Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
consejos sectoriales

Consejos sectoriales para promover la adopción de tecnología

October 3, 2019 por Jodykay Maxwell - Fernando Pavón - Autor invitado Deja un comentario


A medida que la cuarta revolución industrial avanza, las empresas han comenzado a aprovechar las tecnologías emergentes para alcanzar niveles más altos de eficiencia de producción y consumo, expandirse a nuevos mercados y competir por consumidores en el mercado global. Estos cambios están modificando las habilidades que buscan en los trabajadores: a medida que disminuye la demanda de habilidades físicas y manuales, aumenta la demanda de mayores habilidades cognitivas, tecnológicas, sociales y emocionales. En este contexto, los Consejos Sectoriales de Competencias (CSC) facilitan la creación y el despliegue de estrategias para ayudar a las industrias a adaptarse al cambio tecnológico. ¿Qué son los CSC y cómo pueden promover sistemas exitosos de desarrollo de habilidades?

Una herramienta para promover el desarrollo de habilidades basado en la demanda

Como decíamos previamente en este blog, los CSC son organizaciones independientes dirigidas por empleadores que buscan construir un sistema de habilidades que esté impulsado por la demanda del empleador. Diseñados para analizar y abordar el desarrollo de habilidades dentro de sectores clave de la economía, los CSC reúnen a empresas que compiten, operan y se capacitan en el mismo mercado laboral y que tienen un interés común en colaborar para crear un grupo de trabajadores calificados.

Los Consejos Sectoriales de Competencias son organizaciones independientes dirigidas por empleadores que buscan construir un sistema de habilidades que esté impulsado por la demanda del empleador.

La importancia de los CSC se amplifica por el ritmo del cambio tecnológico y organizacional. Estas organizaciones se han vuelto fundamentales para estimular la participación del empleador, cerrar las brechas de habilidades y definir las necesidades de habilidades actuales y futuras. Al contar con una estrategia de actualización, las industrias pueden implementar iniciativas para capacitar a sus trabajadores de forma que puedan realizar tareas de mayor valor agregado. En países como el Reino Unido, por ejemplo, los CSC cuentan con el apoyo de grupos de empleadores a cargo de desarrollar estándares para ocupaciones específicas en la industria.

Los consejos sectoriales en Jamaica

En todo el mundo, el sector de servicios globales (GSS, por sus siglas en inglés) es uno de los segmentos de más rápido crecimiento y resiliencia del sector de exportación de servicios, en gran parte debido a la digitalización y la automatización. La participación de este segmento aumentó un 331% entre 2011 y 2016. Solo el mercado global para la industria de tercerización de procesos de negocio (BPO, por sus siglas en inglés) ya proyecta alcanzar los USD 343,2 mil millones para 2025.

En Jamaica, el GSS proporciona más de 36.000 empleos. De la mano con el BID, este país está fortaleciendo la capacidad institucional del sector para aumentar la inversión y las exportaciones; con el objetivo de mejorar su base actual de BPO mientras se avanza hacia servicios de mayor valor agregado que requerirán talento humano con habilidades más avanzadas. Comprendiendo la necesidad de una perspectiva de 360 ​​grados, actores del sector privado extraídos de BPO pequeños, medianos y grandes, organizaciones de tecnología de la información locales y globales y organizaciones de membresía del sector público están desarrollando la cartera de talentos y la priorización del GSS en Jamaica con el establecimiento de la Junta de Habilidades de Servicios Globales (Global Services Skills Board – GSSB, por sus siglas en inglés).

Al ser el primer CSC de este tipo en el Caribe, el GSSB de Jamaica es un paso importante para el crecimiento del GSS en el país. A medida que el sector evoluciona, también lo hace la necesidad de seguir siendo competitivos, y la industria espera que el GSSB tome las mejores decisiones para impulsar a los miembros en la cadena de valor de una manera sostenible. Utilizando herramientas como las estrategias de actualización de la industria y los marcos de trayectorias profesionales, el GSSB amplificará el ritmo del cambio tecnológico y organizativo del GSS en Jamaica. Como lo expresó el Sr. Simon Perryman, un experto en CSC, “el GSSB proporcionará una voz colectiva sobre las necesidades de habilidades, establecerá estándares de competencia técnica y profesional, influirá en el diseño de la capacitación relevante y mejorará la comprensión de las oportunidades en el sector para proporcionar buenos trabajos y carreras”.

Utilizando herramientas como las estrategias de actualización de la industria y los marcos de trayectorias profesionales, la Junta de Habilidades de Servicios Globales amplificará el ritmo del cambio tecnológico y organizativo del sector en Jamaica.

¿Es el GSSB replicable en otras industrias y países?

El interés en el desarrollo de los CSC ha ido ganando impulso en América Latina y el Caribe. Con el apoyo del BID, Perú ha promovido el desarrollo de CSC en turismo, minería y agroexportación y Bahamas en su industria marítima (y pronto en habilidades digitales y de servicios médicos). Para aprovechar los efectos del cambio tecnológico, las empresas deben repensar sus estructuras corporativas y enfoques de trabajo, y los CSC les ayudan a rediseñar sus procesos comerciales con miras a definir mejor sus necesidades de habilidades actuales y futuras. El desarrollo de habilidades es una responsabilidad compartida del gobierno, los empleadores y los trabajadores individuales, y cada actor desempeña un papel fundamental.

*Este artículo cuenta con la coautoría de Jodykay Maxwell, Fernando Pavón y el autor invitado Yoni Epstein.

Yoni EpsteinYoni Epstein es el Presidente y CEO de Itel-BPO Solutions. Además de ser el primer Vicepresidente y ex Presidente inmediato de la Asociación de la Industria de Procesos de Negocios de Jamaica (BPIAJ), es una autoridad en temas de subcontratación en el Caribe. Tiene más de dieciséis años de experiencia profesional en la industria de centros de contacto y en 2016 Nearshore Americas lo nombró “Empresario del año”. También fue clasificado como uno de los 50 ejecutivos más influyentes en Nearshore Outsourcing en América Latina y el Caribe. El Sr. Epstein es el presidente de CarRental8.com y Alpha Angels, un grupo de inversión formado por otros empresarios en Montego Bay, Jamaica, que invierten en nuevas empresas en etapa temprana. 

 


Archivado Bajo:Habilidades Etiquetado con:América Latina, Bahamas, Brecha de habilidades, Caribe, Empleo, Empresas, Habilidades, Jamaica, Mercado laboral, Perú, Talento, Tecnología, Trabajo

Jodykay Maxwell

Jodykay Maxwell is consultant at the IDB Labor Markets Division, based in Jamaica. She is a development professional with more than five years’ experience in managing and implementing complex and cross-cutting projects that unlocks opportunities for sustainable development in the Caribbean. Jodykay has previously worked as a Portfolio Analyst with the World Bank, Caribbean Country Management Unit where she helped to manage a portfolio valued at US$270m in Jamaica and Guyana. She has also worked as an Energy Analyst with the Inter-American Development Bank and as a Consultant with IDBLab in Jamaica. She is a graduate of University of Cambridge, certified Project Management Professional (PMP) and is trained in Agile Scrum.

Fernando Pavón

Fernando Yitzack Pavon es especialista senior en operaciones de la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con sede en la Ciudad de México, Mexico. Su enfoque está en el desarrollo de programas para apoyar a los sectores productivos en el desarrollo e implementación de estrategias de formación de trabajadores para sus procesos de transformación. Estas transformaciones pueden ser para llevar a segmentos de mayor valor agregado, expansión o por adopción de nuevas tecnologías. Su trabajo se enfoca a llevar a cabo transformaciones donde los y las trabajadores actuales y futuros están en el centro de la transformación. Su enfoque es vincular la política de desarrollo de habilidades con la política de crecimiento/económica de los países. En su cargo, brinda apoyo regional para estos temas y para el desarrollo de estrategias digitales para habilidades. Con mas de 20 años de experiencia, ha liderado el portafolio de desarrollo de estrategias de habilidades de industrias clave en el Caribe y diseñando e implementando proyectos directamente relacionados a procesos de transformación y crecimiento. Fernando ha liderado proyectos de desarrollo de y habilidades digitales en asocio de varios actores clave de la industria de tecnologías digitales.

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT