hay cosas que las máquinas probablemente nunca logren hacer. Es necesario asegurarnos de proveer a nuestros trabajadores y estudiantes con habilidades de mayor nivel que les permitan moverse en el mercado laboral de una manera más efectiva. No solo aumentar nuestras habilidades técnicas, sino, sobre todo, las socioemocionales.
La importancia de las habilidades socioemocionales no es algo nuevo. Recientemente, Jack Ma, fundador y presidente ejecutivo de Alibaba, habló desde el Foro Económico Mundial sobre el rol protagónico del coeficiente emocional de las personas para alcanzar el éxito. Para Ma, la inteligencia artificial y la tecnología son indispensables, y deben ser un apoyo para los individuos. Sin embargo, el futuro del trabajo dependerá, en gran medida, de capacitar y enseñar a los jóvenes aquellas habilidades que los diferencian de los robots, tales como los valores, el pensamiento individual y el trabajo en equipo, a través de la participación en actividades que requieran creatividad, como el deporte, la música y las artes.
América Latina y el Caribe, al igual que el resto del mundo, se enfrenta a nuevos retos en el área laboral. Los avances tecnológicos seguirán aumentando y, lejos de asumirlo como un problema, debemos tomarlo como una oportunidad. Los seres humanos seguiremos siendo indispensables, y la formación especializada será clave. Debemos enfocarnos en proporcionar esas habilidades que hoy son demandadas y abordar la desconexión entre las necesidades del empleador actual y el talento de la región.

Participa en la conversación

Para conocer más de este tema y participar en la conversación de expertos sobre el futuro del trabajo y los desafíos del crecimiento demográfico en las ciudades, te invitamos a registrarte al evento Idear Soluciones del BID. El evento se llevará a cabo el 22 de marzo en la ciudad de Mendoza, Argentina, y tendremos transmisión en vivo. Para más información sobre la Reunión Anual de Gobernadores del BID y BID Invest #BIDenMendoza del 22 al 25 de marzo, visitar acá.

*Este artículo cuenta con la autoría de Mafe Polini.

Mafe Polini*Mafe Polini es asociada sénior en Comunicaciones en la Oficina de Relaciones Externas del BID. Antes de ingresar al BID en 2014 se desempeñó como coordinadora de comunicaciones en la Fundación Panamericana para el Desarrollo en Washington D.C. Anterior a esto trabajó en posiciones de comunicación y marketing para distintas empresas en el sector privado. Mafe es licenciada en comunicación social de la Universidad Monteávila en Caracas (Venezuela) y tiene una maestría en Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica de la Universidad de George Washington (Washington D.C.).
Foto copyright: alphaspirit / 123RF Stock Photo

Archivado Bajo:Futuro del trabajo Etiquetado con:América Latina, BID, Caribe, Desafíos, El futuro del trabajo, Futuro, Impacto, Inteligencia artificial, Oportunidades, Políticas laborales, Políticas públicas, Robots, Tecnología

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT