Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Qué tienen en común los condones, las salvaguardias y el desarrollo sostenible?

October 5, 2015 por Ernani Pilla Deja un comentario


En el estado de Acre, en una esquina remota en la parte occidental de la Amazonía brasileña, se encuentra el elemento básico de la vida de los caucheros: el látex. Este fluido lechoso aparece cuando se corta el árbol del caucho y se endurece una vez que entra en contacto con el aire.condom1

Durante décadas, el látex ha sido una vital fuente de ingresos de las comunidades forestales vulnerables. A pesar de eso, hasta finales de los 1990, la combinación de leyes de tierras poco claras, falta de gobernanza efectiva, pocas oportunidades económicas, fallas del mercado, e infraestructuras precarias mantuvieron a los caucheros de Acre (conocidos como seringueiros) en un círculo vicioso de pobreza crónica y de bajo retorno por sus actividades económicas.

La oportunidad de revertir esta situación llegó en 1999, cuando los legisladores de Acre lanzaron una interesante estrategia de desarrollo económico centrada en el uso sostenible de los recursos naturales, a través de mejoras en la agricultura y el freno a la desforestación: “La Economía Verde.”

Gracias a esta iniciativa, el estado de Acre creó, en 2004, NATEX, la primera y única fábrica de condones en el mundo que usa látex 100% natural para hacer los preservativos. El látex se extrae de forma sostenible de la reserva Chico Mendes, situada en el municipio de Xapuri. Con una capacidad de producción de un millón de condones anuales, la fábrica es una de las obras maestras del estado en el empuje hacia una “economía verde”. NATEX utiliza la última tecnología y estrictos controles de calidad (como la certificación ISO 9001) para asegurar que los preservativos cumplen los estándares internacionales.condom2

Esta nueva economía verde significa que hoy en día, en vez de vender bolas de látex coagulado de poco valor como materia prima para la producción de productos de goma a un precio entre 25 y 75 céntimos  de dólar el litro, NATEX paga diez veces más (entre 2,50 y 3 dólares el litro) por este “oro blanco”, tal y como lo conocen cada vez más en Acre. Los seringueiros son ahora parte de la cadena de valor de la extracción forestal que está mejorando significativamente la calidad de vida de los habitantes de los bosques en las 970.570 hectáreas de la Reserva Extractiva Chico Mendes. El Ministerio de Salud brasileño compra toda la producción y la distribuye de forma gratuita durante sus campañas de salud pública anti-SIDA y anti-enfermedades de transmisión sexual.

A través de un préstamos al estado de Acre aprobado en 2013, el BID está apoyando las comunidades caucheras en la Reserva Extractiva Chico Mendes para promover actividades de desarrollo de bajo carbono como la mejora del acceso a financiamiento para mejorar la cantidad y calidad de su látex, la inversión en la reforestación de áreas degradadas plantando árboles de caucho, la diversificación de su base económica mediante el desarrollo de sistemas agroforestales multicultivo, y la dotación de infraestructuras básicas de acceso, almacenamiento y procesamiento para su producción.condom3

La unidad de salvaguardias del Banco ha realizado recientemente una misión de supervisión en la Reserva Chico Mendes y pudo ver de primera mano alguna de sus inversiones. Hablamos con algunos de los beneficiarios, entre ellos Raimundo Medes de Barros (también conocido como Raimundao), un anciano cauchero de la comunidad y primo de legendario Chico Mendes, uno de los líderes que perdió la vida durante los conflictos por la tierra de la década de 1980.

Durante la misión, el equipo de proyecto de salvaguardias evaluó el funcionamiento de las herramientas de gestión social y ambiental del programa, tales como la estructura de gobernanza participativa (Comité de Dirección del Programa) y el marco de gestión ambiental y social (ESMF, por su sigla en inglés). También buscó oportunidades para incluir mejor a las comunidades indígenas en las convocatorias de propuestas para ayudar a los proyectos liderados por la comunidad como parte del programa de cadena de valor forestal. Garantizando que los caucheros pueden vivir sin que haya desforestación, estos condones fabricados sosteniblemente no sólo ayudan a la planificación familiar y prevenir enfermedades, también mejoran las economías locales y preservan la selva, un hábitat esencial. Con todos estos beneficios, ¡estos condones están listos para intensificar el placer de todos!

 


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:condom, latex, rubbertappers

Ernani Pilla

Ernani Pilla es un especialista sénior en recursos naturales en la Unidad de Salvaguardias del BID, responsable del diseño, implementación y supervisión de los proyectos en el campo de desarrollo rural, gestión de recursos naturales (silvicultura, agricultura, acuicultura y pesca), infraestructura marina y costera, gestión de áreas protegidas y conservación de la biodiversidad.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • What do condoms, safeguards, and sustainable development have in common?
  • COP16 de Biodiversidad: La prosperidad que viene del bosque 
  • COP16 Biodiversidade: A prosperidade que vem da floresta
  • Mejorando vidas en la Amazonia brasileña: planes comunitarios de manejo forestal sustentable generan ingresos y conservan los recursos naturales
  • ¿Qué tienen en común un huevo y el cambio climático?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT