Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¡Bienvenidos a Capital Natural!

May 28, 2015 por Michele Lemay Deja un comentario


Cuando me llamaron por primera vez para hacerme cargo del programa de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (BIO), buscaba la forma en la que reenfocar mi trabajo en biodiversidad en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Me intrigaba la oportunidad de explorar las implicaciones de los servicios ecosistémicos en nuestro trabajo como banco de desarrollo y decidí aceptar la aventura. En ese momento estaba de viaje en Haití. Allí, a cada paso que das, es evidente que la subsistencia —tanto la rural como la urbana— dependen de la buena gestión de bienes y servicios que proporcionan los ecosistemas. Nuestra misión era encontrar maneras de hacer que el concepto de capital natural, una de las medidas de riqueza de la región, al igual que el capital humano, penetrara tanto en las políticas, como en las inversiones públicas, utilizando el trabajo del BID para demostrar cómo podía llevarse a cabo.

Mientras trabajábamos en el desarrollo del programa en 2012, unimos fuerzas con la organización Resources for the Future (RFF) para revisar la eficacia de las políticas medioambientales en América Latina y el Caribe. En 2013, en vista del lanzamiento de BIO, un amplio espectro de profesionales, economistas, especialistas en transporte, saneamiento, agricultura y energía de todo el Banco se reunió para poner los cimientos de lo que resultó ser un sencillo programa centrado en la integración del capital natural en los estudios económicos sectoriales.

Ya el primer año de implementación del programa me convenció de que íbamos por buen camino. Ahora contamos con un enérgico y creativo equipo en la división de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Administración de Riesgos por Desastres (RND) del sector de Infraestructura y Energía (INE) conformado por especialistas en gobernanza y economía medioambiental, en la gestión integrada de costas, en políticas forestales, en el pago por servicios medioambientales y otros sectores. Nuestro equipo también incluye a especialistas del sector privado del departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo (SCF), todas las divisiones de Infraestructura así como la de Cambio Climático, el equipo de Género y Diversidad, el de Conocimiento y Aprendizaje, y por supuesto, el de Relaciones Externas. Además colaboramos con prominentes organizaciones que trabajan a la vanguardia en temas relacionados con el capital natural como Resources for the Future (RFF), Natural Capital Project (NatCap), el World Wild Fund (WWF), el Instituto Smithsonian de Investigación Tropical (STRI), The Nature Conservancy (TNC), National Geographic, Conservation International (CI), Latin American and Caribbean Environmental Economic Program (LACEEP), el Instituto Humboldt y el Center for Resource Management and Environmental Studies (CERMES ).

Photo by Hans Johnson
Photo by Hans Johnson

El objetivo principal de este blog es proporcionar un foro de discusión para quienes trabajan para integrar el concepto de capital natural en el ámbito del desarrollo. De nuestro propio trabajo en BIO surgen tan prometedores como variados hallazgos en temas como la medición de los beneficios de opciones de limpieza de un lago en Paraguay, evaluación del valor de la pesca de los ríos de agua dulce en el Amazonas y su relación con la energía hidráulica y cómo los pequeños agricultores del Uruguay contribuyen al control de la erosión del suelo y al secuestro de carbono. Se han dado también avances prometedores en organizaciones colaboradoras de toda la región. Este blog reúne a especialistas tanto del BID como de las organizaciones con las que colabora. En las próximas semanas verán publicadas entre otras historias una excursión virtual a través de uno de los ecosistemas más singulares de América Latina. Y no se trata de la selva amazónica como pudieran estar pensando. También podrán leer acerca de cómo podemos contribuir a la transición hacia unas técnicas ganaderas más sostenibles, sobre cómo países como Barbados están evolucionando hacia la utilización de ecosistemas costeros como parte de la solución para controlar sus problemas de erosión de las playas. Compartiremos la fantástica historia de cómo el primer ministro Perry Christie, de Bahamas, le dio la oportunidad al BID de colaborar en la valoración de la contrapartida del capital natural para futuros escenarios de desarrollo en la isla de Andros, la mayor del archipiélago. Contaremos también cómo un banco de Honduras está desarrollando “créditos verdes” para los cultivadores de cacao. Y esto es sólo el comienzo.

Así que sean todos bienvenidos, manténganse conectados y únanse a la conversación ¡porque esto promete llevarnos a la primera línea del pensamiento actual sobre el capital natural y el desarrollo sostenible!

Si te interesa el capital natural y la biodiversidad, siguenos en Twitter @BIDecosistemas.

Fotos
Título: Uros Fishermen, de Vadim Gran, ©CC BY-NC-ND 2.0,
Texto: Mangroves, by Hans Johson, ©CC BY 2.0

Archivado Bajo:Ecosistemas y Biodiversidad

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Cuenta atras para la COP 13
  • ¿Cómo entender la contabilidad del Capital Natural?
  • Cómo contribuye la contabilidad del capital natural a mejorar las políticas públicas
  • Integrar el capital natural para aumentar las inversiones positivas para la naturaleza
  • Impulsando la agenda del Capital Natural

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT