Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Factor Trabajo

  • INICIO
  • Sobre este blog
  • CATEGORÍAS
    • Acceso al trabajo
    • Futuro del trabajo
    • Empleo joven
    • Habilidades
    • Pensiones
  • Autores
  • Español
Como_poner_a_las_personas_al_frente_de_la_transformacion_digital_La_vision_de_Gi_Fernando

¿Cómo poner a las personas al frente de la transformación digital? La visión de Gi Fernando

May 24, 2019 por Gabriela Aguerrevere Deja un comentario


El surgimiento de nuevas tecnologías es una de las características principales de la cuarta revolución industrial. Sin embargo, a menudo olvidamos que el factor humano también es clave en esta transformación digital. En opinión de Gi Fernando, fundador de Freeformers, las organizaciones deben entender que los cambios tecnológicos siempre deben ir acompañados de capacitaciones diseñadas para cambiar el comportamiento de las personas. ¿Cómo involucrar a la fuerza laboral en los procesos de cambio? ¿Qué se puede hacer para preparar a los trabajadores para un mercado laboral en constante transformación?

Las organizaciones deben entender que los cambios tecnológicos siempre deben ir acompañados de capacitaciones diseñadas para cambiar el comportamiento de las personas.

Atributos para el futuro del trabajo

En sus inicios, el equipo de Freeformers pensaba que enseñar habilidades técnicas (como programación o manejo de software) era la mejor manera de ayudar a las personas a triunfar en el futuro del trabajo, pero en el camino se dieron cuenta que cambiar sus mentalidades era mucho más importante. Tras entrevistar a mil estudiantes y varios líderes empresariales en Europa, relata Fernando, identificaron que existe una gran brecha entre lo que buscan los empleadores y los atributos que los jóvenes creen que son importantes para encontrar trabajo. Así nació su modelo para la fuerza laboral del futuro, conformado por doce atributos que serán cada vez más necesarios a medida que la tecnología asuma las tareas más repetitivas y los humanos tengan que encontrar su nuevo rol en el ambiente de trabajo: empatía, resiliencia, búsqueda de soluciones, liderazgo, comunicación visual, comunicación verbal, pensamiento crítico, productividad, metacognición, integridad, creatividad y capacidad de pensar a futuro. “En lugar de enfocarnos en el pasado de las personas miramos hacia su futuro, pensando en cómo podemos cambiar sus trayectorias laborales”, explica Fernando.

“En lugar de enfocarnos en el pasado de las personas miramos hacia su futuro, pensando en cómo podemos cambiar sus trayectorias laborales”, explica Fernando.

Otro aspecto que ha evolucionado en el esquema de trabajo de Freeformers son las capacitaciones. Inicialmente eran ellos quienes daban los talleres, pero comprendieron que tenía más sentido que fueran los mismos trabajadores quienes entrenaran a sus colegas. Según Fernando, “nuestros talleres eran buenos y a la gente le encantaban, pero entendimos que podíamos tener más impacto si destilábamos nuestras experiencias de aprendizaje en sesiones cortas diseñadas para que los asistentes pudieran luego replicarlas con sus compañeros de trabajo”.

El modelo de Freeformers en acción

Freeformers puso a prueba su modelo con un banco británico. En un experimento controlado, seleccionaron a un grupo de empleados de algunas oficinas para recibir una capacitación inicial y compartirla con sus colegas. Haciendo un ejercicio similar al que mostramos con el GPS del mercado laboral en la tercera entrega de nuestra serie sobre el futuro del trabajo, el objetivo de las sesiones era entrenar a los empleados para que pasaran de ser cajeros a ser asesores de software, capaces de asesorar a los clientes del banco en el uso de los aplicativos móviles que son cada vez más populares en el sector. De esta forma, los empleados pasaban de hacer tareas manuales y repetitivas a tener responsabilidades más significativas, ayudando a los clientes a entender cómo manejar su dinero. En palabras de Fernando, “este es un trabajo mucho más valioso que simplemente hacer transacciones”.

Tras solo doce semanas, las diferencias entre las oficinas en donde algunos empleados recibieron el entrenamiento y lo compartieron con sus compañeros y aquellas que no participaron en las capacitaciones fueron sorprendentes. Las oficinas que recibieron los entrenamientos mostraron mejores resultados en términos de ventas, desempeño, compromiso organizacional y financieros. “Los empleados se sentían más felices y motivados porque estaban haciendo un trabajo más importante y sentían que estaban ayudando a reformar su empresa”, relata Fernando.

Las oficinas que recibieron los entrenamientos mostraron mejores resultados en términos de ventas, desempeño, compromiso organizacional y financieros.

La importancia de la mentalidad digital

Fernando destaca que, si bien es cierto que para formar parte de la transformación digital las personas necesitan habilidades digitales, los atributos o habilidades blandas son igual o más importantes. Más allá de los conocimientos técnicos para manejar un programa o un sistema nuevo, las personas deben desarrollar una “mentalidad digital” que agrupa habilidades, actitudes, creencias y comportamientos. La principal causa por la que fallan las implementaciones de nuevas tecnologías en las organizaciones es la falta de apoyo por parte de la fuerza laboral, pero, a menudo, cuando las empresas se dan cuenta de la importancia del factor humano ya suele ser muy tarde (de hecho, se estima que un 75% de las transformaciones digitales fallan). Solo cambiando la mentalidad de los trabajadores es posible transformar verdaderamente la cultura organizacional y ayudarles a encontrar su lugar en el futuro del trabajo.


Archivado Bajo:Futuro del trabajo Etiquetado con:Brecha de habilidades, Capacitación, Capacitación en firma, Empleo, Empleo joven, Fuerza laboral, Futuro del trabajo, Habilidades, Investigación, Jóvenes, Mercado laboral, Tecnología, Trabajo

Gabriela Aguerrevere

Gabriela Aguerrevere es consultora de comunicaciones en la División de Mercados Laborales del BID. Antes de ingresar al BID se desempeñó como especialista de Comunicaciones para Solutions for Youth Employment, una iniciativa del Banco Mundial que busca incrementar el número de jóvenes empleados en trabajos productivos. Gabriela nació en Venezuela, en donde trabajó promoviendo el turismo sostenible en comunidades indígenas, fortaleciendo organizaciones de la sociedad civil y recaudando fondos para UNICEF. Es licenciada en Comunicación Social (Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela) y cuenta con dos maestrías, una en Responsabilidad Social Empresarial (Universidad Metropolitana, Venezuela) y otra en Gerencia Pública (George Washington University, Estados Unidos).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Factor Trabajo

Factor Trabajo es el blog de la División de Mercados Laborales del BID. Nuestra meta: mejorar vidas con empleos de calidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Video

CATEGORÍAS

  • Acceso al trabajo
  • Cuidados
  • Empleo femenino
  • Empleo joven
  • Empleo verde
  • Empleos para crecer
  • Futuro del trabajo
  • Habilidades
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Servicios de empleo
  • Sin categorizar
  • Trabajo

Etiquetas

Ahorro América Latina Argentina Brasil Brecha de género Brecha de habilidades Capacitación Capital humano Caribe Chile Colombia Coronavirus Crecimiento Desarrollo Desempleo Desigualdad Empleo Empleo joven Empresas Factor Trabajo Formalidad Futuro Futuro del trabajo Habilidades Impacto Informalidad Investigación Jóvenes La brecha del talento Mercado laboral Mujeres México Oportunidades Pensiones Perú Pobreza Políticas laborales Políticas públicas Productividad Reformas Sector privado Seguridad social Skills Tecnología Trabajo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT